Cuidado de enfermería basado en el modelo de adaptación de Callista Roy disminuye el Síndrome de Burnout en las enfermeras de emergencia del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza - EsSalud. Ica 2014

Descripción del Articulo

La enfermera, tiene como objetivo de trabajo cuidar los intereses o satisfacer las necesidades de los pacientes, relacionado con las condiciones laborales y con las características del trabajo que desempeñan, ya que se requieren constantes demandas físicas y emocionales al enfrentar pacientes crític...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chang Carbajo, María Elena
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5485
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de enfermería
Modelo de adaptación
Callista Roy
Síndrome de Burnout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_7118d2fb9da2591b5863afbe277eddaf
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5485
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Velásquez Rondón, Sonia OlindaChang Carbajo, María Elena2018-03-15T14:20:31Z2018-03-15T14:20:31Z2016La enfermera, tiene como objetivo de trabajo cuidar los intereses o satisfacer las necesidades de los pacientes, relacionado con las condiciones laborales y con las características del trabajo que desempeñan, ya que se requieren constantes demandas físicas y emocionales al enfrentar pacientes críticos, el dolor, la angustia e incertidumbre de sus familiares y, frecuentemente, la muerte, debido a la doble carga que conlleva la práctica profesional y la tarea familiar. Es importante tener en consideración como las enfermeras enfrenta las diversas situaciones de difícil manejo a las que deben dar respuestas. El síndrome de Burnout es un padecimiento que a grandes rasgos consistiría en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido. Los profesionales de la salud constituye uno de los grupos profesionales más estudiados en el síndrome de Burnout bajo este concepto en el ámbito internacional, y sus consecuencias van desde una reducción de la calidad del trabajo y conflictos laborales hasta el desarrollo de trastornos mentales, problemas psicosomáticos y aun el suicidio. El objetivo de esta investigación se basa en analizar el Cuidado de Enfermería basado en el modelo de adaptación de Callista Roy en la disminución del Síndrome de Burnout en las enfermeras de emergencia, la hipótesis es que los cuidados de enfermería basados en el modelo de adaptación de Callista Roy disminuyen el síndrome de Burnout en las Enfermeras del servicio de Emergencia del Hospital IV “Augusto Hernández Mendoza” EsSalud. Para la obtención de datos, se aplicó un cuestionario que fue tabulado cuidadosamente, este fue procesado clasificando y codificando los ítems; los resultados fueron presentados de acuerdo a las variables y objetivos del estudio, a través de cuadros según realizar con el coeficiente r de Pearson. Posteriormente se obtuvo que en el grupo control presente un nivel alto 45% en agotamiento emocional, 40-45% media a baja en realización personal y un 20% alto en despersonalización. A comparación del grupo experimental, donde se aplicó el modelo de Callista Roy, los porcentajes variaron, especialmente en la dimensión de despersonalización, pues ninguna enfermera lo presentó.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5485spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuidado de enfermeríaModelo de adaptaciónCallista RoySíndrome de Burnouthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado de enfermería basado en el modelo de adaptación de Callista Roy disminuye el Síndrome de Burnout en las enfermeras de emergencia del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza - EsSalud. Ica 2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: EnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaDoctoradoDoctora en Ciencias: EnfermeríaORIGINALENDchcame.pdfapplication/pdf1746829https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee43f869-5b0d-47dd-aaa0-93a1613836ce/downloadfcdb6f4c2a621f48d5107266446de551MD51TEXTENDchcame.pdf.txtENDchcame.pdf.txtExtracted texttext/plain148548https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd1c3f2a-026f-47c4-a946-60cdaa0f0519/download284afb2e059d27f7bb975207923758e2MD52UNSA/5485oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/54852022-06-05 23:35:45.194http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidado de enfermería basado en el modelo de adaptación de Callista Roy disminuye el Síndrome de Burnout en las enfermeras de emergencia del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza - EsSalud. Ica 2014
title Cuidado de enfermería basado en el modelo de adaptación de Callista Roy disminuye el Síndrome de Burnout en las enfermeras de emergencia del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza - EsSalud. Ica 2014
spellingShingle Cuidado de enfermería basado en el modelo de adaptación de Callista Roy disminuye el Síndrome de Burnout en las enfermeras de emergencia del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza - EsSalud. Ica 2014
Chang Carbajo, María Elena
Cuidado de enfermería
Modelo de adaptación
Callista Roy
Síndrome de Burnout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cuidado de enfermería basado en el modelo de adaptación de Callista Roy disminuye el Síndrome de Burnout en las enfermeras de emergencia del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza - EsSalud. Ica 2014
title_full Cuidado de enfermería basado en el modelo de adaptación de Callista Roy disminuye el Síndrome de Burnout en las enfermeras de emergencia del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza - EsSalud. Ica 2014
title_fullStr Cuidado de enfermería basado en el modelo de adaptación de Callista Roy disminuye el Síndrome de Burnout en las enfermeras de emergencia del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza - EsSalud. Ica 2014
title_full_unstemmed Cuidado de enfermería basado en el modelo de adaptación de Callista Roy disminuye el Síndrome de Burnout en las enfermeras de emergencia del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza - EsSalud. Ica 2014
title_sort Cuidado de enfermería basado en el modelo de adaptación de Callista Roy disminuye el Síndrome de Burnout en las enfermeras de emergencia del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza - EsSalud. Ica 2014
author Chang Carbajo, María Elena
author_facet Chang Carbajo, María Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez Rondón, Sonia Olinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Chang Carbajo, María Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuidado de enfermería
Modelo de adaptación
Callista Roy
Síndrome de Burnout
topic Cuidado de enfermería
Modelo de adaptación
Callista Roy
Síndrome de Burnout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La enfermera, tiene como objetivo de trabajo cuidar los intereses o satisfacer las necesidades de los pacientes, relacionado con las condiciones laborales y con las características del trabajo que desempeñan, ya que se requieren constantes demandas físicas y emocionales al enfrentar pacientes críticos, el dolor, la angustia e incertidumbre de sus familiares y, frecuentemente, la muerte, debido a la doble carga que conlleva la práctica profesional y la tarea familiar. Es importante tener en consideración como las enfermeras enfrenta las diversas situaciones de difícil manejo a las que deben dar respuestas. El síndrome de Burnout es un padecimiento que a grandes rasgos consistiría en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido. Los profesionales de la salud constituye uno de los grupos profesionales más estudiados en el síndrome de Burnout bajo este concepto en el ámbito internacional, y sus consecuencias van desde una reducción de la calidad del trabajo y conflictos laborales hasta el desarrollo de trastornos mentales, problemas psicosomáticos y aun el suicidio. El objetivo de esta investigación se basa en analizar el Cuidado de Enfermería basado en el modelo de adaptación de Callista Roy en la disminución del Síndrome de Burnout en las enfermeras de emergencia, la hipótesis es que los cuidados de enfermería basados en el modelo de adaptación de Callista Roy disminuyen el síndrome de Burnout en las Enfermeras del servicio de Emergencia del Hospital IV “Augusto Hernández Mendoza” EsSalud. Para la obtención de datos, se aplicó un cuestionario que fue tabulado cuidadosamente, este fue procesado clasificando y codificando los ítems; los resultados fueron presentados de acuerdo a las variables y objetivos del estudio, a través de cuadros según realizar con el coeficiente r de Pearson. Posteriormente se obtuvo que en el grupo control presente un nivel alto 45% en agotamiento emocional, 40-45% media a baja en realización personal y un 20% alto en despersonalización. A comparación del grupo experimental, donde se aplicó el modelo de Callista Roy, los porcentajes variaron, especialmente en la dimensión de despersonalización, pues ninguna enfermera lo presentó.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-15T14:20:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-15T14:20:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5485
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5485
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee43f869-5b0d-47dd-aaa0-93a1613836ce/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd1c3f2a-026f-47c4-a946-60cdaa0f0519/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fcdb6f4c2a621f48d5107266446de551
284afb2e059d27f7bb975207923758e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763063225942016
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).