Factores higiénico-sanitarios asociados al enteroparasitismo en escolares de nivel primario de la I.E. Libertadores de América, cerro colorado, setiembre - diciembre 2014
Descripción del Articulo
        Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, transversal, a 178 escolares de la I.E. Libertadores de América, Distrito de Cerro Colorado, Provincia Arequipa, Departamento Arequipa, durante los meses de Setiembre a Diciembre del 2014, para determinar los factores higiénico-sanitarios asociados al...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/427 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/427 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Parasitologia Parasitos Higiene Alumnos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16  | 
| Sumario: | Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, transversal, a 178 escolares de la I.E. Libertadores de América, Distrito de Cerro Colorado, Provincia Arequipa, Departamento Arequipa, durante los meses de Setiembre a Diciembre del 2014, para determinar los factores higiénico-sanitarios asociados al enteroparasitismo.Para efectuar el estudio se encuesto a los padres de familia haciendo uso de una ficha higiénico-sanitaria; las muestras fueron analizadas mediante la observación microscópica usando el método de Teleman modificado.La prevalencia general de enteroparásitos fue de 88.76% (158/178), las especies patógenas de mayor prevalencia fueron Giardia lamblia 24.16%, Entamoeba histolytica/E. dispar 7.87% entre los protozoos; Hymenolepis nana 10.67%, y Enterobius vermicularis 0.56%, entre los helmintos. Entre los comensales que resultaron con mayor prevalencia fueron: Blastocystis hominis 71.91%, Entamoeba coli con 44.38%, en la mayoría de casos se presentó el monoparasitismo (28.65%), predominando los protozoos sobre los helmintos.Los factores higiénico-sanitarios que resultaron asociados al enteroparasitismo fueron la forma de consumo de verduras, y de agua, el estado higiénico de manos, estado higiénico de uñas, el lavado de manos antes de comer, y después de defecar (P˂0.01). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).