Evaluación de parámetros para la remoción de arsénico y manganeso de agua subterránea de la Punta de Bombón usando Zeolita natural (Clipnotilolita)

Descripción del Articulo

En el distrito de la Punta de Bombón, el agua potable que se sirve a la población tiene como fuente pozos subterráneos; previamente se somete al recurso a tratamientos fisicoquímicos (desinfección), con la finalidad de reducir la concentración de ciertos contaminantes que puedan afectar la salud de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Belizario Arcos, Luis Fernando, Del Carpio Llosa, Ignacio Efren
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7569
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua subterránea
Arsénico
Manganeso
Zeolita
Oxidante
Floculante
Remoción
Adsorción
Coagulación
Filtración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_6e4b11d611f251cc97ad002b0c92256a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7569
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Belizario Arcos, Luis FernandoDel Carpio Llosa, Ignacio Efren2019-01-09T14:58:49Z2019-01-09T14:58:49Z2018En el distrito de la Punta de Bombón, el agua potable que se sirve a la población tiene como fuente pozos subterráneos; previamente se somete al recurso a tratamientos fisicoquímicos (desinfección), con la finalidad de reducir la concentración de ciertos contaminantes que puedan afectar la salud de los consumidores. Al analizar el recurso hídrico, una vez que llega a la red domiciliaria encontramos concentraciones elevadas de Arsénico y Manganeso que sobrepasan los límites máximos permisibles. El presente trabajo de investigación busca reducir las concentraciones de estos metales desde su fuente, por tal motivo se realizó un análisis de caracterización al agua subterránea bombeada desde el Pozo 02 en donde se obtuvieron valores de Arsénico (0.10 mgAs/L) y Manganeso (0.86 mgMn/L) respectivamente, usualmente estos valores suelen ser constantes a lo largo del año o sufrir pequeñas variaciones, en ambos casos los resultados de caracterización sobrepasan a los valores límites establecidos por el Ministerio del Ambiente en la normativa legal “Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y Establecen Disposiciones Complementarias” D.S. N° 004-2017-MINAN. Se procedió a realizar un análisis de la problemática y luego de una serie de alternativas de remoción para estos metales (según pruebas preliminares), se optó por implementar un tratamiento del tipo convencional para la remoción Arsénico y Manganeso basados en los procesos de; Oxidación ->Adsorción/Coagulación->Decantación->Filtración Además de la selección y aplicación de reactivos como Permanganato de Potasio KMnO4 (oxidante), Zeolita Natural del Tipo Clipnotilolita (Adsorbente) y Cloruro Férrico FeCl3 (Coagulante). Las pruebas de laboratorio se realizaron en el laboratorio de la Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP HERNAN PEROCHENA bajo la jurisdicción de la EPS SEDAPAR S.A. ZONAL SUR; en donde se hizo simulaciones del proceso de remoción (según matriz experimental), empleando un equipo de jarras. Ya concluidos las simulaciones los resultados de los ensayos (para variables dependientes) fueron analizados usando el software STATISTICA 8.0 con el que se nos permitió evaluar, encontrar y concluir los parámetros de remoción propios del proceso como dosis de reactivos, tiempos de residencias y gradientes de velocidad para cada etapa del proceso.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7569spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAgua subterráneaArsénicoManganesoZeolitaOxidanteFloculanteRemociónAdsorciónCoagulaciónFiltraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Evaluación de parámetros para la remoción de arsénico y manganeso de agua subterránea de la Punta de Bombón usando Zeolita natural (Clipnotilolita)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoTEXTIQbaarlf.pdf.txtIQbaarlf.pdf.txtExtracted texttext/plain208415https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95e21f1a-74f2-4c4a-995e-23f775317ed9/download37c9d8f95f8b413cdd8a18359952e31bMD52ORIGINALIQbaarlf.pdfIQbaarlf.pdfapplication/pdf7131856https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27210262-f3da-4f8f-8b9f-7876dd7e0b31/download2f5b8b2b16e7a8b4ee2fc19292fa5a7fMD53UNSA/7569oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/75692022-07-26 03:34:48.151http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de parámetros para la remoción de arsénico y manganeso de agua subterránea de la Punta de Bombón usando Zeolita natural (Clipnotilolita)
title Evaluación de parámetros para la remoción de arsénico y manganeso de agua subterránea de la Punta de Bombón usando Zeolita natural (Clipnotilolita)
spellingShingle Evaluación de parámetros para la remoción de arsénico y manganeso de agua subterránea de la Punta de Bombón usando Zeolita natural (Clipnotilolita)
Belizario Arcos, Luis Fernando
Agua subterránea
Arsénico
Manganeso
Zeolita
Oxidante
Floculante
Remoción
Adsorción
Coagulación
Filtración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Evaluación de parámetros para la remoción de arsénico y manganeso de agua subterránea de la Punta de Bombón usando Zeolita natural (Clipnotilolita)
title_full Evaluación de parámetros para la remoción de arsénico y manganeso de agua subterránea de la Punta de Bombón usando Zeolita natural (Clipnotilolita)
title_fullStr Evaluación de parámetros para la remoción de arsénico y manganeso de agua subterránea de la Punta de Bombón usando Zeolita natural (Clipnotilolita)
title_full_unstemmed Evaluación de parámetros para la remoción de arsénico y manganeso de agua subterránea de la Punta de Bombón usando Zeolita natural (Clipnotilolita)
title_sort Evaluación de parámetros para la remoción de arsénico y manganeso de agua subterránea de la Punta de Bombón usando Zeolita natural (Clipnotilolita)
author Belizario Arcos, Luis Fernando
author_facet Belizario Arcos, Luis Fernando
Del Carpio Llosa, Ignacio Efren
author_role author
author2 Del Carpio Llosa, Ignacio Efren
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Belizario Arcos, Luis Fernando
Del Carpio Llosa, Ignacio Efren
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agua subterránea
Arsénico
Manganeso
Zeolita
Oxidante
Floculante
Remoción
Adsorción
Coagulación
Filtración
topic Agua subterránea
Arsénico
Manganeso
Zeolita
Oxidante
Floculante
Remoción
Adsorción
Coagulación
Filtración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description En el distrito de la Punta de Bombón, el agua potable que se sirve a la población tiene como fuente pozos subterráneos; previamente se somete al recurso a tratamientos fisicoquímicos (desinfección), con la finalidad de reducir la concentración de ciertos contaminantes que puedan afectar la salud de los consumidores. Al analizar el recurso hídrico, una vez que llega a la red domiciliaria encontramos concentraciones elevadas de Arsénico y Manganeso que sobrepasan los límites máximos permisibles. El presente trabajo de investigación busca reducir las concentraciones de estos metales desde su fuente, por tal motivo se realizó un análisis de caracterización al agua subterránea bombeada desde el Pozo 02 en donde se obtuvieron valores de Arsénico (0.10 mgAs/L) y Manganeso (0.86 mgMn/L) respectivamente, usualmente estos valores suelen ser constantes a lo largo del año o sufrir pequeñas variaciones, en ambos casos los resultados de caracterización sobrepasan a los valores límites establecidos por el Ministerio del Ambiente en la normativa legal “Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y Establecen Disposiciones Complementarias” D.S. N° 004-2017-MINAN. Se procedió a realizar un análisis de la problemática y luego de una serie de alternativas de remoción para estos metales (según pruebas preliminares), se optó por implementar un tratamiento del tipo convencional para la remoción Arsénico y Manganeso basados en los procesos de; Oxidación ->Adsorción/Coagulación->Decantación->Filtración Además de la selección y aplicación de reactivos como Permanganato de Potasio KMnO4 (oxidante), Zeolita Natural del Tipo Clipnotilolita (Adsorbente) y Cloruro Férrico FeCl3 (Coagulante). Las pruebas de laboratorio se realizaron en el laboratorio de la Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP HERNAN PEROCHENA bajo la jurisdicción de la EPS SEDAPAR S.A. ZONAL SUR; en donde se hizo simulaciones del proceso de remoción (según matriz experimental), empleando un equipo de jarras. Ya concluidos las simulaciones los resultados de los ensayos (para variables dependientes) fueron analizados usando el software STATISTICA 8.0 con el que se nos permitió evaluar, encontrar y concluir los parámetros de remoción propios del proceso como dosis de reactivos, tiempos de residencias y gradientes de velocidad para cada etapa del proceso.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-09T14:58:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-09T14:58:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7569
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7569
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95e21f1a-74f2-4c4a-995e-23f775317ed9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27210262-f3da-4f8f-8b9f-7876dd7e0b31/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 37c9d8f95f8b413cdd8a18359952e31b
2f5b8b2b16e7a8b4ee2fc19292fa5a7f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763119035351040
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).