Influencia del estilo de vida en la calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes de la escuela profesional de estomatologia. Universidad Alas Peruanas Filial – Tacna – 2018
Descripción del Articulo
        Los estilos de vida es un concepto de interés en la salud pública, y en especial en los estudiantes universitarios por la repercusión en su calidad de vida y salud. OBJETIVO: Determinar la influencia del estilo de vida en la calidad de vida relacionada con la salud, en una muestra de estudiantes uni...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10258 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10258 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | estilo de vida calidad de vida salud estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 | 
| Sumario: | Los estilos de vida es un concepto de interés en la salud pública, y en especial en los estudiantes universitarios por la repercusión en su calidad de vida y salud. OBJETIVO: Determinar la influencia del estilo de vida en la calidad de vida relacionada con la salud, en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Tacna. MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal en el año 2007, en el que participaron 200 estudiantes, hombres y mujeres entre los 17 y 44 años de edad provenientes de una universidad privada. Se midieron el estilo de vida y la calidad de vida relacionada con la salud, a partir de dos cuestionarios de autorreporte: el test de estilo de vida de Lange y el SF 36 respectivamente. RESULTADOS: El estilo de vida de los estudiantes se caracteriza principalmente por ser adecuado (73 de 200), de los que el 44,07% están en segundo año; son de sexo femenino (37,40%), tienen edades entre 21 a 25 años (42,25%), pertenecen al nivel socioeconómico inferior (48,15%) y viven con otros familiares que no son sus padres (41,67%). La calidad de vida relacionada con la salud de los estudiantes se caracteriza principalmente por ser buena (102 de 200), de los que el 35,29% están en segundo año; son de sexo femenino (56,49%), tienen edades entre 21 a 25 años (50,70%), pertenecen al nivel socioeconómico bajo inferior (51,85 %). CONCLUSIONES: Se encontró que el estilo de vida influye en la calidad de vida relacionada con la salud de los universitarios. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            