Acceso, uso y percepciones sobre las Tic, por parte de la población del Distrito de Andaray, Provincia Condesuyos, Región Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende acercarnos al estudio del creciente fenómeno que representan las Tecnologías de Información y Comunicación en la población rural; en ese sentido este estudio tiene como objetivo principal analizar las características de acceso, uso y percepciones sobre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Deza Becerra, Carla Angelica, Sana Chalco, Fiorela Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7261
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Población Rural
Acceso
Percepciones sobre las Tic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_7402f41dfb245be5c912e8f787cbcd64
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7261
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Deza Becerra, Carla AngelicaSana Chalco, Fiorela Luz2018-12-18T16:11:04Z2018-12-18T16:11:04Z2018El presente trabajo de investigación pretende acercarnos al estudio del creciente fenómeno que representan las Tecnologías de Información y Comunicación en la población rural; en ese sentido este estudio tiene como objetivo principal analizar las características de acceso, uso y percepciones sobre las TIC modernas (internet, telefonía móvil) y tradicionales (radio, televisión) por parte de la población de 14 a 80 años del distrito de Andaray, en función del grupo etario, sexo y grado de instrucción. para lo cual se han aplicado 178 encuestas. Uno de los principales hallazgos obtenidos, es que la población del distrito ha incorporado la telefonía móvil con gran rapidez considerando que la cobertura telefónica llegó a Andaray hace menos de una década, a pesar de las limitaciones es una de las que tiene mayor acceso, principalmente por la población joven, quienes también acceden de forma significativa a televisión e internet. Esta última tecnología es la que presenta los menores porcentajes de acceso, pero a su vez, es la que tiene mayores diferencias. La investigación también revela que internet y telefonía móvil son utilizados en su mayoría para comunicarse con amigos y familiares mientras que tecnologías como radio y televisión son para informarse sobre los acontecimientos locales, nacionales e internacionales. Finalmente la población andarandeña valora de forma positiva el aporte que realiza internet en la mejora de sus condiciones educativas y de salud. Sin embargo para el resto de TIC no tienen la misma apreciación, pues consideran que estas no han contribuido a mejorar sus condiciones en el campo educativo, de salud y ocupación principal.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7261spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPoblación RuralAccesoPercepciones sobre las Tichttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Acceso, uso y percepciones sobre las Tic, por parte de la población del Distrito de Andaray, Provincia Condesuyos, Región Arequipa, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSociologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en SociologíaORIGINALSOdebeca.pdfapplication/pdf2303598https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27113c01-90dc-492d-be49-54cf0ab6b3e1/download8cd81380d2ced34a72ddb5828468cdfdMD51TEXTSOdebeca.pdf.txtSOdebeca.pdf.txtExtracted texttext/plain403899https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08fc5a1d-2eab-4cbc-b86c-96032299cb8a/download787eb9f813898d0596588ceb560175e5MD52UNSA/7261oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/72612022-05-13 11:04:20.54http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Acceso, uso y percepciones sobre las Tic, por parte de la población del Distrito de Andaray, Provincia Condesuyos, Región Arequipa, 2018
title Acceso, uso y percepciones sobre las Tic, por parte de la población del Distrito de Andaray, Provincia Condesuyos, Región Arequipa, 2018
spellingShingle Acceso, uso y percepciones sobre las Tic, por parte de la población del Distrito de Andaray, Provincia Condesuyos, Región Arequipa, 2018
Deza Becerra, Carla Angelica
Población Rural
Acceso
Percepciones sobre las Tic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Acceso, uso y percepciones sobre las Tic, por parte de la población del Distrito de Andaray, Provincia Condesuyos, Región Arequipa, 2018
title_full Acceso, uso y percepciones sobre las Tic, por parte de la población del Distrito de Andaray, Provincia Condesuyos, Región Arequipa, 2018
title_fullStr Acceso, uso y percepciones sobre las Tic, por parte de la población del Distrito de Andaray, Provincia Condesuyos, Región Arequipa, 2018
title_full_unstemmed Acceso, uso y percepciones sobre las Tic, por parte de la población del Distrito de Andaray, Provincia Condesuyos, Región Arequipa, 2018
title_sort Acceso, uso y percepciones sobre las Tic, por parte de la población del Distrito de Andaray, Provincia Condesuyos, Región Arequipa, 2018
author Deza Becerra, Carla Angelica
author_facet Deza Becerra, Carla Angelica
Sana Chalco, Fiorela Luz
author_role author
author2 Sana Chalco, Fiorela Luz
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Deza Becerra, Carla Angelica
Sana Chalco, Fiorela Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Población Rural
Acceso
Percepciones sobre las Tic
topic Población Rural
Acceso
Percepciones sobre las Tic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description El presente trabajo de investigación pretende acercarnos al estudio del creciente fenómeno que representan las Tecnologías de Información y Comunicación en la población rural; en ese sentido este estudio tiene como objetivo principal analizar las características de acceso, uso y percepciones sobre las TIC modernas (internet, telefonía móvil) y tradicionales (radio, televisión) por parte de la población de 14 a 80 años del distrito de Andaray, en función del grupo etario, sexo y grado de instrucción. para lo cual se han aplicado 178 encuestas. Uno de los principales hallazgos obtenidos, es que la población del distrito ha incorporado la telefonía móvil con gran rapidez considerando que la cobertura telefónica llegó a Andaray hace menos de una década, a pesar de las limitaciones es una de las que tiene mayor acceso, principalmente por la población joven, quienes también acceden de forma significativa a televisión e internet. Esta última tecnología es la que presenta los menores porcentajes de acceso, pero a su vez, es la que tiene mayores diferencias. La investigación también revela que internet y telefonía móvil son utilizados en su mayoría para comunicarse con amigos y familiares mientras que tecnologías como radio y televisión son para informarse sobre los acontecimientos locales, nacionales e internacionales. Finalmente la población andarandeña valora de forma positiva el aporte que realiza internet en la mejora de sus condiciones educativas y de salud. Sin embargo para el resto de TIC no tienen la misma apreciación, pues consideran que estas no han contribuido a mejorar sus condiciones en el campo educativo, de salud y ocupación principal.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-18T16:11:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-18T16:11:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7261
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7261
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27113c01-90dc-492d-be49-54cf0ab6b3e1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/08fc5a1d-2eab-4cbc-b86c-96032299cb8a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8cd81380d2ced34a72ddb5828468cdfd
787eb9f813898d0596588ceb560175e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762980571938816
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).