Aplicación de Lean Manufacturing para incrementar la productividad en una empresa de productos hidrobiológicos en la ciudad de Tumbes
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo de tipo aplicada, con un diseño pre-experimental, cuyo objetivo fue implementar herramientas de Lean Manufacturing para optimizar los procesos e incrementar la productividad en una empresa de productos hidrobiológicos en Tumbes,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157291 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing Productividad Calidad Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo un enfoque cuantitativo y alcance descriptivo de tipo aplicada, con un diseño pre-experimental, cuyo objetivo fue implementar herramientas de Lean Manufacturing para optimizar los procesos e incrementar la productividad en una empresa de productos hidrobiológicos en Tumbes, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS): Industria, Innovación e Infraestructura. Se aplicaron tres técnicas de recolección de datos; análisis documental (Ficha de Registro), encuesta y Guía de observación. La población estuvo formada por el procesamiento de langostino entero congelado durante los meses de enero a mayo del 2023 y 2024. Para el análisis estadístico y la gestión de datos utilizamos los programas Excel 2019 y el Software SPSS versión 21. Obteniendo productividades de 0.81 y 0.76, observando un aumentó después de la implementación de la metodología Lean Manufacturing, al aplicar la prueba de Wilcoxon obtuvimos 6, 15 y 15 rangos negativos y 18, 9 y 9 positivos, para la materia prima, las cajas envasadas y la productividad, obteniendo un p < 0.05, señalando que hay diferencia significativa en la materia prima y la productividad antes y después de la implementación. Se concluyó, que la implementación de la metodología Lean Manufacturing tuvo un efecto positivo en la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).