Reposicionamiento de la Cooperativa de Servicios Múltiples Multiunsa gestionando el mix de las comunicaciones – 2018
Descripción del Articulo
Los tres grandes procesos económicos como lo son la producción, la distribución y el consumo han evolucionado en el tiempo y su complejidad es un reto a la inteligencia humana, para buscar alternativas de gestión mejoradas, se necesita imaginación, rigor y precisión; es así que el éxito de una gesti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9356 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Posicionamiento Reposicionamiento Cooperativa Mix de las Comunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNSA_71f35719e2cc6cf7ee72a8226560f398 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9356 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reposicionamiento de la Cooperativa de Servicios Múltiples Multiunsa gestionando el mix de las comunicaciones – 2018 |
title |
Reposicionamiento de la Cooperativa de Servicios Múltiples Multiunsa gestionando el mix de las comunicaciones – 2018 |
spellingShingle |
Reposicionamiento de la Cooperativa de Servicios Múltiples Multiunsa gestionando el mix de las comunicaciones – 2018 Perea Perez, Melquiades Javier Posicionamiento Reposicionamiento Cooperativa Mix de las Comunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Reposicionamiento de la Cooperativa de Servicios Múltiples Multiunsa gestionando el mix de las comunicaciones – 2018 |
title_full |
Reposicionamiento de la Cooperativa de Servicios Múltiples Multiunsa gestionando el mix de las comunicaciones – 2018 |
title_fullStr |
Reposicionamiento de la Cooperativa de Servicios Múltiples Multiunsa gestionando el mix de las comunicaciones – 2018 |
title_full_unstemmed |
Reposicionamiento de la Cooperativa de Servicios Múltiples Multiunsa gestionando el mix de las comunicaciones – 2018 |
title_sort |
Reposicionamiento de la Cooperativa de Servicios Múltiples Multiunsa gestionando el mix de las comunicaciones – 2018 |
author |
Perea Perez, Melquiades Javier |
author_facet |
Perea Perez, Melquiades Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamero Juárez, Luis Roberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perea Perez, Melquiades Javier |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Posicionamiento Reposicionamiento Cooperativa Mix de las Comunicaciones |
topic |
Posicionamiento Reposicionamiento Cooperativa Mix de las Comunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Los tres grandes procesos económicos como lo son la producción, la distribución y el consumo han evolucionado en el tiempo y su complejidad es un reto a la inteligencia humana, para buscar alternativas de gestión mejoradas, se necesita imaginación, rigor y precisión; es así que el éxito de una gestión es saber decidir y sobre todo saber ejecutar. Dentro del proceso de distribución está la comercialización de productos pertenecientes a la canasta familiar y para ello en la dinámica de la oferta participan diferentes organizaciones formales e informales y dentro de este contexto participan las cooperativas como es el objeto de estudio de la presente tesis que trata de la Cooperativa Universitaria de Servicios Múltiples L.T.D.A. “MULTIUNSA” que brinda servicios al segmento administrativo y docente, sean nombrados o contratados de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. En el presente trabajo investigativo se presenta cinco capítulos, los cuales se describen a continuación: El Capítulo Primero, trata sobre la metodología de la investigación, se plantea el problema, justificación, la hipótesis, considera las variables y los objetivos, así como principales aspectos guías de la presente tesis. En el Capítulo Segundo, se desarrolla un marco referencial acerca de las organizaciones de servicios, dentro de ellas las cooperativas, su normativa y fundamentalmente el marco teórico que sirve como para la presente tesis. En el Capítulo Tercero, se confecciona la metodología del análisis estadístico cuantitativo de las encuestas y entrevistas realizadas, donde se cuantifica las opiniones de socios, no socios, directivos, y las preferencias de los socios, y nos muestra el posicionamiento precario de la cooperativa por la falta de un sistema comunicacional con nuestro mercado objetivo que son los docentes y administrativos de la universidad. En el Capítulo Cuarto, se realiza el Diagnostico analítico, partiendo del historial de la cooperativa MULTIUNSA, su misión, visión, valores, su organización y datos numéricos respecto al número de socios, porcentaje de socios por cada segmento de mercado (Docentes y administrativos). De la oferta enfocado desde el Mix del Marketing (Producto, precio, plazo, plaza, promoción y publicidad). La demanda efectiva cuantificada y la demanda potencial; cuantía de compras y devolución de los préstamos por socio, de los años 2013 al 2017, y finalmente el FODA, debidamente explicado. En el Capítulo Quinto, se plantea el reposicionamiento de MULTIUNSA donde se explica la estrategia de reposicionamiento empleando el Mix de las Comunicaciones en forma detallada; principalmente y que nos ayude a mejorar la percepción de la imagen y reputación de la cooperativa, gestión financiera para beneficio de los socios. Finalmente las Conclusiones y Recomendaciones pertinentes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-16T14:25:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-16T14:25:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9356 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9356 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72e36bef-3585-4029-a67d-eb048b1e42ab/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d9eb454-9197-4806-81a4-f25229aca64e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/161050ea-b4a9-435f-a974-1299953f43a9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c6614d4fa1a5b5068157e0d0c31becf0 4445153e6c12442cdbbd0ab4445161be |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762783893684224 |
spelling |
Gamero Juárez, Luis RobertoPerea Perez, Melquiades Javier2019-09-16T14:25:51Z2019-09-16T14:25:51Z2019Los tres grandes procesos económicos como lo son la producción, la distribución y el consumo han evolucionado en el tiempo y su complejidad es un reto a la inteligencia humana, para buscar alternativas de gestión mejoradas, se necesita imaginación, rigor y precisión; es así que el éxito de una gestión es saber decidir y sobre todo saber ejecutar. Dentro del proceso de distribución está la comercialización de productos pertenecientes a la canasta familiar y para ello en la dinámica de la oferta participan diferentes organizaciones formales e informales y dentro de este contexto participan las cooperativas como es el objeto de estudio de la presente tesis que trata de la Cooperativa Universitaria de Servicios Múltiples L.T.D.A. “MULTIUNSA” que brinda servicios al segmento administrativo y docente, sean nombrados o contratados de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. En el presente trabajo investigativo se presenta cinco capítulos, los cuales se describen a continuación: El Capítulo Primero, trata sobre la metodología de la investigación, se plantea el problema, justificación, la hipótesis, considera las variables y los objetivos, así como principales aspectos guías de la presente tesis. En el Capítulo Segundo, se desarrolla un marco referencial acerca de las organizaciones de servicios, dentro de ellas las cooperativas, su normativa y fundamentalmente el marco teórico que sirve como para la presente tesis. En el Capítulo Tercero, se confecciona la metodología del análisis estadístico cuantitativo de las encuestas y entrevistas realizadas, donde se cuantifica las opiniones de socios, no socios, directivos, y las preferencias de los socios, y nos muestra el posicionamiento precario de la cooperativa por la falta de un sistema comunicacional con nuestro mercado objetivo que son los docentes y administrativos de la universidad. En el Capítulo Cuarto, se realiza el Diagnostico analítico, partiendo del historial de la cooperativa MULTIUNSA, su misión, visión, valores, su organización y datos numéricos respecto al número de socios, porcentaje de socios por cada segmento de mercado (Docentes y administrativos). De la oferta enfocado desde el Mix del Marketing (Producto, precio, plazo, plaza, promoción y publicidad). La demanda efectiva cuantificada y la demanda potencial; cuantía de compras y devolución de los préstamos por socio, de los años 2013 al 2017, y finalmente el FODA, debidamente explicado. En el Capítulo Quinto, se plantea el reposicionamiento de MULTIUNSA donde se explica la estrategia de reposicionamiento empleando el Mix de las Comunicaciones en forma detallada; principalmente y que nos ayude a mejorar la percepción de la imagen y reputación de la cooperativa, gestión financiera para beneficio de los socios. Finalmente las Conclusiones y Recomendaciones pertinentes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9356spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPosicionamientoReposicionamientoCooperativaMix de las Comunicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Reposicionamiento de la Cooperativa de Servicios Múltiples Multiunsa gestionando el mix de las comunicaciones – 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias Contables y Administrativas con mención en Finanzas y Administración de NegociosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Contables y FinancierasMaestríaMaestro en Ciencias Contables y Administrativas con mención en Finanzas y Administración de NegociosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/72e36bef-3585-4029-a67d-eb048b1e42ab/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALCOMpepemj1.pdfCOMpepemj1.pdfapplication/pdf6144488https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d9eb454-9197-4806-81a4-f25229aca64e/downloadc6614d4fa1a5b5068157e0d0c31becf0MD53TEXTCOMpepemj1.pdf.txtCOMpepemj1.pdf.txtExtracted texttext/plain306164https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/161050ea-b4a9-435f-a974-1299953f43a9/download4445153e6c12442cdbbd0ab4445161beMD54UNSA/9356oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/93562022-06-02 18:56:21.475http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).