Desarrollo, producción y la composición de Capsaicina de Ají Charapita (Capsicum frutescens) cultivados en solución nutritiva con diferentes niveles de nitrógeno en Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en el módulo de hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el Km. 6 de la Carretera Federico Basadre, región Ucayali, provincia de Coronel Portillo, distrito de Callería, ciudad de Pucallpa a 8o 23’ 37” de Latitud Sur, 74o 34’ 4” L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Sanchez, Harry Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soluciones minerales
Crecimiento
Capsicum frutescens
Exceso de nitrógeno
Capsaicina
Ají charapita
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en el módulo de hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el Km. 6 de la Carretera Federico Basadre, región Ucayali, provincia de Coronel Portillo, distrito de Callería, ciudad de Pucallpa a 8o 23’ 37” de Latitud Sur, 74o 34’ 4” Longitud Oeste y 154msnm. El principal objetivo fue evaluar el desarrollo, producción y la composición de capsaicina del ají charapita (Capsicum frutescens) cultivados en solución nutritiva, conteniendo diferentes niveles de nitrógeno, bajo condiciones de Pucallpa. Para inducir a los síntomas específicos de cada nivel de nitrógeno, consistió en establecer un tratamiento testigo que recibió todos los nutrientes esenciales en los niveles e intervalos de tiempo adecuados según la dosis formulada por Hoagland y Arnom y tratamientos a los cuales se le incrementó el nivel de nitrógeno con relación al testigo incluyendo en demasía el elemento que se está investigando. Para determinar los síntomas de exceso o sobredosis como color de raíz, tallos y hojas, se utilizó el método del diagnóstico visual establecidos por Rodríguez (1996) y según el manual de prácticas de fisiología vegetal publicado por Pérez (1998), donde se determinó según respuesta al tratamiento, teniendo en cuenta, el color, forma, tamaño y localización del síntoma. En cuanto a los parámetros evaluados y estudiados se encontró diferencias altamente significativas entre los tratamientos T1, versus T2, T3, T4, observando que las plantas cultivadas en T1 solución nutritiva completa de Hoagland y Arnon, y el T2, se mostraron superior a todos los demás tratamientos cultivados con exceso de nitrógeno y ausencia en de soluciones nutritivas. Los resultados del análisis de cromatografía HPLC, para determinar el contenido de capsaicina y dihidrocapsaicina en ají charapita, dieron como resultado una disminución en el contenido de capsaicina con el aumento de nitrógeno, y un incremento en el T4, también se determinó que cualquier alteración ya sea por exceso, o restricción de nutrientes generan incrementos en los niveles de dihidrocapsaicina en el cultivo de ají charapita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).