Perfil profesional y significado del cuidado en Enfermería, emergencia, HNCASE - EsSalud Arequipa - 2016.

Descripción del Articulo

El cuidado ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, en sus inicios fue básicamente realizado por la propia persona, donde era prestado o recibido sin una estructuración o un conocimiento previo sobre lo que se hacía. Pero con la evolución de la humanidad, el cuidado se fue difer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalvo Tola, Elizabeth, Ticona Llerena, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3186
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado en Enfermería
emergencias
Perfil profesional
Cambios en Formación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_6c0ce67f868740de63d649b385582ff5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3186
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gutiérrez Vásquez, Mary LuzMontalvo Tola, ElizabethTicona Llerena, Elizabeth2017-10-21T16:36:40Z2017-10-21T16:36:40Z2016El cuidado ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, en sus inicios fue básicamente realizado por la propia persona, donde era prestado o recibido sin una estructuración o un conocimiento previo sobre lo que se hacía. Pero con la evolución de la humanidad, el cuidado se fue diferenciando, dejando de ser un conocimiento empírico para convertirse en una ciencia basada en conocimientos, experiencias y asociaciones, volviéndose así responsabilidad de un profesional y como tal constituyéndose en la esencia de la profesión de Enfermería. La Enfermería como profesión encargada del cuidado, se afirmó de forma más relevante durante la segunda mitad del pasado siglo, transponiendo los límites científicos de la prestación de servicios, siendo reconocida en la comunidad científica como una profesión dedicada al cuidado del otro. Desde ese mismo momento, el cuidado ha sido visto como el marco referencial en un nuevo paradigma de la Enfermería y a pesar de la relevancia para la profesión, este enfoque no ha recibido la debida atención por parte de quienes lo enseñan y de quienes lo practican. La complejidad del cuidado ha generado que los profesionales de Enfermería posean diversas concepciones sobre el significado del cuidado, lo que probablemente tenga que ver con el bagaje de conocimientos propios, la experiencia laboral y la formación académica, entre otras características que corresponden al perfil profesional. Por ende, el propósito de la presente investigación es evidenciar la relación que existe entre el perfil profesional y el significado del cuidado en las enfermeras de emergencias, con los resultados obtenidos será posible reflexionar y realizar cambios en la educación de nuestras enfermeras(os) que están en formación y también sobre los que están en la práctica, ejerciendo la profesión.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3186spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuidado en EnfermeríaemergenciasPerfil profesionalCambios en Formaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Perfil profesional y significado del cuidado en Enfermería, emergencia, HNCASE - EsSalud Arequipa - 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29254687https://orcid.org/0000-0002-1162-9424913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería con mención en emergenciaORIGINALENSmotoe.pdfapplication/pdf1341971https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07c7c72a-adc4-427d-b71a-c3358bde38ba/downloada5053f835e299b1bd6752c89556ccc45MD51TEXTENSmotoe.pdf.txtENSmotoe.pdf.txtExtracted texttext/plain131557https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1feb6aac-64cd-4a04-a580-41cba4b21df3/download3115756af0a194f8e9bcfe9376777b12MD52UNSA/3186oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/31862022-12-06 15:59:41.164http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil profesional y significado del cuidado en Enfermería, emergencia, HNCASE - EsSalud Arequipa - 2016.
title Perfil profesional y significado del cuidado en Enfermería, emergencia, HNCASE - EsSalud Arequipa - 2016.
spellingShingle Perfil profesional y significado del cuidado en Enfermería, emergencia, HNCASE - EsSalud Arequipa - 2016.
Montalvo Tola, Elizabeth
Cuidado en Enfermería
emergencias
Perfil profesional
Cambios en Formación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Perfil profesional y significado del cuidado en Enfermería, emergencia, HNCASE - EsSalud Arequipa - 2016.
title_full Perfil profesional y significado del cuidado en Enfermería, emergencia, HNCASE - EsSalud Arequipa - 2016.
title_fullStr Perfil profesional y significado del cuidado en Enfermería, emergencia, HNCASE - EsSalud Arequipa - 2016.
title_full_unstemmed Perfil profesional y significado del cuidado en Enfermería, emergencia, HNCASE - EsSalud Arequipa - 2016.
title_sort Perfil profesional y significado del cuidado en Enfermería, emergencia, HNCASE - EsSalud Arequipa - 2016.
author Montalvo Tola, Elizabeth
author_facet Montalvo Tola, Elizabeth
Ticona Llerena, Elizabeth
author_role author
author2 Ticona Llerena, Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Vásquez, Mary Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Montalvo Tola, Elizabeth
Ticona Llerena, Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuidado en Enfermería
emergencias
Perfil profesional
Cambios en Formación
topic Cuidado en Enfermería
emergencias
Perfil profesional
Cambios en Formación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El cuidado ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, en sus inicios fue básicamente realizado por la propia persona, donde era prestado o recibido sin una estructuración o un conocimiento previo sobre lo que se hacía. Pero con la evolución de la humanidad, el cuidado se fue diferenciando, dejando de ser un conocimiento empírico para convertirse en una ciencia basada en conocimientos, experiencias y asociaciones, volviéndose así responsabilidad de un profesional y como tal constituyéndose en la esencia de la profesión de Enfermería. La Enfermería como profesión encargada del cuidado, se afirmó de forma más relevante durante la segunda mitad del pasado siglo, transponiendo los límites científicos de la prestación de servicios, siendo reconocida en la comunidad científica como una profesión dedicada al cuidado del otro. Desde ese mismo momento, el cuidado ha sido visto como el marco referencial en un nuevo paradigma de la Enfermería y a pesar de la relevancia para la profesión, este enfoque no ha recibido la debida atención por parte de quienes lo enseñan y de quienes lo practican. La complejidad del cuidado ha generado que los profesionales de Enfermería posean diversas concepciones sobre el significado del cuidado, lo que probablemente tenga que ver con el bagaje de conocimientos propios, la experiencia laboral y la formación académica, entre otras características que corresponden al perfil profesional. Por ende, el propósito de la presente investigación es evidenciar la relación que existe entre el perfil profesional y el significado del cuidado en las enfermeras de emergencias, con los resultados obtenidos será posible reflexionar y realizar cambios en la educación de nuestras enfermeras(os) que están en formación y también sobre los que están en la práctica, ejerciendo la profesión.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:36:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:36:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3186
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3186
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/07c7c72a-adc4-427d-b71a-c3358bde38ba/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1feb6aac-64cd-4a04-a580-41cba4b21df3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a5053f835e299b1bd6752c89556ccc45
3115756af0a194f8e9bcfe9376777b12
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763127665131520
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).