Evaluación del Desempeño Sísmico de un Instituto ubicado en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
La evaluación por desempeño sísmico es un procedimiento que tiene por objetivo determinar la capacidad de una edificación para resistir y comportarse adecuadamente durante y después de un evento sísmico. A partir de este procedimiento podemos conocer y mejorar la capacidad de una edificación. El pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20029 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Punto de desempeño Análisis Estático No Lineal Pushover Desempeño Sísmico Método de espectro de Capacidad Método de coeficientes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La evaluación por desempeño sísmico es un procedimiento que tiene por objetivo determinar la capacidad de una edificación para resistir y comportarse adecuadamente durante y después de un evento sísmico. A partir de este procedimiento podemos conocer y mejorar la capacidad de una edificación. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el desempeño estructural de una edificación de concreto armado diseñado con las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones de Perú, la estructura es de categoría A, correspondiente a un bloque de aulas de un Instituto público ubicado en el distrito de Cayma-Arequipa, bajo los criterios de los objetivos de desempeño según ATC-40 y ASCE/SEI 41-17. El modelo estructural se realizó mediante el programa Etabs V.21, que modela el comportamiento de la edificación bajo los criterios y requerimientos establecidos en la normativa peruana vigente, ante diferentes escenarios sísmicos. A partir de los cuales se realiza el análisis estructural para obtener las demandas traducidas en momentos, cortantes y fuerzas axiales para el diseño de los elementos estructurales. La capacidad de la estructura más allá de su límite elástico fue evaluada a través del análisis estático no lineal Pushover. Se determinó el sismo de diseño conforme a la norma E.030, utilizando espectros de demanda reducidos y amplificados, según lo establecido en el ATC-40 y la ASCE/SEI 41-17. Una vez calculada la capacidad estructural y las demandas sísmicas, los puntos de desempeño se identificaron mediante el método del espectro de capacidad y el método simplificado de coeficientes. Finalmente, se evaluó el desempeño estructural de la edificación bajo diferentes solicitaciones sísmicas. Se concluyó que, al cumplir con los principios del diseño basado en la resistencia establecidos por la norma peruana, la edificación muestra un comportamiento coherente con el desempeño esperado según el método del espectro de capacidad (FEMA 440). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).