Análisis de la evolución de los recursos determinados y su relevancia como fuente de financiamiento de la Municipalidad Provincial de Ilo. 2012 -2016

Descripción del Articulo

En el ambiente de descentralización política y administrativa que vive el país a través del rol que desempeñan los gobiernos subnacionales, el financiamiento para estos adquiere mayor importancia, pues el bienestar de las personas dependerá de su utilización, más aun en el contexto de disminución de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeballos Valdivia, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5122
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno Local
Presupuesto
Recursos Ordinarios
Patrimonio Municipal
Recursos Directamente Recaudados
Rentas Municipales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNSA_706d31c4b2cb4654368fc8f880d8a6ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5122
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Peralta Calcina, JonneZeballos Valdivia, Luis Alberto2018-01-24T18:02:48Z2018-01-24T18:02:48Z2017En el ambiente de descentralización política y administrativa que vive el país a través del rol que desempeñan los gobiernos subnacionales, el financiamiento para estos adquiere mayor importancia, pues el bienestar de las personas dependerá de su utilización, más aun en el contexto de disminución de los Recursos Determinados. Para esto se requiere conocer cuál es la importancia de los Recursos Determinados en términos del número de atenciones de la población beneficiaria atendida a través de los proyectos de inversión pública así como la proyección de estos recursos en el futuro, por consiguiente, es necesario conocer cuál es la conducta del gobierno subnacional respecto a la disminución de los recursos determinados, realizando algún tipo de esfuerzo fiscal para sustituir dicha disminución. En la presente investigación se desarrollan aspectos metodológicos a nivel descriptivo y causal, detallando la evolución de las variables implicadas y proyecciones necesarias usando herramientas estadísticas, posteriormente se desarrolla a nivel correlacional utilizando técnicas econométricas permitiendo concluir que una disminución de 1% en el Ingreso de los Recursos Determinados, disminuye la cantidad de atenciones a los beneficiarios de proyectos de inversión pública en 2.55% en el mismo periodo y en 1.47% en el siguiente periodo trimestral, encontrándose también una tendencia negativa en el flujo de Ingresos de Recursos Determinados proyectando que estos disminuirán en -27.17%, -14.82% y -5.71% en los años 2017, 2018 y 2019 respectivamente, evidenciando también que el gobierno local no realizó un buen desempeño fiscal que sustituya la disminución de los Recursos Determinados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5122spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGobierno LocalPresupuestoRecursos OrdinariosPatrimonio MunicipalRecursos Directamente RecaudadosRentas Municipaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Análisis de la evolución de los recursos determinados y su relevancia como fuente de financiamiento de la Municipalidad Provincial de Ilo. 2012 -2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Economía con mención en Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos de Inversión.Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EconomíaMaestríaMaestro en Ciencias: Economía con mención en Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos de Inversión.ORIGINALECMzevala.pdfapplication/pdf3008403https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56b7edd0-057b-44f1-9087-6bc232cee121/download3aef333911ce06be756cc4c0f75fd99cMD51TEXTECMzevala.pdf.txtECMzevala.pdf.txtExtracted texttext/plain278482https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/997af39c-66a1-4b3c-a499-99366ab77f40/downloadc721d759c50f7c430c0b399736276c3dMD52UNSA/5122oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51222022-06-05 22:34:26.973http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la evolución de los recursos determinados y su relevancia como fuente de financiamiento de la Municipalidad Provincial de Ilo. 2012 -2016
title Análisis de la evolución de los recursos determinados y su relevancia como fuente de financiamiento de la Municipalidad Provincial de Ilo. 2012 -2016
spellingShingle Análisis de la evolución de los recursos determinados y su relevancia como fuente de financiamiento de la Municipalidad Provincial de Ilo. 2012 -2016
Zeballos Valdivia, Luis Alberto
Gobierno Local
Presupuesto
Recursos Ordinarios
Patrimonio Municipal
Recursos Directamente Recaudados
Rentas Municipales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Análisis de la evolución de los recursos determinados y su relevancia como fuente de financiamiento de la Municipalidad Provincial de Ilo. 2012 -2016
title_full Análisis de la evolución de los recursos determinados y su relevancia como fuente de financiamiento de la Municipalidad Provincial de Ilo. 2012 -2016
title_fullStr Análisis de la evolución de los recursos determinados y su relevancia como fuente de financiamiento de la Municipalidad Provincial de Ilo. 2012 -2016
title_full_unstemmed Análisis de la evolución de los recursos determinados y su relevancia como fuente de financiamiento de la Municipalidad Provincial de Ilo. 2012 -2016
title_sort Análisis de la evolución de los recursos determinados y su relevancia como fuente de financiamiento de la Municipalidad Provincial de Ilo. 2012 -2016
author Zeballos Valdivia, Luis Alberto
author_facet Zeballos Valdivia, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Calcina, Jonne
dc.contributor.author.fl_str_mv Zeballos Valdivia, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gobierno Local
Presupuesto
Recursos Ordinarios
Patrimonio Municipal
Recursos Directamente Recaudados
Rentas Municipales
topic Gobierno Local
Presupuesto
Recursos Ordinarios
Patrimonio Municipal
Recursos Directamente Recaudados
Rentas Municipales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description En el ambiente de descentralización política y administrativa que vive el país a través del rol que desempeñan los gobiernos subnacionales, el financiamiento para estos adquiere mayor importancia, pues el bienestar de las personas dependerá de su utilización, más aun en el contexto de disminución de los Recursos Determinados. Para esto se requiere conocer cuál es la importancia de los Recursos Determinados en términos del número de atenciones de la población beneficiaria atendida a través de los proyectos de inversión pública así como la proyección de estos recursos en el futuro, por consiguiente, es necesario conocer cuál es la conducta del gobierno subnacional respecto a la disminución de los recursos determinados, realizando algún tipo de esfuerzo fiscal para sustituir dicha disminución. En la presente investigación se desarrollan aspectos metodológicos a nivel descriptivo y causal, detallando la evolución de las variables implicadas y proyecciones necesarias usando herramientas estadísticas, posteriormente se desarrolla a nivel correlacional utilizando técnicas econométricas permitiendo concluir que una disminución de 1% en el Ingreso de los Recursos Determinados, disminuye la cantidad de atenciones a los beneficiarios de proyectos de inversión pública en 2.55% en el mismo periodo y en 1.47% en el siguiente periodo trimestral, encontrándose también una tendencia negativa en el flujo de Ingresos de Recursos Determinados proyectando que estos disminuirán en -27.17%, -14.82% y -5.71% en los años 2017, 2018 y 2019 respectivamente, evidenciando también que el gobierno local no realizó un buen desempeño fiscal que sustituya la disminución de los Recursos Determinados.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-24T18:02:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-24T18:02:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5122
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5122
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56b7edd0-057b-44f1-9087-6bc232cee121/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/997af39c-66a1-4b3c-a499-99366ab77f40/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3aef333911ce06be756cc4c0f75fd99c
c721d759c50f7c430c0b399736276c3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763129275744256
score 13.939085
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).