Algunos factores sociodemográficos asociados al rendimiento académico en los internos de medicina en los hospitales nivel III de la región sur

Descripción del Articulo

Objetivos. Determinar si los factores sociodemográficos personales (edad, sexo, estado civil), Familiares (Nivel socioeconómico, apoyo familiar, sustento económico), Académicos (nota de internado, tipo de universidad de procedencia, universidad de origen, promedio ponderado, lugar de internado, prep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Miranda, Wuilbert Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12027
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:internos medicina
rendimiento académico
factores sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivos. Determinar si los factores sociodemográficos personales (edad, sexo, estado civil), Familiares (Nivel socioeconómico, apoyo familiar, sustento económico), Académicos (nota de internado, tipo de universidad de procedencia, universidad de origen, promedio ponderado, lugar de internado, preparación para el ENAM) se asocian al rendimiento académico de los internos de medicina. Método: Población de 187 egresados del internado de universidades del sur. Criterios de Inclusión: ambos sexos, procedencia universitaria, rendimiento del ENAM 2018. Criterios de Exclusión: cambio de sede hospitalaria, licencia, renunciantes. Técnica encuesta. Resultados: El 57.80% son menores de 26 años, mujeres 52.40%, 56.70% son procedentes de universidades nacionales, 38% con rendimiento regular, el 35.40% de los internos mayores de 26 años y 38% de las mujeres presentaron rendimiento bajo, 35.60% de solteros tienen buen rendimiento, el 40.40% de internos con nivel socioeconómico bajo tienen un rendimiento Bajo, 37.70% de los que sintieron poco apoyo familiar presentaron buen rendimiento, el 31.80% de los que se autofinanciaron sus estudios obtuvieron un rendimiento bajo, los internos con nota de 16 a 20 puntos tienen un rendimiento Regular, 74.30% de internos de Bolivia presentaron rendimiento bajo, 50% de procedentes de universidades estatales tienen Buen Rendimiento. 43% de internos de Arequipa rendimiento regular, 48.60% de los que tuvieron ponderado de 11 a 13 puntos su rendimiento fue bajo, 48% de los que realizaron internado en el HGHD y Goyeneche tuvieron un mayor rendimiento, los que se prepararon en una academia el 51.90% tienen resultado regular. Conclusiones: La edad, el sexo, E. civil, nivel socioeconómico, financiamiento de estudios, tipo de universidad de origen, promedio ponderado, lugar de internado, la preparación para el ENAM están asociados al rendimiento académico de los internos de medicina
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).