Estrategias de aprendizaje y herramientas virtuales utilizadas por los estudiantes de tercer año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín - Arequipa 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de: Determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y herramientas virtuales que utilizan los estudiantes de tercer año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín - Arequipa 2023 dado que en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Mayta, Fiorela, Sagua Velasquez, Yohaira Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Herramientas
Virtuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_732412a54aad453eebc445c57adfdd64
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19847
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Feliciano Yucra, GiulianaAlvarez Mayta, FiorelaSagua Velasquez, Yohaira Jesus2025-04-09T14:11:46Z2025-04-09T14:11:46Z2024La presente investigación se desarrolló con el objetivo de: Determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y herramientas virtuales que utilizan los estudiantes de tercer año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín - Arequipa 2023 dado que en la actualidad, las herramientas virtuales tienen un impacto significativo en cualquier actividad docente teórica o práctica que resulte imprescindible para un adecuado rendimiento académico y que, a su vez, mejore las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes universitarios. Respecto a la metodología la investigación se desarrolló en base al enfoque cuantitativo, por que busco cuantificar los datos en general en base a un nivel de investigación descriptivo porque no se manipulo las variables, y el recojo de la información se realizó en un solo momento determinado a través de la aplicación de una encuesta de tipo Likert para cada variable las cuales se aplicaron a una muestra de116 estudiantes de tercer año de las diferentes especialidades de la Facultad de Ciencias de la Educación. Se obtuvo como resultado que los estudiantes tienen un nivel medio de aplicación de las estrategias de aprendizaje al igual que de las herramientas virtuales. Por lo tanto, se llegó a la conclusión de que existe una correlación significativa positiva alta. Esto implica que existe una relación directa entre las estrategias de aprendizaje y herramientas virtuales.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19847spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias de aprendizajeHerramientasVirtualeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de aprendizaje y herramientas virtuales utilizadas por los estudiantes de tercer año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín - Arequipa 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40213017https://orcid.org/0000-0003-4234-54567223325175145947112016Talavera Mendoza, Fabiola MaryMango Quispe, Pedro EstanislaoFeliciano Yucra, Giulianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciada en Educación, especialidad: Educación PrimariaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2273977https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/655eb986-138a-4e25-934b-054629e6bdd0/download0da02ce4f31f5a68cd8a6bc1f6607718MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3026535https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60630f9a-f8fc-48e4-b945-f3b4b76e785d/download2cf4f800618b2fde89f5b5239abd5f8aMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf1830419https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec70d423-41aa-422c-b00c-c7838ed05bee/download9fae7e375ead1f344f6a29a4e834aec4MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf323074https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/73372784-1e33-4ba5-9947-56d9b4168608/download78642a03287d964ea8efd227ec68a246MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de4fd6be-1c87-4604-81b2-d19bbccd5a21/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/19847oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/198472025-04-11 08:53:19.876http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje y herramientas virtuales utilizadas por los estudiantes de tercer año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín - Arequipa 2023
title Estrategias de aprendizaje y herramientas virtuales utilizadas por los estudiantes de tercer año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín - Arequipa 2023
spellingShingle Estrategias de aprendizaje y herramientas virtuales utilizadas por los estudiantes de tercer año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín - Arequipa 2023
Alvarez Mayta, Fiorela
Estrategias de aprendizaje
Herramientas
Virtuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias de aprendizaje y herramientas virtuales utilizadas por los estudiantes de tercer año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín - Arequipa 2023
title_full Estrategias de aprendizaje y herramientas virtuales utilizadas por los estudiantes de tercer año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín - Arequipa 2023
title_fullStr Estrategias de aprendizaje y herramientas virtuales utilizadas por los estudiantes de tercer año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín - Arequipa 2023
title_full_unstemmed Estrategias de aprendizaje y herramientas virtuales utilizadas por los estudiantes de tercer año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín - Arequipa 2023
title_sort Estrategias de aprendizaje y herramientas virtuales utilizadas por los estudiantes de tercer año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín - Arequipa 2023
author Alvarez Mayta, Fiorela
author_facet Alvarez Mayta, Fiorela
Sagua Velasquez, Yohaira Jesus
author_role author
author2 Sagua Velasquez, Yohaira Jesus
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Feliciano Yucra, Giuliana
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Mayta, Fiorela
Sagua Velasquez, Yohaira Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje
Herramientas
Virtuales
topic Estrategias de aprendizaje
Herramientas
Virtuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación se desarrolló con el objetivo de: Determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y herramientas virtuales que utilizan los estudiantes de tercer año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín - Arequipa 2023 dado que en la actualidad, las herramientas virtuales tienen un impacto significativo en cualquier actividad docente teórica o práctica que resulte imprescindible para un adecuado rendimiento académico y que, a su vez, mejore las estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes universitarios. Respecto a la metodología la investigación se desarrolló en base al enfoque cuantitativo, por que busco cuantificar los datos en general en base a un nivel de investigación descriptivo porque no se manipulo las variables, y el recojo de la información se realizó en un solo momento determinado a través de la aplicación de una encuesta de tipo Likert para cada variable las cuales se aplicaron a una muestra de116 estudiantes de tercer año de las diferentes especialidades de la Facultad de Ciencias de la Educación. Se obtuvo como resultado que los estudiantes tienen un nivel medio de aplicación de las estrategias de aprendizaje al igual que de las herramientas virtuales. Por lo tanto, se llegó a la conclusión de que existe una correlación significativa positiva alta. Esto implica que existe una relación directa entre las estrategias de aprendizaje y herramientas virtuales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-09T14:11:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-09T14:11:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19847
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19847
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/655eb986-138a-4e25-934b-054629e6bdd0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60630f9a-f8fc-48e4-b945-f3b4b76e785d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec70d423-41aa-422c-b00c-c7838ed05bee/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/73372784-1e33-4ba5-9947-56d9b4168608/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de4fd6be-1c87-4604-81b2-d19bbccd5a21/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0da02ce4f31f5a68cd8a6bc1f6607718
2cf4f800618b2fde89f5b5239abd5f8a
9fae7e375ead1f344f6a29a4e834aec4
78642a03287d964ea8efd227ec68a246
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1830031116175671296
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).