Cuidado de enfermeria en pacientes con intoxicación por organos fosforados en el servicio de emergencia del hospital de apoyo Puquio, junio 2017

Descripción del Articulo

Los cuidados de Enfermería realizadas a la paciente se resolvió con base científica, producto de ello es la mejora hemodinámica de la paciente.El dolor siendo una experiencia sensorial y emocional desagradable requiere de brindar cuidados en el manejo de medicación y uso de técnicas no farmacológica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccoillo Contreras, Elizabeth Karin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2734
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de Enfermería
Intoxicación
Organos fosforados
Veneno
Intoxicación aguda
servicio de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Los cuidados de Enfermería realizadas a la paciente se resolvió con base científica, producto de ello es la mejora hemodinámica de la paciente.El dolor siendo una experiencia sensorial y emocional desagradable requiere de brindar cuidados en el manejo de medicación y uso de técnicas no farmacológicas como técnicas de relajación, brindar comodidad y confort, terapia musical, recreativa, juegos y actividad. Al controlar los factores ambientales que puedan evocar nauseas como los malos olores, ruido, y estimulaciones visuales desagradables, se mejoran los estados de comodidad y confort de la paciente y se disminuye la sensación nauseosa.El apoyo emocional de los familiares y las terapias psicológicas continuas ayudaron a la paciente a tener una mejor percepción de la vida y el afrontamiento de los problemas.Las intervenciones en casos de intento de suicidio deben ser registrados e informados rápidamente en busca de atención especializada en el estado de salud mental del paciente, por ende es necesario que en el servicio se registre y se haga el seguimiento respectivo de los casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).