El conocimiento de la gastronomía arequipeña y la identidad de los universitarios de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de San AgustÍn de Arequipa 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar la relación entre el nivel de conocimiento de la gastronomía arequipeña y la identidad cultural de los universitarios de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad la relación entre Nacional de San Agustín de Are...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18703 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de Conocimiento Identidad Cultural Escuela Profesional de Turismo y Hotelería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar la relación entre el nivel de conocimiento de la gastronomía arequipeña y la identidad cultural de los universitarios de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad la relación entre Nacional de San Agustín de Arequipa. Se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, se tuvo un diseño no experimental transversal y un nivel descriptivo relacional. Asimismo, la población estuvo constituida por 262 universitarios. Los instrumentos utilizados fueron cuestionarios con escala de Likert, uno por cada variable. En los resultados se encontró que el nivel de conocimiento sobre la gastronomía arequipeña entre los universitarios evaluados es mayoritariamente regular, seguido de un porcentaje considerable de conocimiento deficiente. En cuanto a la identidad cultural, se evidencia que los universitarios muestran un nivel de identificación moderado con las tradiciones y sucesos históricos de su ciudad. Además, consideran que los valores, las fiestas tradicionales, los mitos y leyendas, así como la danza y la gastronomía, forman parte de su identidad cultural. Sin embargo, se observa una menor identificación con la música tradicional y el idioma nativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).