Cuidado de enfermeria en pacientes con intoxicación por organos fosforados en el servicio de emergencia del hospital de apoyo Puquio, junio 2017
Descripción del Articulo
Los cuidados de Enfermería realizadas a la paciente se resolvió con base científica, producto de ello es la mejora hemodinámica de la paciente.El dolor siendo una experiencia sensorial y emocional desagradable requiere de brindar cuidados en el manejo de medicación y uso de técnicas no farmacológica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2734 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado de Enfermería Intoxicación Organos fosforados Veneno Intoxicación aguda servicio de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
id |
UNSA_6c394d3495d911a395a5be1c7aded0d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2734 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Ccoillo Contreras, Elizabeth Karin2017-10-03T15:50:35Z2017-10-03T15:50:35Z2017Los cuidados de Enfermería realizadas a la paciente se resolvió con base científica, producto de ello es la mejora hemodinámica de la paciente.El dolor siendo una experiencia sensorial y emocional desagradable requiere de brindar cuidados en el manejo de medicación y uso de técnicas no farmacológicas como técnicas de relajación, brindar comodidad y confort, terapia musical, recreativa, juegos y actividad. Al controlar los factores ambientales que puedan evocar nauseas como los malos olores, ruido, y estimulaciones visuales desagradables, se mejoran los estados de comodidad y confort de la paciente y se disminuye la sensación nauseosa.El apoyo emocional de los familiares y las terapias psicológicas continuas ayudaron a la paciente a tener una mejor percepción de la vida y el afrontamiento de los problemas.Las intervenciones en casos de intento de suicidio deben ser registrados e informados rápidamente en busca de atención especializada en el estado de salud mental del paciente, por ende es necesario que en el servicio se registre y se haga el seguimiento respectivo de los casos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2734spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuidado de EnfermeríaIntoxicaciónOrganos fosforadosVenenoIntoxicación agudaservicio de emergenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Cuidado de enfermeria en pacientes con intoxicación por organos fosforados en el servicio de emergencia del hospital de apoyo Puquio, junio 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913519http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisemergenciaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería con mención en emergenciaORIGINALENScccoek.pdfapplication/pdf437881https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/115edb40-a755-416b-94e7-a76434a51c5a/download8c5babac096f24e8b151d1666cee4704MD51TEXTENScccoek.pdf.txtENScccoek.pdf.txtExtracted texttext/plain41877https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1571b431-2f2a-452b-9c75-3b977a5f27cf/downloadee0fb6dd7aa976b908a0509c3d6b3d34MD52UNSA/2734oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/27342022-12-06 15:59:22.249http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado de enfermeria en pacientes con intoxicación por organos fosforados en el servicio de emergencia del hospital de apoyo Puquio, junio 2017 |
title |
Cuidado de enfermeria en pacientes con intoxicación por organos fosforados en el servicio de emergencia del hospital de apoyo Puquio, junio 2017 |
spellingShingle |
Cuidado de enfermeria en pacientes con intoxicación por organos fosforados en el servicio de emergencia del hospital de apoyo Puquio, junio 2017 Ccoillo Contreras, Elizabeth Karin Cuidado de Enfermería Intoxicación Organos fosforados Veneno Intoxicación aguda servicio de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
title_short |
Cuidado de enfermeria en pacientes con intoxicación por organos fosforados en el servicio de emergencia del hospital de apoyo Puquio, junio 2017 |
title_full |
Cuidado de enfermeria en pacientes con intoxicación por organos fosforados en el servicio de emergencia del hospital de apoyo Puquio, junio 2017 |
title_fullStr |
Cuidado de enfermeria en pacientes con intoxicación por organos fosforados en el servicio de emergencia del hospital de apoyo Puquio, junio 2017 |
title_full_unstemmed |
Cuidado de enfermeria en pacientes con intoxicación por organos fosforados en el servicio de emergencia del hospital de apoyo Puquio, junio 2017 |
title_sort |
Cuidado de enfermeria en pacientes con intoxicación por organos fosforados en el servicio de emergencia del hospital de apoyo Puquio, junio 2017 |
author |
Ccoillo Contreras, Elizabeth Karin |
author_facet |
Ccoillo Contreras, Elizabeth Karin |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccoillo Contreras, Elizabeth Karin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado de Enfermería Intoxicación Organos fosforados Veneno Intoxicación aguda servicio de emergencia |
topic |
Cuidado de Enfermería Intoxicación Organos fosforados Veneno Intoxicación aguda servicio de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
description |
Los cuidados de Enfermería realizadas a la paciente se resolvió con base científica, producto de ello es la mejora hemodinámica de la paciente.El dolor siendo una experiencia sensorial y emocional desagradable requiere de brindar cuidados en el manejo de medicación y uso de técnicas no farmacológicas como técnicas de relajación, brindar comodidad y confort, terapia musical, recreativa, juegos y actividad. Al controlar los factores ambientales que puedan evocar nauseas como los malos olores, ruido, y estimulaciones visuales desagradables, se mejoran los estados de comodidad y confort de la paciente y se disminuye la sensación nauseosa.El apoyo emocional de los familiares y las terapias psicológicas continuas ayudaron a la paciente a tener una mejor percepción de la vida y el afrontamiento de los problemas.Las intervenciones en casos de intento de suicidio deben ser registrados e informados rápidamente en busca de atención especializada en el estado de salud mental del paciente, por ende es necesario que en el servicio se registre y se haga el seguimiento respectivo de los casos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-03T15:50:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-03T15:50:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2734 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2734 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/115edb40-a755-416b-94e7-a76434a51c5a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1571b431-2f2a-452b-9c75-3b977a5f27cf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c5babac096f24e8b151d1666cee4704 ee0fb6dd7aa976b908a0509c3d6b3d34 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762752442695680 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).