Propuesta de Sostenimiento y Zonificación Geomecánica en el Crucero 494N, Labor Minera “Sorpresa”, Camaná – Arequipa

Descripción del Articulo

La minería subterránea, y dentro de esta, la minería artesanal, al día de hoy, sigue presentando como un reto el plantear oportunidades de mejora que no solo fomenten un continuo ritmo de producción, sino que también tomen un enfoque que busque asegurar las condiciones adecuadas para el desarrollo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Figueroa, Alvaro Fabrizio, Velarde Apaza, Luis Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenimiento geomecánico
Zonificación geomecánica
Dominios geomecánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_6c5a311e21c1b1618c22e337a344ca16
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18964
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de Sostenimiento y Zonificación Geomecánica en el Crucero 494N, Labor Minera “Sorpresa”, Camaná – Arequipa
title Propuesta de Sostenimiento y Zonificación Geomecánica en el Crucero 494N, Labor Minera “Sorpresa”, Camaná – Arequipa
spellingShingle Propuesta de Sostenimiento y Zonificación Geomecánica en el Crucero 494N, Labor Minera “Sorpresa”, Camaná – Arequipa
Flores Figueroa, Alvaro Fabrizio
Sostenimiento geomecánico
Zonificación geomecánica
Dominios geomecánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Propuesta de Sostenimiento y Zonificación Geomecánica en el Crucero 494N, Labor Minera “Sorpresa”, Camaná – Arequipa
title_full Propuesta de Sostenimiento y Zonificación Geomecánica en el Crucero 494N, Labor Minera “Sorpresa”, Camaná – Arequipa
title_fullStr Propuesta de Sostenimiento y Zonificación Geomecánica en el Crucero 494N, Labor Minera “Sorpresa”, Camaná – Arequipa
title_full_unstemmed Propuesta de Sostenimiento y Zonificación Geomecánica en el Crucero 494N, Labor Minera “Sorpresa”, Camaná – Arequipa
title_sort Propuesta de Sostenimiento y Zonificación Geomecánica en el Crucero 494N, Labor Minera “Sorpresa”, Camaná – Arequipa
author Flores Figueroa, Alvaro Fabrizio
author_facet Flores Figueroa, Alvaro Fabrizio
Velarde Apaza, Luis Carlos
author_role author
author2 Velarde Apaza, Luis Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luza Huillca, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Figueroa, Alvaro Fabrizio
Velarde Apaza, Luis Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sostenimiento geomecánico
Zonificación geomecánica
Dominios geomecánicos
topic Sostenimiento geomecánico
Zonificación geomecánica
Dominios geomecánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La minería subterránea, y dentro de esta, la minería artesanal, al día de hoy, sigue presentando como un reto el plantear oportunidades de mejora que no solo fomenten un continuo ritmo de producción, sino que también tomen un enfoque que busque asegurar las condiciones adecuadas para el desarrollo y avance de la excavación. La presente tesis, tiene por objetivo plantear una propuesta de sostenimiento geomecánico para la labor minera “Sorpresa”, actualmente en etapa de expansión, haciendo uso de estudios geológicos directos e indirectos para integrarlos hasta conseguir una Zonificación Geomecánica que mediante dominios geomecánicos definidos nos permita identificar las zonas de mayor riesgo y enfocar de forma óptima los recursos a utilizar. La metodología tendrá por tanto un enfoque cuantitativo – cualitativo de alcance explicativo y aplicativo con un diseño experimental del tipo pre experimental, ya que es el que mejor se adapta a las necesidades del estudio ya que se buscara correlacionar los resultados de ensayos de laboratorio para obtener de forma precisa las propiedades mecánicas de la roca, así como los valores de resistencia a la compresión uniaxial y la clasificación geomecánica RMR y Q, que nos permitan definir a detalle las propiedades de las estaciones geomecánicas y las familias de discontinuidades y fallas identificadas a lo largo de la excavación. Con el objetivo de respaldar la información obtenida en campo, se empleará los softwares DIPS, UNWEDGE y PHASE 2, de la firma Rocscience, para la representación de los sets estructurales, la identificación de zonas con riesgo de caída de cuñas, y la verificación del estado de tensiones in situ de los Dominios geomecánicos obtenidos. La propuesta de la metodología, describirá paso a paso la obtención de la información de campo, la realización de ensayos, su posterior tratamiento y análisis, la correlación de valores entre estos y los resultados obtenidos que nos permitan llegar a la Zonificación desde la cual plantear el sostenimiento adecuado para el total de la excavación mediante modelamiento y análisis de equilibrio límite para la obtención de un factor de seguridad aceptable.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-18T19:09:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-18T19:09:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18964
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18964
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3bc9ccf5-46b0-4285-82a7-323b08f318f0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/943ba519-91a3-4ea8-b12e-3c08e67b1aae/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c59749c-82cd-4886-8dd9-58f40288704b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff623b08-3373-4af2-8b7c-570d009287ef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d091e8f23af0031a35713269ac72e3a
27609a592562510b3b7a8e6c89f58c77
3a33e54677813b60ba2af6681d3acf72
68efb95630a989c6a408c5273efeb6cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762842114818048
spelling Luza Huillca, Carlos AlbertoFlores Figueroa, Alvaro FabrizioVelarde Apaza, Luis Carlos2024-11-18T19:09:07Z2024-11-18T19:09:07Z2024La minería subterránea, y dentro de esta, la minería artesanal, al día de hoy, sigue presentando como un reto el plantear oportunidades de mejora que no solo fomenten un continuo ritmo de producción, sino que también tomen un enfoque que busque asegurar las condiciones adecuadas para el desarrollo y avance de la excavación. La presente tesis, tiene por objetivo plantear una propuesta de sostenimiento geomecánico para la labor minera “Sorpresa”, actualmente en etapa de expansión, haciendo uso de estudios geológicos directos e indirectos para integrarlos hasta conseguir una Zonificación Geomecánica que mediante dominios geomecánicos definidos nos permita identificar las zonas de mayor riesgo y enfocar de forma óptima los recursos a utilizar. La metodología tendrá por tanto un enfoque cuantitativo – cualitativo de alcance explicativo y aplicativo con un diseño experimental del tipo pre experimental, ya que es el que mejor se adapta a las necesidades del estudio ya que se buscara correlacionar los resultados de ensayos de laboratorio para obtener de forma precisa las propiedades mecánicas de la roca, así como los valores de resistencia a la compresión uniaxial y la clasificación geomecánica RMR y Q, que nos permitan definir a detalle las propiedades de las estaciones geomecánicas y las familias de discontinuidades y fallas identificadas a lo largo de la excavación. Con el objetivo de respaldar la información obtenida en campo, se empleará los softwares DIPS, UNWEDGE y PHASE 2, de la firma Rocscience, para la representación de los sets estructurales, la identificación de zonas con riesgo de caída de cuñas, y la verificación del estado de tensiones in situ de los Dominios geomecánicos obtenidos. La propuesta de la metodología, describirá paso a paso la obtención de la información de campo, la realización de ensayos, su posterior tratamiento y análisis, la correlación de valores entre estos y los resultados obtenidos que nos permitan llegar a la Zonificación desde la cual plantear el sostenimiento adecuado para el total de la excavación mediante modelamiento y análisis de equilibrio límite para la obtención de un factor de seguridad aceptable.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18964spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASostenimiento geomecánicoZonificación geomecánicaDominios geomecánicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Propuesta de Sostenimiento y Zonificación Geomecánica en el Crucero 494N, Labor Minera “Sorpresa”, Camaná – Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40968312https://orcid.org/0000-0001-5254-38147367692172476826532146Luza Huillca, Carlos AlbertoDiaz Rodriguez, JoseColque Riega, Segundo Percyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf9746745https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3bc9ccf5-46b0-4285-82a7-323b08f318f0/download6d091e8f23af0031a35713269ac72e3aMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf13609868https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/943ba519-91a3-4ea8-b12e-3c08e67b1aae/download27609a592562510b3b7a8e6c89f58c77MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf376019https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c59749c-82cd-4886-8dd9-58f40288704b/download3a33e54677813b60ba2af6681d3acf72MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf1042498https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff623b08-3373-4af2-8b7c-570d009287ef/download68efb95630a989c6a408c5273efeb6cdMD5420.500.12773/18964oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/189642024-11-18 14:09:23.527http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).