Criterios jurídicos para la admisión y exclusión de la prueba material frente a la contaminación probatoria en los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis, determinara y explicara porque la incorporación de la prueba material en el proceso penal, requiere la adopción de todas las medidas técnicas tendentes a preservar la integridad de la prueba. Sin embargo, desde el mismo momento en el que una parte de esa prueba pueda se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: David Villafuerte, Maria del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9446
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Admisión
Exclusión
Prueba material
Contaminación probatoria
Prueba legal
Prueba tasada
Prueba prohibida
Medios probatorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis, determinara y explicara porque la incorporación de la prueba material en el proceso penal, requiere la adopción de todas las medidas técnicas tendentes a preservar la integridad de la prueba. Sin embargo, desde el mismo momento en el que una parte de esa prueba pueda ser contaminada, surgirán las dudas, las sospechas y podría ser invalidada por el Juzgador, es importante precisar que se recurrirá no sólo a la doctrina y jurisprudencia nacional, sino también a la comparada. En lo relativo a su estructura, esta tesis está compuesta por cuatro capítulos. Así, en el primer capítulo, analizamos desde la perspectiva penal, la admisión y exclusión de la prueba material. El segundo capítulo está dedicado al estudio de los delitos contra la vida el cuerpo y salud desde la perspectiva del derecho penal nacional. En el tercer capítulo, se ingresa a un aspecto medular en esta tesis, que consiste en determinar la contaminación probatoria de la prueba material, para ello se presta especial atención al desarrollo jurisprudencial que sobre la materia se ha efectuado, así como al aporte de la doctrina y la jurisprudencia comparadas. El cuarto capítulo se orienta al estudio y análisis de los resultados obtenidos de los procesos penales por delitos contra la vida el cuerpo y la salud tramitados en los Juzgados Penales de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, durante los meses de enero a diciembre del año 2017. Finalmente, daremos cuenta de las conclusiones a las que se ha llegado en el presente trabajo y las sugerencias que se deben introducir para establecer criterios jurídicos para la admisión y exclusión de la prueba material.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).