Obtención de concreto a partir de la sustitución parcial del agregado fino por residuos de porcelanato y cerámico en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

Debido al crecimiento demográfico, la población de Arequipa está optando por la demolición o remodelación de sus viviendas generando una mayor obtención de residuos durante la construcción de estas edificaciones. Estos residuos son eliminados en los botaderos aumentando el volumen de desechos y en c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavaleta Caro, Hillary Grecia, Quispe Huaraca, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
concreto
resistencia a la compresión
porcelanato y cerámica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Debido al crecimiento demográfico, la población de Arequipa está optando por la demolición o remodelación de sus viviendas generando una mayor obtención de residuos durante la construcción de estas edificaciones. Estos residuos son eliminados en los botaderos aumentando el volumen de desechos y en consecuencia generando mayor impacto ambiental. El volumen de eliminación se podría disminuir considerablemente con la reutilización de los residuos de demolición y de los residuos de los materiales utilizados durante la construcción. Dentro de los materiales comúnmente eliminados durante la demolición y construcción encontramos residuos de: concreto, ladrillo, vidrio, acero, cerámico y porcelanato. La presente tesis plantea la reutilización de desechos de acabado de pisos, los cuales fueron cerámico y porcelanato, para reemplazar parcialmente al agregado fino en la elaboración de concreto. Para esta investigación se realizaron diseños de mezcla para llegar a una resistencia patrón, a partir de Cemento Tipo 1P. Se reemplazó el agregado fino parcialmente por los residuos reciclados de porcelanato y cerámicos en porcentajes: 10%, 15%, 20%, 25%,30% del total de agregado fino. Analizando un total de 180 probetas a las cuales se realizó el ensayo de resistencia a la compresión (f’c) a los 7, 14 y 28 días de curado. Se pudo determinar el grado de influencia en la resistencia a la compresión del concreto, sustituyendo parcialmente el agregado fino por cerámico triturado o porcelanato triturado reciclado. Si bien el concreto que obtuvimos con los diferentes porcentajes de sustitución, logró superar la resistencia final del diseño patrón, esta diferencia fue mínima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).