Caraterización y evaluación de la resistencia mecánica de la mezcla de hilos de fibra de alpaca con fibra proteica de leche
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de tesis fue caracterizar y evaluar resistencias mecánicas de la mezcla de hilos de fibra de alpaca con fibra proteica de leche. Para ello se usaron fibras de alpaca de diferentes diámetros mezcladas con diferentes proporciones de fibra proteica de leche. Se realizaron en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15848 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factor de Confort Fibras de alpaca Fibra proteica de leche https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de tesis fue caracterizar y evaluar resistencias mecánicas de la mezcla de hilos de fibra de alpaca con fibra proteica de leche. Para ello se usaron fibras de alpaca de diferentes diámetros mezcladas con diferentes proporciones de fibra proteica de leche. Se realizaron ensayos de caracterización microscopia electrónica de barrido (MEB), para conocer la morfología de la fibra de alpaca huarizo, alpaca superfine, alpaca baby y fibra proteica de leche y para determinar el Factor de Confort (FC) se usó el equipo Analizador Óptico del Diámetro de Fibra (AODF), mientras para el análisis de esfuerzo máximo y el % de deformación de los hilos de las fibras como también la mezcla entre ellos se usó el equipo de ensayo de tracción. La proporción de combinación o mezcla fue de 70, 50 y 30% de fibra proteica de leche con diferentes diámetros de fibras de alpaca (Huarizo, Superfine y Baby). Teniendo como resultados, en la morfología de la fibra de alpaca presenta una superficie longitudinal lisas con escamas delgadas, mientras que la fibra proteica de leche presenta una superficie longitudinal con surcos irregulares. Los resultados del ensayo de tracción mostraron que la fibra de alpaca Huarizo presento una mayor resistencia a la tracción con un valor de 63.3±4.9MPa y una elongación de 6.98±1%, superior a las fibras Superfine y Baby, mientras que para la fibra proteica de leche mostro un esfuerzo máximo a la tracción de 67. 21±4.9MPa y una elongación de 11.71±1.3%, superando a la alpaca Huarizo. En cuanto a las mezclas con Huarizo presento un máximo esfuerzo a la tracción la combinación de 50%FPL+Ø31 con un valor de 64.9±4.8 MPa, pero una baja elongación, para la mezcla con Superfine mostro un mayor esfuerzo a la tracción la combinación de 70% FPL+Ø25.5 con un valor de 63.11±8 MPa y con una mayor elongación de 10.51±1.9% y finalmente la mezcla con baby presentando la mayor resistencia a la tracción la combinación de 50% FPL+Ø22 con un valor de 75±5.8 MPa y una elongación de 9.88±0.7%. Finalmente, el factor de confort para las fibras individuales de alpaca y proteína de leche dio como resultado que la fibra proteica de leche presenta un Factor de Confort (FC) de 99.69%, en cuanto a la mezclas entre estas, demostraron que a la disminución del % de fibra proteica de leche su factor de confort disminuye, pero su diámetro y CV de fibra aumenta en todas las combinaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).