Percepción sobre la ideación suicida en escolares de 3ro 4to y 5to de secundaria de un colegio estatal de Arequipa durante el año 2024
Descripción del Articulo
La adolescencia es un periodo desafiante en el que los adolescentes atraviesan cambios importantes, lo que puede llevar a sentimientos de ansiedad, depresión e incluso tener ideas suicidas. Objetivo: Determinar la percepción de ideación suicida en escolares de una institución educativa estatal de Ar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19029 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19029 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Percepción Idea suicida Adolescentes Colegio estatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| id |
UNSA_7372672e1987b4df416f9617124aad5e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19029 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción sobre la ideación suicida en escolares de 3ro 4to y 5to de secundaria de un colegio estatal de Arequipa durante el año 2024 |
| title |
Percepción sobre la ideación suicida en escolares de 3ro 4to y 5to de secundaria de un colegio estatal de Arequipa durante el año 2024 |
| spellingShingle |
Percepción sobre la ideación suicida en escolares de 3ro 4to y 5to de secundaria de un colegio estatal de Arequipa durante el año 2024 Florez Perez, Yrvin Antonio Percepción Idea suicida Adolescentes Colegio estatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| title_short |
Percepción sobre la ideación suicida en escolares de 3ro 4to y 5to de secundaria de un colegio estatal de Arequipa durante el año 2024 |
| title_full |
Percepción sobre la ideación suicida en escolares de 3ro 4to y 5to de secundaria de un colegio estatal de Arequipa durante el año 2024 |
| title_fullStr |
Percepción sobre la ideación suicida en escolares de 3ro 4to y 5to de secundaria de un colegio estatal de Arequipa durante el año 2024 |
| title_full_unstemmed |
Percepción sobre la ideación suicida en escolares de 3ro 4to y 5to de secundaria de un colegio estatal de Arequipa durante el año 2024 |
| title_sort |
Percepción sobre la ideación suicida en escolares de 3ro 4to y 5to de secundaria de un colegio estatal de Arequipa durante el año 2024 |
| author |
Florez Perez, Yrvin Antonio |
| author_facet |
Florez Perez, Yrvin Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caceres Cabana, Zeida Angela |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Florez Perez, Yrvin Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Percepción Idea suicida Adolescentes Colegio estatal |
| topic |
Percepción Idea suicida Adolescentes Colegio estatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| description |
La adolescencia es un periodo desafiante en el que los adolescentes atraviesan cambios importantes, lo que puede llevar a sentimientos de ansiedad, depresión e incluso tener ideas suicidas. Objetivo: Determinar la percepción de ideación suicida en escolares de una institución educativa estatal de Arequipa. Métodos: Se realizó un estudio cualitativo, observacional, prospectivo y transversal, con entrevistas no estructuradas, en un colegio estatal de la ciudad de Arequipa en marzo del 2024. Los datos se obtuvieron a través de una muestra por conveniencia donde se entrevistaron a 50 alumnos de 3ro, 4to y 5to de secundaria. Los datos que fueron recopilados se sometieron a un análisis mediante estadística descriptiva y tablas de frecuencia. Resultados: El 56 % de entrevistados tiene entre 14 y 15 años, el 56% fueron del sexo masculino, el 82% procede de la ciudad de Arequipa, el 70% convive con ambos padres y el 100% no toma medicamentos; en lo referente a que quiere decir idea suicida el 54% refiere que es querer quitarse la vida, 28% es la unica salida o solucion. Cuáles serían las razones para tener esta idea, el 36.4% hace referencia a problemas familiares, 28.2% ansiedad y depresión, y el 25% a bullying. En cuanto a si estos pensamientos ayudarían a resolver problemas, todos indican que no, de los cuales el 44% refiere que causa más ansiedad y depresión, y el 34% dice que si se puede solucionar los problemas. El 86% de entrevistados refiere que no conoce a personas con estas ideas. Sobre qué consecuencias puede traer persistir con estas ideas, el 33% contestó que sería la propia muerte, el 31% dice que traería más ansiedad y depresión. En lo referente a prevención de estas ideas, todos indican que si, de los cuales el 47% propones con ayuda psicológica y el 47% con apoyo de familiares o personas de confianza. Conclusiones: Sobre el concepto de idea suicida muchos estudiantes lo ven como querer quitarse la vida o una solución a sus problemas. Las principales causas de estos pensamientos son problemas familiares, ansiedad y depresión. La mayoría opina que estos pensamientos no resuelven los problemas, sino que tienden a aumentar la ansiedad y la depresión, siendo solo una forma de evadir las dificultades. Las consecuencias más graves de estos pensamientos son la muerte, seguidas por el estrés, la ansiedad y la depresión. Además, se considera que estos casos pueden prevenirse con ayuda profesional y el apoyo de familiares y amigos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-02T16:28:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-02T16:28:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19029 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19029 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3bb2eac1-6972-4767-a4a0-5cb647ae3b04/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d30db8d-6780-4d7f-8bcf-382e069bb606/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8095f5be-281c-4a3a-8b2d-25341cae2d5e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b49cbdf3cd0e03bd7f086c5167ff98a3 20c05dfdf634aff3efa7729c2c675dc1 4a0251007c4a9dc85fb47ecb79cc6513 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762838160637952 |
| spelling |
Caceres Cabana, Zeida AngelaFlorez Perez, Yrvin Antonio2024-12-02T16:28:01Z2024-12-02T16:28:01Z2024La adolescencia es un periodo desafiante en el que los adolescentes atraviesan cambios importantes, lo que puede llevar a sentimientos de ansiedad, depresión e incluso tener ideas suicidas. Objetivo: Determinar la percepción de ideación suicida en escolares de una institución educativa estatal de Arequipa. Métodos: Se realizó un estudio cualitativo, observacional, prospectivo y transversal, con entrevistas no estructuradas, en un colegio estatal de la ciudad de Arequipa en marzo del 2024. Los datos se obtuvieron a través de una muestra por conveniencia donde se entrevistaron a 50 alumnos de 3ro, 4to y 5to de secundaria. Los datos que fueron recopilados se sometieron a un análisis mediante estadística descriptiva y tablas de frecuencia. Resultados: El 56 % de entrevistados tiene entre 14 y 15 años, el 56% fueron del sexo masculino, el 82% procede de la ciudad de Arequipa, el 70% convive con ambos padres y el 100% no toma medicamentos; en lo referente a que quiere decir idea suicida el 54% refiere que es querer quitarse la vida, 28% es la unica salida o solucion. Cuáles serían las razones para tener esta idea, el 36.4% hace referencia a problemas familiares, 28.2% ansiedad y depresión, y el 25% a bullying. En cuanto a si estos pensamientos ayudarían a resolver problemas, todos indican que no, de los cuales el 44% refiere que causa más ansiedad y depresión, y el 34% dice que si se puede solucionar los problemas. El 86% de entrevistados refiere que no conoce a personas con estas ideas. Sobre qué consecuencias puede traer persistir con estas ideas, el 33% contestó que sería la propia muerte, el 31% dice que traería más ansiedad y depresión. En lo referente a prevención de estas ideas, todos indican que si, de los cuales el 47% propones con ayuda psicológica y el 47% con apoyo de familiares o personas de confianza. Conclusiones: Sobre el concepto de idea suicida muchos estudiantes lo ven como querer quitarse la vida o una solución a sus problemas. Las principales causas de estos pensamientos son problemas familiares, ansiedad y depresión. La mayoría opina que estos pensamientos no resuelven los problemas, sino que tienden a aumentar la ansiedad y la depresión, siendo solo una forma de evadir las dificultades. Las consecuencias más graves de estos pensamientos son la muerte, seguidas por el estrés, la ansiedad y la depresión. Además, se considera que estos casos pueden prevenirse con ayuda profesional y el apoyo de familiares y amigos.Ningunaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19029spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPercepciónIdea suicidaAdolescentesColegio estatalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Percepción sobre la ideación suicida en escolares de 3ro 4to y 5to de secundaria de un colegio estatal de Arequipa durante el año 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29266927https://orcid.org/0000-0002-3753-704246222093912016Palacios Rosado, Carlos FelipeCaceres Cabana, Zeida AngelaTaypicahuana Juarez, Claudia Maria Del Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédico CirujanoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf820193https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3bb2eac1-6972-4767-a4a0-5cb647ae3b04/downloadb49cbdf3cd0e03bd7f086c5167ff98a3MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1263719https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d30db8d-6780-4d7f-8bcf-382e069bb606/download20c05dfdf634aff3efa7729c2c675dc1MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf476368https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8095f5be-281c-4a3a-8b2d-25341cae2d5e/download4a0251007c4a9dc85fb47ecb79cc6513MD5320.500.12773/19029oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/190292024-12-02 11:28:11.856http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| score |
13.940578 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).