Vivencias del profesional de Enfermería frente al proceso de morir de pacientes de la UCI del hospital Goyeneche, Arequipa - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación Vivencias del profesional de Enfermería frente al proceso de morir de pacientes de la UCI del hospital Goyeneche, Arequipa - 2019, tuvo como objetivo analizar las vivencias del profesional de Enfermería frente al proceso de morir de pacientes de la UCI. Fue un es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruelas Mamani, Katherin Shirley, Lazarte Quispe, Mery Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12495
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:unidad de cuidados intensivos
muerte
paciente
Enfermería
vivencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación Vivencias del profesional de Enfermería frente al proceso de morir de pacientes de la UCI del hospital Goyeneche, Arequipa - 2019, tuvo como objetivo analizar las vivencias del profesional de Enfermería frente al proceso de morir de pacientes de la UCI. Fue un estudio descriptivo de tipo cuanti-cualitativo, con un diseño fenomenológico. Se utilizó como instrumento un paquete de preguntas norteadoras. La población de estudio estuvo conformada por 16 enfermeras y para el procesamiento de los datos se utilizó el programa informático Atlas Ti. Versión 7. El estudio mostró la complejidad de vivir el proceso de muerte de un paciente en la UCI, la significancia, los sentimientos inmersos y lo difícil de afrontar, que reflejó la necesidad de fortalecer las capacidades de la enfermera para un afrontamiento eficaz. Además, se describió las dificultades que limitan los cuidados del buen morir como la orientación curativa de la UCI. En consecuencia, surgió la necesidad de integración de cuidados paliativos en la UCI, favorecer el soporte emocional, trabajar en equipo, mejorar la comunicación interprofesional y con el familiar. Se destacó el rol de la enfermera por ser la que brinda los cuidados, ayuda a la familia, y ser la gestora para fortalecer y mejorar los cuidados del buen morir como búsqueda de la humanización de UCI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).