Obtención de concreto a partir de la sustitución parcial del agregado fino por residuos de porcelanato y cerámico en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

Debido al crecimiento demográfico, la población de Arequipa está optando por la demolición o remodelación de sus viviendas generando una mayor obtención de residuos durante la construcción de estas edificaciones. Estos residuos son eliminados en los botaderos aumentando el volumen de desechos y en c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavaleta Caro, Hillary Grecia, Quispe Huaraca, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
concreto
resistencia a la compresión
porcelanato y cerámica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_6f1f5fdc8f0b5e1538011e0413e354a4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19233
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Sanchez Garcia, Maria ElenaZavaleta Caro, Hillary GreciaQuispe Huaraca, Diego Armando2025-01-02T16:57:31Z2025-01-02T16:57:31Z2024Debido al crecimiento demográfico, la población de Arequipa está optando por la demolición o remodelación de sus viviendas generando una mayor obtención de residuos durante la construcción de estas edificaciones. Estos residuos son eliminados en los botaderos aumentando el volumen de desechos y en consecuencia generando mayor impacto ambiental. El volumen de eliminación se podría disminuir considerablemente con la reutilización de los residuos de demolición y de los residuos de los materiales utilizados durante la construcción. Dentro de los materiales comúnmente eliminados durante la demolición y construcción encontramos residuos de: concreto, ladrillo, vidrio, acero, cerámico y porcelanato. La presente tesis plantea la reutilización de desechos de acabado de pisos, los cuales fueron cerámico y porcelanato, para reemplazar parcialmente al agregado fino en la elaboración de concreto. Para esta investigación se realizaron diseños de mezcla para llegar a una resistencia patrón, a partir de Cemento Tipo 1P. Se reemplazó el agregado fino parcialmente por los residuos reciclados de porcelanato y cerámicos en porcentajes: 10%, 15%, 20%, 25%,30% del total de agregado fino. Analizando un total de 180 probetas a las cuales se realizó el ensayo de resistencia a la compresión (f’c) a los 7, 14 y 28 días de curado. Se pudo determinar el grado de influencia en la resistencia a la compresión del concreto, sustituyendo parcialmente el agregado fino por cerámico triturado o porcelanato triturado reciclado. Si bien el concreto que obtuvimos con los diferentes porcentajes de sustitución, logró superar la resistencia final del diseño patrón, esta diferencia fue mínima.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19233spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAImpacto ambientalconcretoresistencia a la compresiónporcelanato y cerámica.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Obtención de concreto a partir de la sustitución parcial del agregado fino por residuos de porcelanato y cerámico en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29295640https://orcid.org/0000-0003-1252-89137009777247563176732016Aragon Brousset, John PercySanchez Garcia, Maria ElenaVasquez Cutipa, Eleana Reginahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero(a) CivilORIGINALTesis.pdfapplication/pdf9314028https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01243aa4-c434-4db1-903d-d72d3b7c9193/downloadf6f90939610f5be022a1cb0e78f16525MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf10742822https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b95c2662-5b0f-4138-84fb-9056a3d576b2/downloadaa25101cf19101aa29e6a24c21cd7a19MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf1417932https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe2d1612-83cd-4f65-aa59-fd0d3994e356/download1e8c52db17c773aa2bdf820f40b4495bMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf1357401https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1541570-70ef-4f9f-98b6-f1d31bc3dcec/download7603912b3becb29a46174cc61f96aa77MD5420.500.12773/19233oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/192332025-01-02 11:58:00.899http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de concreto a partir de la sustitución parcial del agregado fino por residuos de porcelanato y cerámico en la ciudad de Arequipa
title Obtención de concreto a partir de la sustitución parcial del agregado fino por residuos de porcelanato y cerámico en la ciudad de Arequipa
spellingShingle Obtención de concreto a partir de la sustitución parcial del agregado fino por residuos de porcelanato y cerámico en la ciudad de Arequipa
Zavaleta Caro, Hillary Grecia
Impacto ambiental
concreto
resistencia a la compresión
porcelanato y cerámica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Obtención de concreto a partir de la sustitución parcial del agregado fino por residuos de porcelanato y cerámico en la ciudad de Arequipa
title_full Obtención de concreto a partir de la sustitución parcial del agregado fino por residuos de porcelanato y cerámico en la ciudad de Arequipa
title_fullStr Obtención de concreto a partir de la sustitución parcial del agregado fino por residuos de porcelanato y cerámico en la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Obtención de concreto a partir de la sustitución parcial del agregado fino por residuos de porcelanato y cerámico en la ciudad de Arequipa
title_sort Obtención de concreto a partir de la sustitución parcial del agregado fino por residuos de porcelanato y cerámico en la ciudad de Arequipa
author Zavaleta Caro, Hillary Grecia
author_facet Zavaleta Caro, Hillary Grecia
Quispe Huaraca, Diego Armando
author_role author
author2 Quispe Huaraca, Diego Armando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanchez Garcia, Maria Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Zavaleta Caro, Hillary Grecia
Quispe Huaraca, Diego Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto ambiental
concreto
resistencia a la compresión
porcelanato y cerámica.
topic Impacto ambiental
concreto
resistencia a la compresión
porcelanato y cerámica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Debido al crecimiento demográfico, la población de Arequipa está optando por la demolición o remodelación de sus viviendas generando una mayor obtención de residuos durante la construcción de estas edificaciones. Estos residuos son eliminados en los botaderos aumentando el volumen de desechos y en consecuencia generando mayor impacto ambiental. El volumen de eliminación se podría disminuir considerablemente con la reutilización de los residuos de demolición y de los residuos de los materiales utilizados durante la construcción. Dentro de los materiales comúnmente eliminados durante la demolición y construcción encontramos residuos de: concreto, ladrillo, vidrio, acero, cerámico y porcelanato. La presente tesis plantea la reutilización de desechos de acabado de pisos, los cuales fueron cerámico y porcelanato, para reemplazar parcialmente al agregado fino en la elaboración de concreto. Para esta investigación se realizaron diseños de mezcla para llegar a una resistencia patrón, a partir de Cemento Tipo 1P. Se reemplazó el agregado fino parcialmente por los residuos reciclados de porcelanato y cerámicos en porcentajes: 10%, 15%, 20%, 25%,30% del total de agregado fino. Analizando un total de 180 probetas a las cuales se realizó el ensayo de resistencia a la compresión (f’c) a los 7, 14 y 28 días de curado. Se pudo determinar el grado de influencia en la resistencia a la compresión del concreto, sustituyendo parcialmente el agregado fino por cerámico triturado o porcelanato triturado reciclado. Si bien el concreto que obtuvimos con los diferentes porcentajes de sustitución, logró superar la resistencia final del diseño patrón, esta diferencia fue mínima.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-02T16:57:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-02T16:57:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19233
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19233
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01243aa4-c434-4db1-903d-d72d3b7c9193/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b95c2662-5b0f-4138-84fb-9056a3d576b2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe2d1612-83cd-4f65-aa59-fd0d3994e356/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1541570-70ef-4f9f-98b6-f1d31bc3dcec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f6f90939610f5be022a1cb0e78f16525
aa25101cf19101aa29e6a24c21cd7a19
1e8c52db17c773aa2bdf820f40b4495b
7603912b3becb29a46174cc61f96aa77
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828763101172858880
score 13.977153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).