Produccion de quinua organica (chenopodium Quinoa willd ) CV.’Pasankalla` para exportacion con diferentes dosis de guano de isla combinado con biol, en valle Interandino
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación se instaló el 23 de diciembre de 2011, en el departamento de Arequipa, provincia La Unión, distrito de Alca; ubicado a latitud sur 15° 8´11¨ , longitud oeste 66° 45´56¨, altitud 2733 msnm. la quinua se ha convertido en un producto de exportación y de consumo naci...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4163 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4163 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Aplicación de biol Guano de isla Cultivo de quinua Estiércol de vacuno Producción orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 | 
| id | UNSA_6e104437f3a73d8fb3d37b7be6d656a8 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4163 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| spelling | Pocco Pïnto, Mateo FulgencioBorda Mercado, Maritza Rocio2017-12-01T14:22:53Z2017-12-01T14:22:53Z2013El presente trabajo de investigación se instaló el 23 de diciembre de 2011, en el departamento de Arequipa, provincia La Unión, distrito de Alca; ubicado a latitud sur 15° 8´11¨ , longitud oeste 66° 45´56¨, altitud 2733 msnm. la quinua se ha convertido en un producto de exportación y de consumo nacional de alta demanda por lo cual se planteó evaluar el efecto del uso de guano de isla combinado con biol en la quinua orgánica c.v ´Pasankalla´. Se empleó un diseño completo al azar en arreglo factorial 4 x 2 con tres repeticiones, los tratamientos fueron procesados mediante el análisis de ANVA para establecer la diferencia estadística de resultados entre los promedios se utilizó la prueba de Duncan (a= 0,05). El abonamiento de fondo fue estiércol de vacuno 8 t ha-1 a todos los tratamientos adicionándole guano de isla 500, 750, 1 000,1 250 kg ha-1 y biol al 50% de concentración con tres aplicaciones. No se encontró diferencia significativa entre bloques y tratamientos ; la mejor dosis de guano de isla fue 1 250 kg ha-1 obteniendo 2 067 kg ha-1 y el rendimiento más bajo se obtuvo al tratamiento con 500 kg ha-1 de guano de isla 1 783 kg ha-1 ; respecto a las combinaciones el tratamiento con guano de isla 1 250 kg ha-1 + biol al 50% tiene mayor rendimiento alcanzando 2 090 kg ha-1 y el más bajo rendimiento se obtuvo con el tratamiento, guano de isla 750 kg ha-1 + biol al 50% obteniendo un rendimiento de1 790 kg ha-1 .Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4163spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAplicación de biolGuano de islaCultivo de quinuaEstiércol de vacunoProducción orgánicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Produccion de quinua organica (chenopodium Quinoa willd ) CV.’Pasankalla` para exportacion con diferentes dosis de guano de isla combinado con biol, en valle Interandinoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29246621https://orcid.org/0000-0001-7974-128X811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGbomemr023.pdfapplication/pdf1852922https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1ccfe516-6839-4731-a153-982dd62fe8aa/downloadd8d3c58a7bc44c88512203ae11ae6d0dMD51TEXTAGbomemr023.pdf.txtAGbomemr023.pdf.txtExtracted texttext/plain129521https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45286edb-4f57-4c4c-aff0-41dc8cc51484/download3d06d3af446dbd67c03842eea2bd5d65MD52UNSA/4163oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41632022-12-05 21:07:46.494http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Produccion de quinua organica (chenopodium Quinoa willd ) CV.’Pasankalla` para exportacion con diferentes dosis de guano de isla combinado con biol, en valle Interandino | 
| title | Produccion de quinua organica (chenopodium Quinoa willd ) CV.’Pasankalla` para exportacion con diferentes dosis de guano de isla combinado con biol, en valle Interandino | 
| spellingShingle | Produccion de quinua organica (chenopodium Quinoa willd ) CV.’Pasankalla` para exportacion con diferentes dosis de guano de isla combinado con biol, en valle Interandino Borda Mercado, Maritza Rocio Aplicación de biol Guano de isla Cultivo de quinua Estiércol de vacuno Producción orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 | 
| title_short | Produccion de quinua organica (chenopodium Quinoa willd ) CV.’Pasankalla` para exportacion con diferentes dosis de guano de isla combinado con biol, en valle Interandino | 
| title_full | Produccion de quinua organica (chenopodium Quinoa willd ) CV.’Pasankalla` para exportacion con diferentes dosis de guano de isla combinado con biol, en valle Interandino | 
| title_fullStr | Produccion de quinua organica (chenopodium Quinoa willd ) CV.’Pasankalla` para exportacion con diferentes dosis de guano de isla combinado con biol, en valle Interandino | 
| title_full_unstemmed | Produccion de quinua organica (chenopodium Quinoa willd ) CV.’Pasankalla` para exportacion con diferentes dosis de guano de isla combinado con biol, en valle Interandino | 
| title_sort | Produccion de quinua organica (chenopodium Quinoa willd ) CV.’Pasankalla` para exportacion con diferentes dosis de guano de isla combinado con biol, en valle Interandino | 
| author | Borda Mercado, Maritza Rocio | 
| author_facet | Borda Mercado, Maritza Rocio | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Pocco Pïnto, Mateo Fulgencio | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Borda Mercado, Maritza Rocio | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Aplicación de biol Guano de isla Cultivo de quinua Estiércol de vacuno Producción orgánica | 
| topic | Aplicación de biol Guano de isla Cultivo de quinua Estiércol de vacuno Producción orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 | 
| description | El presente trabajo de investigación se instaló el 23 de diciembre de 2011, en el departamento de Arequipa, provincia La Unión, distrito de Alca; ubicado a latitud sur 15° 8´11¨ , longitud oeste 66° 45´56¨, altitud 2733 msnm. la quinua se ha convertido en un producto de exportación y de consumo nacional de alta demanda por lo cual se planteó evaluar el efecto del uso de guano de isla combinado con biol en la quinua orgánica c.v ´Pasankalla´. Se empleó un diseño completo al azar en arreglo factorial 4 x 2 con tres repeticiones, los tratamientos fueron procesados mediante el análisis de ANVA para establecer la diferencia estadística de resultados entre los promedios se utilizó la prueba de Duncan (a= 0,05). El abonamiento de fondo fue estiércol de vacuno 8 t ha-1 a todos los tratamientos adicionándole guano de isla 500, 750, 1 000,1 250 kg ha-1 y biol al 50% de concentración con tres aplicaciones. No se encontró diferencia significativa entre bloques y tratamientos ; la mejor dosis de guano de isla fue 1 250 kg ha-1 obteniendo 2 067 kg ha-1 y el rendimiento más bajo se obtuvo al tratamiento con 500 kg ha-1 de guano de isla 1 783 kg ha-1 ; respecto a las combinaciones el tratamiento con guano de isla 1 250 kg ha-1 + biol al 50% tiene mayor rendimiento alcanzando 2 090 kg ha-1 y el más bajo rendimiento se obtuvo con el tratamiento, guano de isla 750 kg ha-1 + biol al 50% obteniendo un rendimiento de1 790 kg ha-1 . | 
| publishDate | 2013 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2017-12-01T14:22:53Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2017-12-01T14:22:53Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2013 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4163 | 
| url | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4163 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1ccfe516-6839-4731-a153-982dd62fe8aa/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/45286edb-4f57-4c4c-aff0-41dc8cc51484/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | d8d3c58a7bc44c88512203ae11ae6d0d 3d06d3af446dbd67c03842eea2bd5d65 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828763074954264576 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            