Aplicación de lean manufacturing para mejorar la productividad de una empresa exportadora de productos hidrobiológicos de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente tesis describe como factores determinantes en el éxito de las empresas hidrobiológicas la optimización de los recursos disponibles y del proceso productivo para adaptarse eficientemente a la estacionalidad de la pesca y la utilización de maquinaria especializada de congelación. Esta inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeballos Talavera, Paul Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15194
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
Productos Hidrobiológicos
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis describe como factores determinantes en el éxito de las empresas hidrobiológicas la optimización de los recursos disponibles y del proceso productivo para adaptarse eficientemente a la estacionalidad de la pesca y la utilización de maquinaria especializada de congelación. Esta investigación tiene como objetivo plantear la aplicación de las herramientas de Lean Manufacturing para mejorar la productividad de las empresas hidrobiológicas. Se aplico un diseño preexperimental y deductivo enfocado en el procesamiento de pota (Dosidicus Gigas) en la línea de precocido. El desarrollo de la propuesta se justifica por la presencia de desperdicios de cuellos de botella, reprocesamientos, deficiente mantenimiento y desorden de los ambientes de trabajo. Mediante el diseño de implementación de las 5S, SMED, TPM, Kanban y Balance de línea aplicados en las áreas de Envasado, se reduce el tiempo de ciclo de 3.46 seg/kg a 2.22 seg/kg; Congelado, reducción de 250.12 min a 226.60 min; Empaque, disminución del tiempo de búsqueda de insumos en 9 seg/saco y Cámara de frío, mejorando el orden y alcanzar una utilización de 97.10%. Como resultado se incrementará la productividad del proceso productivo de acuerdo a los indicadores de Calidad (FTT) en 7.30%, el indicador Eficiencia (OEE) en 15.43% y el indicador Eficacia (BTS) en 3.77%. a través de un costo de implementación de S/ 10,789.25.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).