Optimización de los métodos de obtención de la capsaicina del ají limo (capsicum sinense jacq) para la determinación de la dosis letal (DL50) del pulgón verde (aphididae)
Descripción del Articulo
La capsaicina, es el alcaloide más común de un grupo de compuestos naturales, los capsaicinoides, responsables del picor de los frutos de la mayoría de las especies del género Capsicum (Atkins. 2003). El género Capsicum es miembro de la familia de las solanáceas, que incluye el tomate, la papa, el t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5923 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capsaicina Compuestos naturales Género Capsicum Especies silvestres Método Soxhlet Método de maceración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
Sumario: | La capsaicina, es el alcaloide más común de un grupo de compuestos naturales, los capsaicinoides, responsables del picor de los frutos de la mayoría de las especies del género Capsicum (Atkins. 2003). El género Capsicum es miembro de la familia de las solanáceas, que incluye el tomate, la papa, el tabaco, entre otros. Existen aproximadamente 22 especies silvestres y cinco especies domesticadas, los capcicum más comunes son: Capsicum anuum, Capsicum baccatum, Capsicum chínense o sinense y Capsicum pubesecens. (Bruneton, 2013) La capsaicina se extrajo aplicando dos métodos: maceración y Soxhlet, entre los cuales el método Soxhlet logro extraer en promedio 2,9845 ppm más de capsaicina que el método de maceración, además se planteó la adición del ácido sulfúrico durante el proceso de la extracción, logrando así obtener en promedio 1,0615 ppm más de capsaicina en las muestras en las que al solvente se agregó ácido sulfúrico al 5 %. En la determinación del DL50 para el aphididae se determinó que la concentración necesaria para eliminar al 50 % de la población es de 6,499 ppm de capsaicina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).