Centro de interpretación de la cultura e historia en el distrito de Yarabamba. Espacios de formación y aprendizaje que afiancen la identidad y el valor cultural

Descripción del Articulo

a pérdida de la identidad y el valor cultural en la población generan consecuencias significativas sobre sus recursos naturales y culturales, sumado con los impactos de un turismo convencional generan pérdidas irreversibles a lo largo del tiempo. Bajo este contexto desarrollaremos el siguiente traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cayro Manrique, Katherin Lizbeth, Choque Rodriguez, Elmer Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10802
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de Interpretación
Identidad Cultural
Valor cultural
Manifestaciones culturales
patrimonio cultural
turismo
turismo sostenible
Yarabamba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNSA_749d8ce89f5a00dd8ed6efe9234df0a5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10802
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro de interpretación de la cultura e historia en el distrito de Yarabamba. Espacios de formación y aprendizaje que afiancen la identidad y el valor cultural
title Centro de interpretación de la cultura e historia en el distrito de Yarabamba. Espacios de formación y aprendizaje que afiancen la identidad y el valor cultural
spellingShingle Centro de interpretación de la cultura e historia en el distrito de Yarabamba. Espacios de formación y aprendizaje que afiancen la identidad y el valor cultural
Cayro Manrique, Katherin Lizbeth
Centro de Interpretación
Identidad Cultural
Valor cultural
Manifestaciones culturales
patrimonio cultural
turismo
turismo sostenible
Yarabamba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro de interpretación de la cultura e historia en el distrito de Yarabamba. Espacios de formación y aprendizaje que afiancen la identidad y el valor cultural
title_full Centro de interpretación de la cultura e historia en el distrito de Yarabamba. Espacios de formación y aprendizaje que afiancen la identidad y el valor cultural
title_fullStr Centro de interpretación de la cultura e historia en el distrito de Yarabamba. Espacios de formación y aprendizaje que afiancen la identidad y el valor cultural
title_full_unstemmed Centro de interpretación de la cultura e historia en el distrito de Yarabamba. Espacios de formación y aprendizaje que afiancen la identidad y el valor cultural
title_sort Centro de interpretación de la cultura e historia en el distrito de Yarabamba. Espacios de formación y aprendizaje que afiancen la identidad y el valor cultural
author Cayro Manrique, Katherin Lizbeth
author_facet Cayro Manrique, Katherin Lizbeth
Choque Rodriguez, Elmer Wilfredo
author_role author
author2 Choque Rodriguez, Elmer Wilfredo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solis Llapa, Felix Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Cayro Manrique, Katherin Lizbeth
Choque Rodriguez, Elmer Wilfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centro de Interpretación
Identidad Cultural
Valor cultural
Manifestaciones culturales
patrimonio cultural
turismo
turismo sostenible
Yarabamba
topic Centro de Interpretación
Identidad Cultural
Valor cultural
Manifestaciones culturales
patrimonio cultural
turismo
turismo sostenible
Yarabamba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description a pérdida de la identidad y el valor cultural en la población generan consecuencias significativas sobre sus recursos naturales y culturales, sumado con los impactos de un turismo convencional generan pérdidas irreversibles a lo largo del tiempo. Bajo este contexto desarrollaremos el siguiente trabajo titulado: “Centro de interpretación de la cultura e historia en el distrito de Yarabamba. espacios de formación y aprendizaje que afiancen la identidad y valor cultural” Con la finalidad de ayudar a promover la historia y revivir las tradiciones y costumbres, fomentando nuevas formas de encuentro y relación con los visitantes a través de espacios de aprendizaje basado en las manifestaciones culturales y así mismo la conservación del entorno natural a través de programas de concientización para la población en general. Un turismo bien organizado fortalecerá el atractivo y competitividad de Yarabamba y de todos sus recursos. Es por este motivo que se ha visto conveniente y pertinente proponer un equipamiento que beneficie a sus pobladores generando ingresos que puedan apoyar a conservar y fortalecer al patrimonio cultural y la identidad social. Se recopilará información del lugar, de las instituciones referentes al turismo y la municipalidad de Yarabamba para recabar y referenciar propuestas sobre el plan de desarrollo turístico. Se realizará visitas y entrevistas a usuarios en los diferentes puntos turísticos más importantes, a fin de integrar la data recopilada para la presente propuesta. Se propondrán circuitos turísticos para revalorar y promocionar los recursos históricos y culturales de Yarabamba, analizaremos proyectos en contextos similares y se tomarán los lineamientos propuestos por el MINCETUR.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-19T19:21:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-19T19:21:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10802
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10802
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06f1a8aa-052d-4d86-bf32-3ce9312dd3ff/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc793cb9-c8a4-458b-8be4-d74a2b5cedd7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c82f16a7-ede6-47a2-befd-51c4520accc9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
103baf5fcefc6922f574ea0ab580b4e9
1bf88544bfd9ce055a2fc47e9177e5cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762894578221056
spelling Solis Llapa, Felix VictorCayro Manrique, Katherin LizbethChoque Rodriguez, Elmer Wilfredo2020-02-19T19:21:15Z2020-02-19T19:21:15Z2019a pérdida de la identidad y el valor cultural en la población generan consecuencias significativas sobre sus recursos naturales y culturales, sumado con los impactos de un turismo convencional generan pérdidas irreversibles a lo largo del tiempo. Bajo este contexto desarrollaremos el siguiente trabajo titulado: “Centro de interpretación de la cultura e historia en el distrito de Yarabamba. espacios de formación y aprendizaje que afiancen la identidad y valor cultural” Con la finalidad de ayudar a promover la historia y revivir las tradiciones y costumbres, fomentando nuevas formas de encuentro y relación con los visitantes a través de espacios de aprendizaje basado en las manifestaciones culturales y así mismo la conservación del entorno natural a través de programas de concientización para la población en general. Un turismo bien organizado fortalecerá el atractivo y competitividad de Yarabamba y de todos sus recursos. Es por este motivo que se ha visto conveniente y pertinente proponer un equipamiento que beneficie a sus pobladores generando ingresos que puedan apoyar a conservar y fortalecer al patrimonio cultural y la identidad social. Se recopilará información del lugar, de las instituciones referentes al turismo y la municipalidad de Yarabamba para recabar y referenciar propuestas sobre el plan de desarrollo turístico. Se realizará visitas y entrevistas a usuarios en los diferentes puntos turísticos más importantes, a fin de integrar la data recopilada para la presente propuesta. Se propondrán circuitos turísticos para revalorar y promocionar los recursos históricos y culturales de Yarabamba, analizaremos proyectos en contextos similares y se tomarán los lineamientos propuestos por el MINCETUR.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10802spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACentro de InterpretaciónIdentidad CulturalValor culturalManifestaciones culturalespatrimonio culturalturismoturismo sostenibleYarabambahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de interpretación de la cultura e historia en el distrito de Yarabamba. Espacios de formación y aprendizaje que afiancen la identidad y el valor culturalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29380649https://orcid.org/0000-0002-7118-9651731026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoTítulo ProfesionalArquitectosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06f1a8aa-052d-4d86-bf32-3ce9312dd3ff/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTARcamakl&chroew1.pdf.txtARcamakl&chroew1.pdf.txtExtracted texttext/plain391920https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc793cb9-c8a4-458b-8be4-d74a2b5cedd7/download103baf5fcefc6922f574ea0ab580b4e9MD54ORIGINALARcamakl&chroew1.pdfARcamakl&chroew1.pdfapplication/pdf100719590https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c82f16a7-ede6-47a2-befd-51c4520accc9/download1bf88544bfd9ce055a2fc47e9177e5cdMD53UNSA/10802oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/108022022-09-20 14:23:54.262http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).