Anemia y rendimiento académico en el área de comunicación integral en niños del primer grado de educación primaria de la institución educativa N° 56106 de Yanaoca - Canas - Cusco.2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada: Anemia y rendimiento académico en el área de comunicación integral en niños del primer grado de educación primaria de la institución educativa N° 56106 de Yanaoca - Canas - Cusco.2019. Tiene como objetivo determinar la relación entre anemia y rendimiento académico de los n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pumalunto Velasquez, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11882
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
alimentación escolar
rendimiento académico
hemoglobina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada: Anemia y rendimiento académico en el área de comunicación integral en niños del primer grado de educación primaria de la institución educativa N° 56106 de Yanaoca - Canas - Cusco.2019. Tiene como objetivo determinar la relación entre anemia y rendimiento académico de los niños del primer grado de primaria de la institución educativa N° 56106. La metodología del trabajo fue descriptivo - correlacional la población estuvo conformada por 249 estudiantes, de los cuales la muestra estuvo conformada por 47 estudiantes del primer grado de primaria de las secciones A y B, de ambos géneros, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se diseñó un instrumento para la recolección de datos de interés, una ficha para registrar datos como: hemoglobina, para evaluar la anemia, y la valoración del rendimiento escolar, mediante las notas de las asignaturas de comunicación integral, donde además se obtuvo un promedio de estas. Una vez recolectada la información con el instrumento de evaluación, se ingresaron los datos obtenidos al software Excel y SPSS versión 2.2, para ser procesados y analizados con la prueba de Chi cuadrado para un nivel de significación α=0,05. En los resultados obtenido se observa que 35 (74,5%) niños no presentaban anemia de ello el 0% de estudiantes obtuvo una calificación AD (logro destacado), 19 (40,4%) niños obtuvieron una calificación de A (logro previsto), 15 (31,9%) niños obtuvieron una calificación de B (en proceso) y 1 (2,1%) obtuvieron una calificación de C (en inicio); con respecto a los resultados de anemia tenemos que 12 (25,5%) niños presentan anemia leve de los cuales el 0% de estudiantes obtuvo una calificación AD (logro destacado), 0% niños obtuvieron una calificación de A (logro previsto), 1 (2,1%) niño obtuvo una calificación de B (en proceso); y 11 (23,4%) niños obtuvieron una calificación de C (en proceso); con respecto a la anemia moderada no hubo ningún niño con este diagnóstico. Los niños sin anemia en su mayoría tienen un buen rendimiento académico de A (logro previsto), y de los 12 niños con anemia 11 tienen una calificación C (en inicio) y 1 tiene una calificación B (en proceso), lo cual indica que las variables si están directamente relacionadas. En conclusión, la relación entre anemia y rendimiento académico es directa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).