Control del arranque de un motor eléctrico corriente continua usando un controlador con Lógica Difuzza
Descripción del Articulo
En el presente trabajo denominada Control del arranque de un motor eléctrico de cc. usando un controlador con lógica difuzza, fue elaborada bajo el siguiente objetivo mejorar el arranque de un motor eléctrico usando un controlador diseæado con lógica difuzza. Con el sentido de aplicar la lógica difu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6131 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control del arranque Motor eléctrico Controlador con lógica difuzza Herramientas Simulink Software Matlab Sofware Phywe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En el presente trabajo denominada Control del arranque de un motor eléctrico de cc. usando un controlador con lógica difuzza, fue elaborada bajo el siguiente objetivo mejorar el arranque de un motor eléctrico usando un controlador diseæado con lógica difuzza. Con el sentido de aplicar la lógica difuzza y usar las herramientas Simulink y fuzzy del software Matlab. En tal sentido se utilizó un motor eléctrico de corriente continua de imanes permanentes 45ZY-01, del cual estimamos los parámetros con los instrumentos de medida como voltímetro, amperímetro, generador de voltaje variable, inductómetro, tacómetro, laptot con sofware Phywe que nos fue de mucha ayuda para estimar los parámetros, que fueron facilitados por el laboratorio de Física de la Universidad Nacional de Moquegua, para luego hacer su modelo matemático real de dicho motor y determinar su función de transferencia. Finalmente se diseæaron dos diagramas de bloques, el controlador clásico PID y el controlador diseñado con lógica difuzza Fuzzy PD, se implementaron y simularon usando la herramienta Simulink de Matlab, además de sintonizarlos para obtener los mejores rendimientos. En la comparación se concluye que el controlador diseæado con lógica difuzza es más e ciente que el controlador clásico, en el tiempo de establecimiento 0,013 seg para el difuzzo frente a 0,19 seg para el clásico y en cuanto al sobre impulso 0,02 % frente 5 % respectivamente. También se realizaron algunas pruebas con perturbaciones externas aleatorias y se observa claramente en el osciloscopio de Simulink las reacciones entre dichos controladores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).