Utilidad de la escala de edimburgo en el diagnóstico de depresión postparto en madres que acuden a consultorios de atención integral del niño en el hospital Goyeneche de Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

Antecedente: La depresión es un fenómeno frecuente en mujeres durante el puerperio; los resultados de la aplicación de criterios diagnósticos diferentes pueden dar frecuencias diferentes de esta importante patología.Objetivo: Evaluar la utilidad de la Escala de Edimburgo en el diagnóstico de depresi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucara Calachahuin, Rudy Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1849
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edimburgo
Diagnóstico
Depresión
Postparto
Madres
Puerperio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:Antecedente: La depresión es un fenómeno frecuente en mujeres durante el puerperio; los resultados de la aplicación de criterios diagnósticos diferentes pueden dar frecuencias diferentes de esta importante patología.Objetivo: Evaluar la utilidad de la Escala de Edimburgo en el diagnóstico de depresión postparto en madres que acuden a consultorios de atención integral del niño en el Hospital Goyeneche de Arequipa, 2016.Métodos: Se entrevistó a 59 madres entre las dos semanas y 12 meses postparto que cumplieron criterios de selección, y se aplicaron los criterios diagnósticos del DSM-5 para episodio depresivo mayor, y la escala de depresión postnatal de Edimburgo para el diagnóstico de depresión postparto. Se compararon variables con prueba chi cuadrado y valores de sensibilidad, especificidad y valores predictivos con intervalos de confianza al 95%.Resultados: Se halló que las madres fueron en su mayoría adolescentes, convivientes, con nivel de instrucción secundaria y amas de casa. La mayoría de las madres fue primípara y la mitad de madres tuvo parto vaginal. Además como antecedentes, el 13,56% de madres encuestadas manifestó haber presentado depresión postparto previo, y 20,34% refirió haber tenido un episodio depresivo anterior. Sólo se halló relación significativa entre la depresión postparto y el antecedente de episodio depresivo. Según DSM-5, el 44,07% de pacientes resultó positivo para episodio depresivo mayor. Con la aplicación de la Escala de Edimburgo se halló que el 28,81% resultó positivo a depresión postparto (tomando como punto de corte el puntaje de 13 en la Escala). Comparando los resultados obtenidos se halla una sensibilidad de 65,38% y una especificidad de 100% para la Escala de Edimburgo en el diagnóstico de depresión postparto. Conclusión: La escala de depresión postparto de Edimburgo es un instrumento de gran utilidad para el diagnóstico y descarte de depresión en el periodo postparto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).