Evaluación del Desempeño Sísmico de un Instituto ubicado en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
La evaluación por desempeño sísmico es un procedimiento que tiene por objetivo determinar la capacidad de una edificación para resistir y comportarse adecuadamente durante y después de un evento sísmico. A partir de este procedimiento podemos conocer y mejorar la capacidad de una edificación. El pre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20029 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20029 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Punto de desempeño Análisis Estático No Lineal Pushover Desempeño Sísmico Método de espectro de Capacidad Método de coeficientes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UNSA_438a15b66b19de5a36e52af66bf4a63b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20029 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Rosas Espinoza, JorgeCondori Choquepata, Rony Abner2025-05-21T16:33:26Z2025-05-21T16:33:26Z2024La evaluación por desempeño sísmico es un procedimiento que tiene por objetivo determinar la capacidad de una edificación para resistir y comportarse adecuadamente durante y después de un evento sísmico. A partir de este procedimiento podemos conocer y mejorar la capacidad de una edificación. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el desempeño estructural de una edificación de concreto armado diseñado con las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones de Perú, la estructura es de categoría A, correspondiente a un bloque de aulas de un Instituto público ubicado en el distrito de Cayma-Arequipa, bajo los criterios de los objetivos de desempeño según ATC-40 y ASCE/SEI 41-17. El modelo estructural se realizó mediante el programa Etabs V.21, que modela el comportamiento de la edificación bajo los criterios y requerimientos establecidos en la normativa peruana vigente, ante diferentes escenarios sísmicos. A partir de los cuales se realiza el análisis estructural para obtener las demandas traducidas en momentos, cortantes y fuerzas axiales para el diseño de los elementos estructurales. La capacidad de la estructura más allá de su límite elástico fue evaluada a través del análisis estático no lineal Pushover. Se determinó el sismo de diseño conforme a la norma E.030, utilizando espectros de demanda reducidos y amplificados, según lo establecido en el ATC-40 y la ASCE/SEI 41-17. Una vez calculada la capacidad estructural y las demandas sísmicas, los puntos de desempeño se identificaron mediante el método del espectro de capacidad y el método simplificado de coeficientes. Finalmente, se evaluó el desempeño estructural de la edificación bajo diferentes solicitaciones sísmicas. Se concluyó que, al cumplir con los principios del diseño basado en la resistencia establecidos por la norma peruana, la edificación muestra un comportamiento coherente con el desempeño esperado según el método del espectro de capacidad (FEMA 440).application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20029spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPunto de desempeñoAnálisis Estático No Lineal PushoverDesempeño SísmicoMétodo de espectro de CapacidadMétodo de coeficientes.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del Desempeño Sísmico de un Instituto ubicado en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU42839424https://orcid.org/0000-0003-3583-681270788665732016Espezua Llerena, Cesar AlfredoRosas Espinoza, JorgeRiquelme Pareja, Julio Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero CivilORIGINALTesis.pdfapplication/pdf10972799https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f82a73b-d52b-457e-a882-b9b81f91b0c7/download651196e5ce819434667333266086cd8dMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf14340929https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1503d21a-602a-41df-89b3-c5bb1ef1aba3/download79f04836a62eb2cf732e1f855e872f5aMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf367656https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af581c3b-88ac-4bda-b9a8-60338ead2dcd/downloadcbdc2eecaa0e98bdf5b73a308f0b5e70MD5320.500.12773/20029oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/200292025-05-21 11:33:56.013http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del Desempeño Sísmico de un Instituto ubicado en la ciudad de Arequipa |
| title |
Evaluación del Desempeño Sísmico de un Instituto ubicado en la ciudad de Arequipa |
| spellingShingle |
Evaluación del Desempeño Sísmico de un Instituto ubicado en la ciudad de Arequipa Condori Choquepata, Rony Abner Punto de desempeño Análisis Estático No Lineal Pushover Desempeño Sísmico Método de espectro de Capacidad Método de coeficientes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Evaluación del Desempeño Sísmico de un Instituto ubicado en la ciudad de Arequipa |
| title_full |
Evaluación del Desempeño Sísmico de un Instituto ubicado en la ciudad de Arequipa |
| title_fullStr |
Evaluación del Desempeño Sísmico de un Instituto ubicado en la ciudad de Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del Desempeño Sísmico de un Instituto ubicado en la ciudad de Arequipa |
| title_sort |
Evaluación del Desempeño Sísmico de un Instituto ubicado en la ciudad de Arequipa |
| author |
Condori Choquepata, Rony Abner |
| author_facet |
Condori Choquepata, Rony Abner |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rosas Espinoza, Jorge |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Choquepata, Rony Abner |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Punto de desempeño Análisis Estático No Lineal Pushover Desempeño Sísmico Método de espectro de Capacidad Método de coeficientes. |
| topic |
Punto de desempeño Análisis Estático No Lineal Pushover Desempeño Sísmico Método de espectro de Capacidad Método de coeficientes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La evaluación por desempeño sísmico es un procedimiento que tiene por objetivo determinar la capacidad de una edificación para resistir y comportarse adecuadamente durante y después de un evento sísmico. A partir de este procedimiento podemos conocer y mejorar la capacidad de una edificación. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar el desempeño estructural de una edificación de concreto armado diseñado con las normas del Reglamento Nacional de Edificaciones de Perú, la estructura es de categoría A, correspondiente a un bloque de aulas de un Instituto público ubicado en el distrito de Cayma-Arequipa, bajo los criterios de los objetivos de desempeño según ATC-40 y ASCE/SEI 41-17. El modelo estructural se realizó mediante el programa Etabs V.21, que modela el comportamiento de la edificación bajo los criterios y requerimientos establecidos en la normativa peruana vigente, ante diferentes escenarios sísmicos. A partir de los cuales se realiza el análisis estructural para obtener las demandas traducidas en momentos, cortantes y fuerzas axiales para el diseño de los elementos estructurales. La capacidad de la estructura más allá de su límite elástico fue evaluada a través del análisis estático no lineal Pushover. Se determinó el sismo de diseño conforme a la norma E.030, utilizando espectros de demanda reducidos y amplificados, según lo establecido en el ATC-40 y la ASCE/SEI 41-17. Una vez calculada la capacidad estructural y las demandas sísmicas, los puntos de desempeño se identificaron mediante el método del espectro de capacidad y el método simplificado de coeficientes. Finalmente, se evaluó el desempeño estructural de la edificación bajo diferentes solicitaciones sísmicas. Se concluyó que, al cumplir con los principios del diseño basado en la resistencia establecidos por la norma peruana, la edificación muestra un comportamiento coherente con el desempeño esperado según el método del espectro de capacidad (FEMA 440). |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-21T16:33:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-21T16:33:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20029 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20029 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f82a73b-d52b-457e-a882-b9b81f91b0c7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1503d21a-602a-41df-89b3-c5bb1ef1aba3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af581c3b-88ac-4bda-b9a8-60338ead2dcd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
651196e5ce819434667333266086cd8d 79f04836a62eb2cf732e1f855e872f5a cbdc2eecaa0e98bdf5b73a308f0b5e70 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1847154340658151424 |
| score |
13.444849 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).