El impacto de la comunicación interna en el clima organizacional en los empleados administrativos de la Municipalidad Distrital de Yanahuara Arequipa - 2017

Descripción del Articulo

En los tiempos actuales, que vivimos en pleno siglo XXI denominado la era de las comunicaciones, donde debemos tener presente, la globalización, la competitividad y la comunicación se convierte en transversal para todos los fines u objetivos que tenemos, por cuanto la comunicación es inevitable, las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustinza Mamani, Nely Maritza, Ccoscco Chambi, Joselyne Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4427
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de la Comunicación
Clima Organizacional
Clima Laboral
Herramientas de la Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_707e9cd67071ec533edc47189237c921
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4427
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El impacto de la comunicación interna en el clima organizacional en los empleados administrativos de la Municipalidad Distrital de Yanahuara Arequipa - 2017
title El impacto de la comunicación interna en el clima organizacional en los empleados administrativos de la Municipalidad Distrital de Yanahuara Arequipa - 2017
spellingShingle El impacto de la comunicación interna en el clima organizacional en los empleados administrativos de la Municipalidad Distrital de Yanahuara Arequipa - 2017
Bustinza Mamani, Nely Maritza
Proceso de la Comunicación
Clima Organizacional
Clima Laboral
Herramientas de la Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short El impacto de la comunicación interna en el clima organizacional en los empleados administrativos de la Municipalidad Distrital de Yanahuara Arequipa - 2017
title_full El impacto de la comunicación interna en el clima organizacional en los empleados administrativos de la Municipalidad Distrital de Yanahuara Arequipa - 2017
title_fullStr El impacto de la comunicación interna en el clima organizacional en los empleados administrativos de la Municipalidad Distrital de Yanahuara Arequipa - 2017
title_full_unstemmed El impacto de la comunicación interna en el clima organizacional en los empleados administrativos de la Municipalidad Distrital de Yanahuara Arequipa - 2017
title_sort El impacto de la comunicación interna en el clima organizacional en los empleados administrativos de la Municipalidad Distrital de Yanahuara Arequipa - 2017
author Bustinza Mamani, Nely Maritza
author_facet Bustinza Mamani, Nely Maritza
Ccoscco Chambi, Joselyne Sandra
author_role author
author2 Ccoscco Chambi, Joselyne Sandra
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustinza Mamani, Nely Maritza
Ccoscco Chambi, Joselyne Sandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proceso de la Comunicación
Clima Organizacional
Clima Laboral
Herramientas de la Comunicación
topic Proceso de la Comunicación
Clima Organizacional
Clima Laboral
Herramientas de la Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description En los tiempos actuales, que vivimos en pleno siglo XXI denominado la era de las comunicaciones, donde debemos tener presente, la globalización, la competitividad y la comunicación se convierte en transversal para todos los fines u objetivos que tenemos, por cuanto la comunicación es inevitable, las personas somos eminentemente sociables y para ello necesitamos de la comunicación que se da a través de mensajes, sean estos escritos, verbales o no verbales, gestos, posturas, comportamiento con el único fin de contactar a la otra persona. La mayor parte de nuestras acciones se dan a través de la comunicación, siendo un medio indispensable. La comunicación es parte fundamental de las actividades humanas, ya que es un proceso de información tanto verbal como no verbal. Esta es necesaria en cualquier ámbito donde se encuentren interactuando las personas, ya que el tener la información precisa, en el momento oportuno puede ayudar a que exista un mejor desarrollo de las actividades humanas. Al hablar de las organizaciones podemos pensar en unidades sociales, compuestas de dos o más personas que interactúan entre sí y que necesitan de la comunicación para poder relacionar. Es por eso que la comunicación dentro de las organizaciones, incluye mucho más que mensajes verbales y no verbales, es hablar de relaciones humanas, de interacción, de convivencia. Dentro de las organizaciones la comunicación interna, no ha tomado la fuerza que necesita, si se le diera mayor importancia se podrían mejorar los aspectos de satisfacción, clima de trabajo, motivación, y con esto se mejoraría la desarrollo laboral. El estar bien informados constituye una fuente de energía importante para la organización, para poder tomar decisiones respecto a los aspectos importantes del entorno de esta. En las organizaciones el 70% es comunicación y para nuestro caso como Futuros Gerentes de Recursos Humanos no podremos tomar una buena decisión, si no contamos con información oportuna, todos los procesos que realiza la gestión de recursos humanos como administración de personal, seguridad e higiene laboral, bienestar y desarrollo del personal, legislación laboral, desarrollo organización y comunicación está presente la comunicación si dichos procesos no se llevados adecuadamente afectaremos nuestro clima laboral. La comunicación puede mejorar los errores y de esta forma mejorar el camino hacia el éxito, si no hay calidad en la comunicación, es probable que los resultados no sean los deseados, de igual forma si existe una deficiente comunicación se pueden ir agravando los problemas mientras más se discuten, de esta forma se fomentarían los malos entendidos y hasta podría generar cierto resentimiento cuando las personas no se comunican bien. “La comunicación interna es una herramienta de trabajo que permite el movimiento de la información en las organizaciones para relacionar las necesidades e intereses de ésta, con los de su personal y con la sociedad. La comunicación organizacional también nos permite conocer al recurso humano y evaluar su desempeño y productividad, a través de entrevistas y recorridos por las diversas áreas de trabajo. Asimismo, la comunicación en las organizaciones es fundamental para el cumplimiento eficaz de sus objetivos. Es un medio que, en conjunto permite el desarrollo de sus integrantes para enfrentar los retos y necesidades de nuestra sociedad” (Martínez Posadas, 2014). El presente trabajo de investigación pretende conocer cómo impacta la comunicación vertical interna en el clima organizacional en la Municipalidad Distrital de Yanahuara Arequipa del año 2017. En la Municipalidad Distrital de Yanahuara tenemos que la comunicación interna utilizada en los diversos procesos que desarrolla la Unidad de Recursos Humanos está afectando el clima organizacional de los servidores públicos sobre todo del área administrativa, razón por la cual iniciamos esta investigación para fomentar un cambio que beneficie a dicha institución. Para el desarrollo de la investigación hemos optado por la Investigación Cuantitativa, el método de investigación utilizado es el científico, el Diseño de investigación es de tipo no experimental, por el tiempo será transeccional o transversal de tipo descriptivo de acuerdo a lo mencionado por Roberto Hernández Sampieri y otros. En cuanto a la estructuración del presente trabajo de investigación, ha sido distribuido en cinco capítulos los mismos que poseen el siguiente contenido: En el primer capítulo Planteamiento Metodológico, se aborda el planteamiento del problema, objetivos, la hipótesis, variables, viabilidad y delimitación de la investigación, importancia y definición de términos. En el segundo capítulo, nos referimos al Marco Teórico que es una de las etapas de la investigación importantes por cuanto aquí se desarrollara la teoría que fundamente nuestro trabajo de investigación. En Tercer capítulo, está referido a la Institución donde hemos aplicado nuestra investigación. El Cuarto capítulo, está referido a la Metodología De La Investigación donde se describe el proceso de investigación realizado. El Quinto capítulo, trata acerca de los Resultados de la investigación como Análisis e interpretación de Datos, que como consecuencia de los instrumentos aplicados se dan a conocer. Finalmente se hace referencia a las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-19T15:33:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-19T15:33:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4427
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4427
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0eb0abb9-6478-45d3-b7ba-e7db922c543a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06595258-661d-4776-9664-28eae1ed0022/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d2fe89bf81bdcc205408f5dacd038d8e
6c67b9354503633419e52859a4a865fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762929165500416
spelling Bustinza Mamani, Nely MaritzaCcoscco Chambi, Joselyne Sandra2017-12-19T15:33:59Z2017-12-19T15:33:59Z2017En los tiempos actuales, que vivimos en pleno siglo XXI denominado la era de las comunicaciones, donde debemos tener presente, la globalización, la competitividad y la comunicación se convierte en transversal para todos los fines u objetivos que tenemos, por cuanto la comunicación es inevitable, las personas somos eminentemente sociables y para ello necesitamos de la comunicación que se da a través de mensajes, sean estos escritos, verbales o no verbales, gestos, posturas, comportamiento con el único fin de contactar a la otra persona. La mayor parte de nuestras acciones se dan a través de la comunicación, siendo un medio indispensable. La comunicación es parte fundamental de las actividades humanas, ya que es un proceso de información tanto verbal como no verbal. Esta es necesaria en cualquier ámbito donde se encuentren interactuando las personas, ya que el tener la información precisa, en el momento oportuno puede ayudar a que exista un mejor desarrollo de las actividades humanas. Al hablar de las organizaciones podemos pensar en unidades sociales, compuestas de dos o más personas que interactúan entre sí y que necesitan de la comunicación para poder relacionar. Es por eso que la comunicación dentro de las organizaciones, incluye mucho más que mensajes verbales y no verbales, es hablar de relaciones humanas, de interacción, de convivencia. Dentro de las organizaciones la comunicación interna, no ha tomado la fuerza que necesita, si se le diera mayor importancia se podrían mejorar los aspectos de satisfacción, clima de trabajo, motivación, y con esto se mejoraría la desarrollo laboral. El estar bien informados constituye una fuente de energía importante para la organización, para poder tomar decisiones respecto a los aspectos importantes del entorno de esta. En las organizaciones el 70% es comunicación y para nuestro caso como Futuros Gerentes de Recursos Humanos no podremos tomar una buena decisión, si no contamos con información oportuna, todos los procesos que realiza la gestión de recursos humanos como administración de personal, seguridad e higiene laboral, bienestar y desarrollo del personal, legislación laboral, desarrollo organización y comunicación está presente la comunicación si dichos procesos no se llevados adecuadamente afectaremos nuestro clima laboral. La comunicación puede mejorar los errores y de esta forma mejorar el camino hacia el éxito, si no hay calidad en la comunicación, es probable que los resultados no sean los deseados, de igual forma si existe una deficiente comunicación se pueden ir agravando los problemas mientras más se discuten, de esta forma se fomentarían los malos entendidos y hasta podría generar cierto resentimiento cuando las personas no se comunican bien. “La comunicación interna es una herramienta de trabajo que permite el movimiento de la información en las organizaciones para relacionar las necesidades e intereses de ésta, con los de su personal y con la sociedad. La comunicación organizacional también nos permite conocer al recurso humano y evaluar su desempeño y productividad, a través de entrevistas y recorridos por las diversas áreas de trabajo. Asimismo, la comunicación en las organizaciones es fundamental para el cumplimiento eficaz de sus objetivos. Es un medio que, en conjunto permite el desarrollo de sus integrantes para enfrentar los retos y necesidades de nuestra sociedad” (Martínez Posadas, 2014). El presente trabajo de investigación pretende conocer cómo impacta la comunicación vertical interna en el clima organizacional en la Municipalidad Distrital de Yanahuara Arequipa del año 2017. En la Municipalidad Distrital de Yanahuara tenemos que la comunicación interna utilizada en los diversos procesos que desarrolla la Unidad de Recursos Humanos está afectando el clima organizacional de los servidores públicos sobre todo del área administrativa, razón por la cual iniciamos esta investigación para fomentar un cambio que beneficie a dicha institución. Para el desarrollo de la investigación hemos optado por la Investigación Cuantitativa, el método de investigación utilizado es el científico, el Diseño de investigación es de tipo no experimental, por el tiempo será transeccional o transversal de tipo descriptivo de acuerdo a lo mencionado por Roberto Hernández Sampieri y otros. En cuanto a la estructuración del presente trabajo de investigación, ha sido distribuido en cinco capítulos los mismos que poseen el siguiente contenido: En el primer capítulo Planteamiento Metodológico, se aborda el planteamiento del problema, objetivos, la hipótesis, variables, viabilidad y delimitación de la investigación, importancia y definición de términos. En el segundo capítulo, nos referimos al Marco Teórico que es una de las etapas de la investigación importantes por cuanto aquí se desarrollara la teoría que fundamente nuestro trabajo de investigación. En Tercer capítulo, está referido a la Institución donde hemos aplicado nuestra investigación. El Cuarto capítulo, está referido a la Metodología De La Investigación donde se describe el proceso de investigación realizado. El Quinto capítulo, trata acerca de los Resultados de la investigación como Análisis e interpretación de Datos, que como consecuencia de los instrumentos aplicados se dan a conocer. Finalmente se hace referencia a las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4427spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProceso de la ComunicaciónClima OrganizacionalClima LaboralHerramientas de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03El impacto de la comunicación interna en el clima organizacional en los empleados administrativos de la Municipalidad Distrital de Yanahuara Arequipa - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Relaciones IndustrialesTEXTRibumanm.pdf.txtRibumanm.pdf.txtExtracted texttext/plain222992https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0eb0abb9-6478-45d3-b7ba-e7db922c543a/downloadd2fe89bf81bdcc205408f5dacd038d8eMD52ORIGINALRibumanm.pdfapplication/pdf3595049https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/06595258-661d-4776-9664-28eae1ed0022/download6c67b9354503633419e52859a4a865faMD51UNSA/4427oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/44272022-05-18 03:03:38.581https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).