Riesgos ergonómicos y estrés laboral en los trabajadores del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz Arequipa, 2019
Descripción del Articulo
En la actualidad todo personal que labora se encuentra expuesto a los riesgos ergonómicos en gran medida a ciertos riesgos ocupacionales como: posturas inadecuadas, movimientos repetitivos, características ambientales inadecuadas, demanda laboral, conflictos interpersonales que, a corto o mediano pl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10098 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos Salud Ergonomía Lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | En la actualidad todo personal que labora se encuentra expuesto a los riesgos ergonómicos en gran medida a ciertos riesgos ocupacionales como: posturas inadecuadas, movimientos repetitivos, características ambientales inadecuadas, demanda laboral, conflictos interpersonales que, a corto o mediano plazo, van afectando individual y colectivamente, teniendo la probabilidad de desencadenar una alteración en la salud, alterando el proceso de trabajo, que conlleva a un bajo rendimiento laboral e incumplimiento de las metas institucionales del hospital. Tomando en cuenta que la ergonomía es la adaptación del trabajo al hombre, es necesario considerar los diversos factores de riesgos que perjudican el estado de salud del personal médico, quien tiene mayor permanencia con el paciente y la familia dentro del ámbito hospitalario, siendo uno de los factores que interfieren en el desarrollo normal dela actividad sanitaria, perjudicando la salud y obstaculizando su labor cotidiana. Por otro lado hoy en día se ha detectado que el estrés laboral es uno de los principales problemas para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las instituciones para las que trabajan, puesto que cada vez las instituciones exigen considerarlas como sistemas muy complejos debido al alto nivel de integración y complejidad entre sus componentes para lograr los objetivos propuestos y su permanencia mediante el mantenimiento de su estabilidad interna. Las condiciones disergonómicas o no ergonómicas influyen en la aparición del estrés, ambos hacen la combinación perfecta para que el trabajador de oficina o administrativa, médico etc., no rinda de acuerdo a sus capacidades y expectativas, haciendo más difícil la realización de su trabajo. Los trabajadores del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz, no son ajenos a esta realidad actual de allí que nació el interés por realizar la presente investigación que hemos titulado: “Riesgos ergonómicos y estrés laboral en los trabajadores del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz Arequipa, 2019”, con la finalidad de detectar aquellas condiciones ergonómicas que vienen afectando la salud de los trabajadores de la referida institución en como proporcionar alternativas de solución. Los resultados obtenidos en general, nos determinaran que las condiciones ergonómicas en las que laboran los trabajadores del Centro Médico Universitario Pedro P. Díaz, no son las adecuadas, contribuyendo a la aparición del estrés. En esta dirección, la presente investigación pretende conocer los riesgos ergonómicos y el estrés laboral de los trabajadores del centro médico universitario Pedro P. Díaz de Arequipa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).