Riesgos ergonómicos y estrés laboral en los trabajadores del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

En la actualidad todo personal que labora se encuentra expuesto a los riesgos ergonómicos en gran medida a ciertos riesgos ocupacionales como: posturas inadecuadas, movimientos repetitivos, características ambientales inadecuadas, demanda laboral, conflictos interpersonales que, a corto o mediano pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alanoca Ccahuiña, Marlene, Hallasi Yucra, Monica Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10098
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos
Salud
Ergonomía
Lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_6d22590e060122c281443cf27adbfa13
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10098
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Riesgos ergonómicos y estrés laboral en los trabajadores del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz Arequipa, 2019
title Riesgos ergonómicos y estrés laboral en los trabajadores del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz Arequipa, 2019
spellingShingle Riesgos ergonómicos y estrés laboral en los trabajadores del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz Arequipa, 2019
Alanoca Ccahuiña, Marlene
Riesgos
Salud
Ergonomía
Lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Riesgos ergonómicos y estrés laboral en los trabajadores del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz Arequipa, 2019
title_full Riesgos ergonómicos y estrés laboral en los trabajadores del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz Arequipa, 2019
title_fullStr Riesgos ergonómicos y estrés laboral en los trabajadores del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz Arequipa, 2019
title_full_unstemmed Riesgos ergonómicos y estrés laboral en los trabajadores del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz Arequipa, 2019
title_sort Riesgos ergonómicos y estrés laboral en los trabajadores del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz Arequipa, 2019
author Alanoca Ccahuiña, Marlene
author_facet Alanoca Ccahuiña, Marlene
Hallasi Yucra, Monica Silvia
author_role author
author2 Hallasi Yucra, Monica Silvia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alanoca Ccahuiña, Marlene
Hallasi Yucra, Monica Silvia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgos
Salud
Ergonomía
Lesiones
topic Riesgos
Salud
Ergonomía
Lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description En la actualidad todo personal que labora se encuentra expuesto a los riesgos ergonómicos en gran medida a ciertos riesgos ocupacionales como: posturas inadecuadas, movimientos repetitivos, características ambientales inadecuadas, demanda laboral, conflictos interpersonales que, a corto o mediano plazo, van afectando individual y colectivamente, teniendo la probabilidad de desencadenar una alteración en la salud, alterando el proceso de trabajo, que conlleva a un bajo rendimiento laboral e incumplimiento de las metas institucionales del hospital. Tomando en cuenta que la ergonomía es la adaptación del trabajo al hombre, es necesario considerar los diversos factores de riesgos que perjudican el estado de salud del personal médico, quien tiene mayor permanencia con el paciente y la familia dentro del ámbito hospitalario, siendo uno de los factores que interfieren en el desarrollo normal dela actividad sanitaria, perjudicando la salud y obstaculizando su labor cotidiana. Por otro lado hoy en día se ha detectado que el estrés laboral es uno de los principales problemas para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las instituciones para las que trabajan, puesto que cada vez las instituciones exigen considerarlas como sistemas muy complejos debido al alto nivel de integración y complejidad entre sus componentes para lograr los objetivos propuestos y su permanencia mediante el mantenimiento de su estabilidad interna. Las condiciones disergonómicas o no ergonómicas influyen en la aparición del estrés, ambos hacen la combinación perfecta para que el trabajador de oficina o administrativa, médico etc., no rinda de acuerdo a sus capacidades y expectativas, haciendo más difícil la realización de su trabajo. Los trabajadores del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz, no son ajenos a esta realidad actual de allí que nació el interés por realizar la presente investigación que hemos titulado: “Riesgos ergonómicos y estrés laboral en los trabajadores del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz Arequipa, 2019”, con la finalidad de detectar aquellas condiciones ergonómicas que vienen afectando la salud de los trabajadores de la referida institución en como proporcionar alternativas de solución. Los resultados obtenidos en general, nos determinaran que las condiciones ergonómicas en las que laboran los trabajadores del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz, no son las adecuadas, contribuyendo a la aparición del estrés. En esta dirección, la presente investigación pretende conocer los riesgos ergonómicos y el estrés laboral de los trabajadores del centro médico universitario Pedro P. Díaz de Arequipa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-14T20:15:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-14T20:15:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10098
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10098
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65b23e47-260e-4d4c-ab8e-cd19d3b7ee7c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23d208e0-4a06-4fef-b4ca-538e880a033c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f94dcb31-56ea-4414-b595-4cfc74759831/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7cf29c9c01c95f78d942627e760a383e
8d5fa328b1173c8308e9a45b9a994787
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762953998925824
spelling Alanoca Ccahuiña, MarleneHallasi Yucra, Monica Silvia2019-12-14T20:15:33Z2019-12-14T20:15:33Z2019En la actualidad todo personal que labora se encuentra expuesto a los riesgos ergonómicos en gran medida a ciertos riesgos ocupacionales como: posturas inadecuadas, movimientos repetitivos, características ambientales inadecuadas, demanda laboral, conflictos interpersonales que, a corto o mediano plazo, van afectando individual y colectivamente, teniendo la probabilidad de desencadenar una alteración en la salud, alterando el proceso de trabajo, que conlleva a un bajo rendimiento laboral e incumplimiento de las metas institucionales del hospital. Tomando en cuenta que la ergonomía es la adaptación del trabajo al hombre, es necesario considerar los diversos factores de riesgos que perjudican el estado de salud del personal médico, quien tiene mayor permanencia con el paciente y la familia dentro del ámbito hospitalario, siendo uno de los factores que interfieren en el desarrollo normal dela actividad sanitaria, perjudicando la salud y obstaculizando su labor cotidiana. Por otro lado hoy en día se ha detectado que el estrés laboral es uno de los principales problemas para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las instituciones para las que trabajan, puesto que cada vez las instituciones exigen considerarlas como sistemas muy complejos debido al alto nivel de integración y complejidad entre sus componentes para lograr los objetivos propuestos y su permanencia mediante el mantenimiento de su estabilidad interna. Las condiciones disergonómicas o no ergonómicas influyen en la aparición del estrés, ambos hacen la combinación perfecta para que el trabajador de oficina o administrativa, médico etc., no rinda de acuerdo a sus capacidades y expectativas, haciendo más difícil la realización de su trabajo. Los trabajadores del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz, no son ajenos a esta realidad actual de allí que nació el interés por realizar la presente investigación que hemos titulado: “Riesgos ergonómicos y estrés laboral en los trabajadores del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz Arequipa, 2019”, con la finalidad de detectar aquellas condiciones ergonómicas que vienen afectando la salud de los trabajadores de la referida institución en como proporcionar alternativas de solución. Los resultados obtenidos en general, nos determinaran que las condiciones ergonómicas en las que laboran los trabajadores del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz, no son las adecuadas, contribuyendo a la aparición del estrés. En esta dirección, la presente investigación pretende conocer los riesgos ergonómicos y el estrés laboral de los trabajadores del centro médico universitario Pedro P. Díaz de Arequipa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10098spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARiesgosSaludErgonomíaLesioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Riesgos ergonómicos y estrés laboral en los trabajadores del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz Arequipa, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Relaciones IndustrialesTEXTRIalccm.pdf.txtRIalccm.pdf.txtExtracted texttext/plain192767https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/65b23e47-260e-4d4c-ab8e-cd19d3b7ee7c/download7cf29c9c01c95f78d942627e760a383eMD53ORIGINALRIalccm.pdfRIalccm.pdfTexto completoapplication/pdf6705083https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/23d208e0-4a06-4fef-b4ca-538e880a033c/download8d5fa328b1173c8308e9a45b9a994787MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f94dcb31-56ea-4414-b595-4cfc74759831/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10098oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/100982022-05-18 03:03:39.448https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).