Análisis estático no lineal y evaluación del desempeño sísmico de un edificio de 8 niveles diseñado con la norma E.030

Descripción del Articulo

En la presente tesis se desarrolla la teoría y la aplicación del diseño basado en el desempeño sísmico de un edificio de ocho niveles en la ciudad de Arequipa. Se plantean dos modelos de estudio basados en dos sistemas estructurales en concreto armado, el primero de pórticos y el segundo de muros es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choque Sucasaca, Johanny Fernando, Luque Solis, Edward Deyviz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8866
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de Coeficientes
Método del Espectro de Capacidad
Análisis Estático No Lineal Pushover
Muros de Corte
Desempeño Sísmico
Pórticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_6ef7104df368f637d49115f43a18c30d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8866
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis estático no lineal y evaluación del desempeño sísmico de un edificio de 8 niveles diseñado con la norma E.030
title Análisis estático no lineal y evaluación del desempeño sísmico de un edificio de 8 niveles diseñado con la norma E.030
spellingShingle Análisis estático no lineal y evaluación del desempeño sísmico de un edificio de 8 niveles diseñado con la norma E.030
Choque Sucasaca, Johanny Fernando
Método de Coeficientes
Método del Espectro de Capacidad
Análisis Estático No Lineal Pushover
Muros de Corte
Desempeño Sísmico
Pórticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis estático no lineal y evaluación del desempeño sísmico de un edificio de 8 niveles diseñado con la norma E.030
title_full Análisis estático no lineal y evaluación del desempeño sísmico de un edificio de 8 niveles diseñado con la norma E.030
title_fullStr Análisis estático no lineal y evaluación del desempeño sísmico de un edificio de 8 niveles diseñado con la norma E.030
title_full_unstemmed Análisis estático no lineal y evaluación del desempeño sísmico de un edificio de 8 niveles diseñado con la norma E.030
title_sort Análisis estático no lineal y evaluación del desempeño sísmico de un edificio de 8 niveles diseñado con la norma E.030
author Choque Sucasaca, Johanny Fernando
author_facet Choque Sucasaca, Johanny Fernando
Luque Solis, Edward Deyviz
author_role author
author2 Luque Solis, Edward Deyviz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calla Aranda, Herber Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Sucasaca, Johanny Fernando
Luque Solis, Edward Deyviz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método de Coeficientes
Método del Espectro de Capacidad
Análisis Estático No Lineal Pushover
Muros de Corte
Desempeño Sísmico
Pórticos
topic Método de Coeficientes
Método del Espectro de Capacidad
Análisis Estático No Lineal Pushover
Muros de Corte
Desempeño Sísmico
Pórticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la presente tesis se desarrolla la teoría y la aplicación del diseño basado en el desempeño sísmico de un edificio de ocho niveles en la ciudad de Arequipa. Se plantean dos modelos de estudio basados en dos sistemas estructurales en concreto armado, el primero de pórticos y el segundo de muros estructurales (muros de corte), con el objeto de estudiar su comportamiento frente a diferentes niveles de amenaza sísmica. Los modelos estructurales se establecieron en función de los criterios y requerimientos establecidos en la normativa vigente, el análisis estructural para cargas de gravedad y de sismo se desarrolló en el programa ETABS, adicionalmente los modelos se validaron mediante un cálculo manual correspondiente al análisis sísmico modal-espectral utilizando el método de rigideces. Realizado el análisis estructural se procedió a diseñar todos los elementos estructurales, básicamente vigas, columnas y muros de corte, los resultados del diseño se reflejan en los planos de estructuras. Posteriormente se realiza un Análisis Estático No Lineal – Pushover siguiendo las recomendaciones dadas por el ASCE/SEI 41-13. Los modelos y el análisis se desarrollaron en el programa ETABS, obteniéndose las curvas de capacidad de los sistemas estructurales de estudio, así como los mecanismos de formación de rótulas plásticas en sus elementos. El punto de desempeño de las estructuras se determina mediante la aplicación de dos métodos: el Método del Espectro de Capacidad (ATC-40, FEMA 440); y el Método de Coeficientes (FEMA 440, ASCE/SEI 41-13). La demanda sísmica se define a partir del espectro de diseño de la norma NTE E.030 (2018). Finalmente se presenta la evaluación del desempeño sísmico según los objetivos de desempeño recomendados por el Comité Visión 2000 y el ATC-40.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-09T13:49:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-09T13:49:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8866
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8866
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc4d0da6-77bd-4df4-a8b5-c0d378099603/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/908f8fa8-82d4-4c51-baed-56b5c9ec8508/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c880da70-6eff-4887-8214-b6b036f000c1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f09f80309ab34b57fe1b6ac42f624b2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d08cf3eb69e22852febce6fa9a9b7c2b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762739657408512
spelling Calla Aranda, Herber FernandoChoque Sucasaca, Johanny FernandoLuque Solis, Edward Deyviz2019-07-09T13:49:44Z2019-07-09T13:49:44Z2019En la presente tesis se desarrolla la teoría y la aplicación del diseño basado en el desempeño sísmico de un edificio de ocho niveles en la ciudad de Arequipa. Se plantean dos modelos de estudio basados en dos sistemas estructurales en concreto armado, el primero de pórticos y el segundo de muros estructurales (muros de corte), con el objeto de estudiar su comportamiento frente a diferentes niveles de amenaza sísmica. Los modelos estructurales se establecieron en función de los criterios y requerimientos establecidos en la normativa vigente, el análisis estructural para cargas de gravedad y de sismo se desarrolló en el programa ETABS, adicionalmente los modelos se validaron mediante un cálculo manual correspondiente al análisis sísmico modal-espectral utilizando el método de rigideces. Realizado el análisis estructural se procedió a diseñar todos los elementos estructurales, básicamente vigas, columnas y muros de corte, los resultados del diseño se reflejan en los planos de estructuras. Posteriormente se realiza un Análisis Estático No Lineal – Pushover siguiendo las recomendaciones dadas por el ASCE/SEI 41-13. Los modelos y el análisis se desarrollaron en el programa ETABS, obteniéndose las curvas de capacidad de los sistemas estructurales de estudio, así como los mecanismos de formación de rótulas plásticas en sus elementos. El punto de desempeño de las estructuras se determina mediante la aplicación de dos métodos: el Método del Espectro de Capacidad (ATC-40, FEMA 440); y el Método de Coeficientes (FEMA 440, ASCE/SEI 41-13). La demanda sísmica se define a partir del espectro de diseño de la norma NTE E.030 (2018). Finalmente se presenta la evaluación del desempeño sísmico según los objetivos de desempeño recomendados por el Comité Visión 2000 y el ATC-40.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8866spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMétodo de CoeficientesMétodo del Espectro de CapacidadAnálisis Estático No Lineal PushoverMuros de CorteDesempeño SísmicoPórticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis estático no lineal y evaluación del desempeño sísmico de un edificio de 8 niveles diseñado con la norma E.030info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29324922https://orcid.org/0000-0003-2897-7596732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALICchsujf.pdfICchsujf.pdfapplication/pdf17987302https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc4d0da6-77bd-4df4-a8b5-c0d378099603/download3f09f80309ab34b57fe1b6ac42f624b2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/908f8fa8-82d4-4c51-baed-56b5c9ec8508/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTICchsujf.pdf.txtICchsujf.pdf.txtExtracted texttext/plain548886https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c880da70-6eff-4887-8214-b6b036f000c1/downloadd08cf3eb69e22852febce6fa9a9b7c2bMD53UNSA/8866oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/88662022-09-21 00:32:55.729http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).