Influencia de la calidad sanitaria de la materia prima y de las buenas prácticas de manipulación sobre la calidad sanitaria del producto final: Ceviche de pescado comercializado en las cevicherías del Cercado de Arequipa, 2015

Descripción del Articulo

El ceviche es un plato muy representativo de la gastronomía peruana formulado a base de pescado marinado en jugo de limón y otros aliños. La calidad sanitaria del ceviche puede ser afectada por la flora normal y adquirida de la materia prima a utilizar, además de la que se agregue durante su elabora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coguila Gonzales, Noemi Sara, Concha Zeballos, Adalid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3198
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad sanitaria
Gastronomía
Buenas prácticas
Superficies vivas
Superficies inertes
Análisis microbiológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_70b509d3e7ff998c07cded063bb0af87
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3198
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la calidad sanitaria de la materia prima y de las buenas prácticas de manipulación sobre la calidad sanitaria del producto final: Ceviche de pescado comercializado en las cevicherías del Cercado de Arequipa, 2015
title Influencia de la calidad sanitaria de la materia prima y de las buenas prácticas de manipulación sobre la calidad sanitaria del producto final: Ceviche de pescado comercializado en las cevicherías del Cercado de Arequipa, 2015
spellingShingle Influencia de la calidad sanitaria de la materia prima y de las buenas prácticas de manipulación sobre la calidad sanitaria del producto final: Ceviche de pescado comercializado en las cevicherías del Cercado de Arequipa, 2015
Coguila Gonzales, Noemi Sara
Calidad sanitaria
Gastronomía
Buenas prácticas
Superficies vivas
Superficies inertes
Análisis microbiológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Influencia de la calidad sanitaria de la materia prima y de las buenas prácticas de manipulación sobre la calidad sanitaria del producto final: Ceviche de pescado comercializado en las cevicherías del Cercado de Arequipa, 2015
title_full Influencia de la calidad sanitaria de la materia prima y de las buenas prácticas de manipulación sobre la calidad sanitaria del producto final: Ceviche de pescado comercializado en las cevicherías del Cercado de Arequipa, 2015
title_fullStr Influencia de la calidad sanitaria de la materia prima y de las buenas prácticas de manipulación sobre la calidad sanitaria del producto final: Ceviche de pescado comercializado en las cevicherías del Cercado de Arequipa, 2015
title_full_unstemmed Influencia de la calidad sanitaria de la materia prima y de las buenas prácticas de manipulación sobre la calidad sanitaria del producto final: Ceviche de pescado comercializado en las cevicherías del Cercado de Arequipa, 2015
title_sort Influencia de la calidad sanitaria de la materia prima y de las buenas prácticas de manipulación sobre la calidad sanitaria del producto final: Ceviche de pescado comercializado en las cevicherías del Cercado de Arequipa, 2015
author Coguila Gonzales, Noemi Sara
author_facet Coguila Gonzales, Noemi Sara
Concha Zeballos, Adalid
author_role author
author2 Concha Zeballos, Adalid
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Coguila Gonzales, Noemi Sara
Concha Zeballos, Adalid
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad sanitaria
Gastronomía
Buenas prácticas
Superficies vivas
Superficies inertes
Análisis microbiológico
topic Calidad sanitaria
Gastronomía
Buenas prácticas
Superficies vivas
Superficies inertes
Análisis microbiológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description El ceviche es un plato muy representativo de la gastronomía peruana formulado a base de pescado marinado en jugo de limón y otros aliños. La calidad sanitaria del ceviche puede ser afectada por la flora normal y adquirida de la materia prima a utilizar, además de la que se agregue durante su elaboración. Al ser un plato que no sufre un proceso de cocción, puede representar un riesgo para la salud de los consumidores. El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de la calidad sanitaria de la materia prima y de las buenas prácticas de manipulación sobre la calidad sanitaria del producto final: ceviche comercializado en las cevicherías de Cercado de Arequipa. Para tal efecto, se tomó muestras de pescado y de ceviche de 17 cevicherías, de las que se realizó un análisis microbiológico y una evaluación sensorial, además para evaluar las buenas prácticas de manipulación se recogió muestras de superficies vivas e inertes para realizar el análisis microbiológico respectivo, también se utilizaron fichas de evaluación sanitaria del establecimiento, de higiene y de buenas prácticas de manipulador. El tipo de pescado utilizado para los ceviches fue el perico o dorado (Coryphaena hippurus linnaeus), al evaluar las prácticas de manipulación se encontró que la gran mayoría de cevicherías (76.5%) no cumplen con las condiciones sanitarias adecuadas, en cuanto a los hábitos del manipulador se halló que el 76,5% de los manipuladores no tiene hábitos higiénicos adecuados al igual que el 88,2% no realiza buena prácticas de manipulación. Al realizar el aislamiento de E. coli se encontró que el 17,6% de muestras de pescado y el 23,5% de muestras de ceviche tuvieron cargas de esta bacteria mayor al límite, en las manos del 58,8% de los manipuladores se encontró presencia de esta bacteria y en el 76,5% de las tablas de picar y mesas de trabajo. Al determinar Staphylococcus aureus en el pescado, se halló que el 47,1% de muestras que superaron el límite permisible, frente al 17,6% de muestras de ceviche en las que se encontró el mismo resultado. Al evaluar la presencia de aerobios mesófilos en el 35.3% de los ceviches se encontró presencia de esta bacteria en cantidad que supera el límite permisible. Al realizar la determinación de Salmonella sp. no se encontró este patógeno en ninguna de las muestras de pescado, ceviche, manos ni superficies inertes. Se llegó a la conclusión de que las prácticas de manipulación inadecuadas afectan en mayor medida la calidad sanitaria del producto final: ceviche de pescado frente a la calidad sanitaria de la materia prima.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:36:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:36:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3198
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3198
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67f4c374-d6d3-4fa7-81c8-51ef4e9e14ca/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0a70815-37e8-4b29-a7b9-8b170a62d921/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 31cc50cf23d5efa386d12614c25f7ee1
1f577558b677de0fcb1e0752cce2d659
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763072111575040
spelling Coguila Gonzales, Noemi SaraConcha Zeballos, Adalid2017-10-21T16:36:44Z2017-10-21T16:36:44Z2015El ceviche es un plato muy representativo de la gastronomía peruana formulado a base de pescado marinado en jugo de limón y otros aliños. La calidad sanitaria del ceviche puede ser afectada por la flora normal y adquirida de la materia prima a utilizar, además de la que se agregue durante su elaboración. Al ser un plato que no sufre un proceso de cocción, puede representar un riesgo para la salud de los consumidores. El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de la calidad sanitaria de la materia prima y de las buenas prácticas de manipulación sobre la calidad sanitaria del producto final: ceviche comercializado en las cevicherías de Cercado de Arequipa. Para tal efecto, se tomó muestras de pescado y de ceviche de 17 cevicherías, de las que se realizó un análisis microbiológico y una evaluación sensorial, además para evaluar las buenas prácticas de manipulación se recogió muestras de superficies vivas e inertes para realizar el análisis microbiológico respectivo, también se utilizaron fichas de evaluación sanitaria del establecimiento, de higiene y de buenas prácticas de manipulador. El tipo de pescado utilizado para los ceviches fue el perico o dorado (Coryphaena hippurus linnaeus), al evaluar las prácticas de manipulación se encontró que la gran mayoría de cevicherías (76.5%) no cumplen con las condiciones sanitarias adecuadas, en cuanto a los hábitos del manipulador se halló que el 76,5% de los manipuladores no tiene hábitos higiénicos adecuados al igual que el 88,2% no realiza buena prácticas de manipulación. Al realizar el aislamiento de E. coli se encontró que el 17,6% de muestras de pescado y el 23,5% de muestras de ceviche tuvieron cargas de esta bacteria mayor al límite, en las manos del 58,8% de los manipuladores se encontró presencia de esta bacteria y en el 76,5% de las tablas de picar y mesas de trabajo. Al determinar Staphylococcus aureus en el pescado, se halló que el 47,1% de muestras que superaron el límite permisible, frente al 17,6% de muestras de ceviche en las que se encontró el mismo resultado. Al evaluar la presencia de aerobios mesófilos en el 35.3% de los ceviches se encontró presencia de esta bacteria en cantidad que supera el límite permisible. Al realizar la determinación de Salmonella sp. no se encontró este patógeno en ninguna de las muestras de pescado, ceviche, manos ni superficies inertes. Se llegó a la conclusión de que las prácticas de manipulación inadecuadas afectan en mayor medida la calidad sanitaria del producto final: ceviche de pescado frente a la calidad sanitaria de la materia prima.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3198spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACalidad sanitariaGastronomíaBuenas prácticasSuperficies vivasSuperficies inertesAnálisis microbiológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Influencia de la calidad sanitaria de la materia prima y de las buenas prácticas de manipulación sobre la calidad sanitaria del producto final: Ceviche de pescado comercializado en las cevicherías del Cercado de Arequipa, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalLicenciado en Nutrición HumanaORIGINALNUcogon.pdfapplication/pdf3159387https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67f4c374-d6d3-4fa7-81c8-51ef4e9e14ca/download31cc50cf23d5efa386d12614c25f7ee1MD51TEXTNUcogon.pdf.txtNUcogon.pdf.txtExtracted texttext/plain224510https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0a70815-37e8-4b29-a7b9-8b170a62d921/download1f577558b677de0fcb1e0752cce2d659MD52UNSA/3198oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/31982022-05-13 14:44:47.953http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.763672
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).