Evaluación de la instalación de una planta de 250 TMD para beneficio de minerales auríferos aplicando gravimetría, flotación y lixiviación en San Martín – Urasqui

Descripción del Articulo

Para beneficiar minerales auríferos, incluso algunos minerales refractarios a la lixiviación alcalina y/o acida, muy difundidos en nuestro país dentro de las diversas formaciones geológicas, es necesario adaptar una serie de métodos cada vez menos contaminantes al medio ambiente; por otra parte, cab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonett Hugo, Lizeth Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13911
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gravimetría
minerales auríferos
lixiviación
procesamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id UNSA_6e1815c5d52ad2499ce537a0a05ecba8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13911
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la instalación de una planta de 250 TMD para beneficio de minerales auríferos aplicando gravimetría, flotación y lixiviación en San Martín – Urasqui
title Evaluación de la instalación de una planta de 250 TMD para beneficio de minerales auríferos aplicando gravimetría, flotación y lixiviación en San Martín – Urasqui
spellingShingle Evaluación de la instalación de una planta de 250 TMD para beneficio de minerales auríferos aplicando gravimetría, flotación y lixiviación en San Martín – Urasqui
Bonett Hugo, Lizeth Jackeline
gravimetría
minerales auríferos
lixiviación
procesamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Evaluación de la instalación de una planta de 250 TMD para beneficio de minerales auríferos aplicando gravimetría, flotación y lixiviación en San Martín – Urasqui
title_full Evaluación de la instalación de una planta de 250 TMD para beneficio de minerales auríferos aplicando gravimetría, flotación y lixiviación en San Martín – Urasqui
title_fullStr Evaluación de la instalación de una planta de 250 TMD para beneficio de minerales auríferos aplicando gravimetría, flotación y lixiviación en San Martín – Urasqui
title_full_unstemmed Evaluación de la instalación de una planta de 250 TMD para beneficio de minerales auríferos aplicando gravimetría, flotación y lixiviación en San Martín – Urasqui
title_sort Evaluación de la instalación de una planta de 250 TMD para beneficio de minerales auríferos aplicando gravimetría, flotación y lixiviación en San Martín – Urasqui
author Bonett Hugo, Lizeth Jackeline
author_facet Bonett Hugo, Lizeth Jackeline
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bonett Hugo, Lizeth Jackeline
dc.subject.es_PE.fl_str_mv gravimetría
minerales auríferos
lixiviación
procesamiento
topic gravimetría
minerales auríferos
lixiviación
procesamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description Para beneficiar minerales auríferos, incluso algunos minerales refractarios a la lixiviación alcalina y/o acida, muy difundidos en nuestro país dentro de las diversas formaciones geológicas, es necesario adaptar una serie de métodos cada vez menos contaminantes al medio ambiente; por otra parte, cabe destacar que los costos operativos deben ser más bajos que favorezcan su utilización. El problema de las instalaciones de las plantas de procesamiento de minerales auríferos es la posibilidad de diseñar una planta de relativa simplicidad y de costo que pueda razonable para que pueda generar ganancias con la menor cantidad posible de personal. Con la menor cantidad de personal con experiencia; a ello sumándose las restricciones de agua y energía, en conjunto con el transporte de mineral, operación y mantenimiento son algunos factores a tomar en cuenta para el tratamiento metalúrgico; además de los requerimientos de energía y agua cercanas al proyecto. El proceso de beneficio propuesto es muy versátil debido a que la planta tendrá tres circuitos de procesamiento la primera por concentración gravimétrica, la segunda lixiviación de medios y la gravimétrica para alcanzar una recuperación de 95% de oro total. Para lo cual la planta está diseñada para tratar minerales auríferos de baja ley 2.88 gr/TM hasta 10.50 gr/TM tanto óxidos y sulfuros.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-25T04:46:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-25T04:46:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13911
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13911
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91da62b8-dac8-42db-ad67-2287be2adefb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4029464b-4451-4c50-a15a-3606b6bfaf83/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/912d77f8-2a90-4137-b966-b19aed603003/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
563404e9e87a3bcdccb38e64aa3afcc4
3a93b1243c65e4f44bbf3a5f17c5cc41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763050286514176
spelling Bonett Hugo, Lizeth Jackeline2022-03-25T04:46:57Z2022-03-25T04:46:57Z2021Para beneficiar minerales auríferos, incluso algunos minerales refractarios a la lixiviación alcalina y/o acida, muy difundidos en nuestro país dentro de las diversas formaciones geológicas, es necesario adaptar una serie de métodos cada vez menos contaminantes al medio ambiente; por otra parte, cabe destacar que los costos operativos deben ser más bajos que favorezcan su utilización. El problema de las instalaciones de las plantas de procesamiento de minerales auríferos es la posibilidad de diseñar una planta de relativa simplicidad y de costo que pueda razonable para que pueda generar ganancias con la menor cantidad posible de personal. Con la menor cantidad de personal con experiencia; a ello sumándose las restricciones de agua y energía, en conjunto con el transporte de mineral, operación y mantenimiento son algunos factores a tomar en cuenta para el tratamiento metalúrgico; además de los requerimientos de energía y agua cercanas al proyecto. El proceso de beneficio propuesto es muy versátil debido a que la planta tendrá tres circuitos de procesamiento la primera por concentración gravimétrica, la segunda lixiviación de medios y la gravimétrica para alcanzar una recuperación de 95% de oro total. Para lo cual la planta está diseñada para tratar minerales auríferos de baja ley 2.88 gr/TM hasta 10.50 gr/TM tanto óxidos y sulfuros.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13911spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAgravimetríaminerales auríferoslixiviaciónprocesamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Evaluación de la instalación de una planta de 250 TMD para beneficio de minerales auríferos aplicando gravimetría, flotación y lixiviación en San Martín – Urasquiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU70376901713026Esquivias Llerena, Jorge TrinidadJara Gonzales, Juan ManuelHuamani Bernal, Roberto Pedrohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniera MetalurgistaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91da62b8-dac8-42db-ad67-2287be2adefb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIMbohulj.pdfIMbohulj.pdfapplication/pdf1765958https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4029464b-4451-4c50-a15a-3606b6bfaf83/download563404e9e87a3bcdccb38e64aa3afcc4MD51TEXTIMbohulj.pdf.txtIMbohulj.pdf.txtExtracted texttext/plain146473https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/912d77f8-2a90-4137-b966-b19aed603003/download3a93b1243c65e4f44bbf3a5f17c5cc41MD5320.500.12773/13911oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/139112022-03-25 03:01:38.184http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).