Exportación Completada — 

Estilos de amor primarios, secundarios y dependencia emocional en estudiantes de una universidad pública

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Estilos de amor primarios, secundarios y dependencia emocional en estudiantes de una universidad pública”, tuvo como objetivo establecer relación entre los estilos de amor primarios y secundarios con las dimensiones de la dependencia emocional en estudiantes unive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Retamoso Rojas, Jerry Luis, Pompilla Caceres, Veronica Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13690
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de amor primarios
estilos de amor secundarios
dependencia emocional
estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Estilos de amor primarios, secundarios y dependencia emocional en estudiantes de una universidad pública”, tuvo como objetivo establecer relación entre los estilos de amor primarios y secundarios con las dimensiones de la dependencia emocional en estudiantes universitarios agustinos de las áreas de Ingenierías, Sociales y Biomédicas. Para ello se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional con un diseño no experimental transversal. Se evaluó un total de 1469 estudiantes entre 18 y 35 años de las 47 escuelas profesionales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). Los datos fueron recogidos mediante el Inventario de Estilos de Amor (IEA) y el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE). Para el análisis de los resultados al no cumplir con la distribución de normalidad se utilizó la prueba Rho de Spearman. Esto dio como resultado una relación estadísticamente positiva entre los estilos de amor primarios con las dimensiones de la dependencia emocional de: Ansiedad de separación (r= .029; p= .271), Expresión afectiva en la pareja (r= ,118**; p= .000) y Búsqueda de atención (r= ,270**; p= .000). Asimismo, se evidenció una relación estadísticamente positiva entre los estilos de amor secundarios con las dimensiones de la dependencia emocional de: Ansiedad de separación (r= ,397**; p= .000), Expresión afectiva en la pareja (r= ,310**; p= .000), Modificación de planes (r= 407**; p= .000), Miedo a la soledad (r= ,261**; p= .000), Expresión limite (r= ,285**; p= .000) y Búsqueda de atención (r= ,372**; p= .000) en los estudiantes de la UNSA. Finalmente, los estilos de amor con una mayor relación negativa con la dependencia emocional fueron Storge y Pragma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).