Estilos de vida saludable de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna - 2013

Descripción del Articulo

El presente estudio es de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, se realizó con la finalidad de “Determinar los estilos de vida saludable de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-Tacna-2013”.La muestra estuvo conformada por 91 Estudiantes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Hume, Alejandra Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2072
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas saludables
Estilo de vida
Estudiante universitario
Descripción
Sumario:El presente estudio es de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, se realizó con la finalidad de “Determinar los estilos de vida saludable de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-Tacna-2013”.La muestra estuvo conformada por 91 Estudiantes de Enfermería de segundo y cuarto año académico. El instrumento que se utilizó fue la Escala del Estilo de Vida Saludable. Los resultados fueron: Los estudiantes de enfermería, según la edad, el (68%) tiene 19 a 25 años. En la financiación de estudios de los estudiantes de enfermería, en el (90%) es financiado por sus padres y el (80%) no trabaja. Los estilos de vida de los estudiantes de enfermería son saludables en un (59%). Según el año académico el cuarto año tiene estilos de vida saludable con un (61%), seguido del segundo año con un (58%). Los estilos de vida, según la dimensión de Alimentación, tenemos que el (70%) tienen una alimentación saludable, en la Dimensión de Actividades Físicas y Recreativas, un (60%) tienen Estilos de Vida Saludable, en la Dimensión Sueño y Reposo, un (54%) tienen estilos de vida no saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).