Habilidades sociales y competencias de emprendimiento en los estudiantes de quinto grado de secundaria de las instituciones educativas del distrito de Chinchaypujio, Anta, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar el nivel de relación que existe entre las habilidades sociales y competencias de emprendimiento en los estudiantes de 5to grado de secundaria de las instituciones educativas del distrito de Chinchaypujio - Anta, que surge como necesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Huaman, Yeni, Segura Flores, Veronica Griselda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11905
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
competencias
emprendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal determinar el nivel de relación que existe entre las habilidades sociales y competencias de emprendimiento en los estudiantes de 5to grado de secundaria de las instituciones educativas del distrito de Chinchaypujio - Anta, que surge como necesidad de poder proponer alternativas de solución a la problemática educativa para mejorar sus habilidades sociales y competencias de emprendimiento. La investigación es de tipo básico y descriptivo correlacional de diseño no experimental, con una población de 104 estudiantes y una muestra de tipo intencionada y sistemática que fue seleccionada en estratos de cada institución educativa. Para el estudio de las variables de habilidades sociales y competencias de emprendimiento se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento el cuestionario para evaluar las variables de estudio. Los resultados demuestran que existe una correlación alta entre las habilidades sociales y competencias de emprendimiento lo cual se comprobó con el estadístico de Tau b de Kendall, en el que la recta de regresión muestra que, si la primera variable aumenta, también la segunda variable aumentara, en este caso si las habilidades sociales son deficientes, las competencias de emprendimiento no serán buenas, muestra una correlación alta de 0,902; y con un nivel de significancia relevantes es decir que el p valor es menor que alfa (0,000 < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).