Estrategias de dramatización para aprender la pronunciación del inglés en estudiantes del primer año de secundaria de la I.E. Víctor Andrés Belaúnde Nº 40035 Cerro Colorado, Arequipa - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “Estrategias de la Dramatización para aprender la Pronunciación del Inglés en estudiantes del primer año de secundaria de la I.E. Víctor Andrés Belaúnde Nº40035 Arequipa - 2015”, se ha realizado con la intención de contribuir a mejorar la pronunciación del idioma inglés,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Denos Valencia, Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3550
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de la dramatización
Aprendizaje de ingles
Sistema linguistico
Simbolos fonéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_6bd98f09904155571df0388c92a359a4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3550
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de dramatización para aprender la pronunciación del inglés en estudiantes del primer año de secundaria de la I.E. Víctor Andrés Belaúnde Nº 40035 Cerro Colorado, Arequipa - 2015
title Estrategias de dramatización para aprender la pronunciación del inglés en estudiantes del primer año de secundaria de la I.E. Víctor Andrés Belaúnde Nº 40035 Cerro Colorado, Arequipa - 2015
spellingShingle Estrategias de dramatización para aprender la pronunciación del inglés en estudiantes del primer año de secundaria de la I.E. Víctor Andrés Belaúnde Nº 40035 Cerro Colorado, Arequipa - 2015
Denos Valencia, Tania
Estrategias de la dramatización
Aprendizaje de ingles
Sistema linguistico
Simbolos fonéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias de dramatización para aprender la pronunciación del inglés en estudiantes del primer año de secundaria de la I.E. Víctor Andrés Belaúnde Nº 40035 Cerro Colorado, Arequipa - 2015
title_full Estrategias de dramatización para aprender la pronunciación del inglés en estudiantes del primer año de secundaria de la I.E. Víctor Andrés Belaúnde Nº 40035 Cerro Colorado, Arequipa - 2015
title_fullStr Estrategias de dramatización para aprender la pronunciación del inglés en estudiantes del primer año de secundaria de la I.E. Víctor Andrés Belaúnde Nº 40035 Cerro Colorado, Arequipa - 2015
title_full_unstemmed Estrategias de dramatización para aprender la pronunciación del inglés en estudiantes del primer año de secundaria de la I.E. Víctor Andrés Belaúnde Nº 40035 Cerro Colorado, Arequipa - 2015
title_sort Estrategias de dramatización para aprender la pronunciación del inglés en estudiantes del primer año de secundaria de la I.E. Víctor Andrés Belaúnde Nº 40035 Cerro Colorado, Arequipa - 2015
author Denos Valencia, Tania
author_facet Denos Valencia, Tania
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Denos Valencia, Tania
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias de la dramatización
Aprendizaje de ingles
Sistema linguistico
Simbolos fonéticos
topic Estrategias de la dramatización
Aprendizaje de ingles
Sistema linguistico
Simbolos fonéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo titulado “Estrategias de la Dramatización para aprender la Pronunciación del Inglés en estudiantes del primer año de secundaria de la I.E. Víctor Andrés Belaúnde Nº40035 Arequipa - 2015”, se ha realizado con la intención de contribuir a mejorar la pronunciación del idioma inglés, enseñar una lengua extranjera solo implica la asimilación eficaz de su estructura, sino también el conocimiento de aspectos basados en el sistema lingüístico como la fonología que permite conocer la producción correcta de los sonidos, no obstante la práctica de estos conocimientos han provocado en los estudiantes problemas en su pronunciación al momento de expresar un diálogo. Se han investigado a 29 alumnos del 1er año de secundaria, a quienes se denominó como grupo experimental. Primeramente para determinar la problemática y luego para buscar las posibles soluciones que permitan resolverlo, utilizando como principal estrategia la dramatización. Por ello pretendo aplicar la dramatización con un previo conocimiento de los símbolos fonéticos para aprender la pronunciación del inglés en los estudiantes de 12 y 13 años de edad de primer grado de educación secundaria a través del cual debe mejorar la calidad de la pronunciación, ya que el idioma inglés está presente en todo el mundo y es considerado el principal elemento de comunicación entre culturas muy diversas que comparten pocos o ningún rasgo en común. Esta investigación consta de dos variables, la variable independiente: la dramatización; y la variable dependiente: Aprendizaje de la pronunciación del idioma inglés. Se aplicó una prueba oral de pronunciación de 6 preguntas y un diálogo utilizando un diseño de prueba inicial y prueba final. Además se utilizó una entrevista no estructurada a los profesores de inglés de dicha institución educativa. Los resultados de la prueba oral, y encuesta mostraron resultados muy bajos y la pronunciación de la gran parte de los estudiantes no es aceptable. Por otro lado en la entrevista no estructurada a los profesores indicaron que la pronunciación es muy importante pero que no lo ponen en práctica ya que el tiempo de dos horas semanales es limitado. Pero luego de aplicar un previo conocimiento de los símbolos fonéticos, los estudiantes utilizaron sus diccionarios para la correcta pronunciación en la realización de las dramatizaciones. Los resultados de este trabajo me permiten concluir que la dramatización es muy efectiva para el mejoramiento de la pronunciación del idioma inglés. La investigación se divide de Ia siguiente manera: En el capítulo I, considero nociones teórico - básicos que tratan sobre la dramatización y el aprendizaje de la pronunciación del idioma inglés. En el capítulo II, se presenta el planteamiento del problema, los objetivos, hipótesis y variables de la investigación, así como los lineamientos metodológicos que orientan todo el proceso de investigación. En el capítulo III, se detallan y explican todas las pruebas estadísticas que se han llevado a cabo sobre los datos recogidos en la investigación. Asimismo, en dicho capítulo se presentan los resultados del análisis estadístico descriptivo e inferencial efectuado sobre los datos recogidos. El capítulo concluye con la interpretación de los resultados. En el capítulo IV, denominado “Alternativa de solución”, se presentan algunas ideas para mejorar la enseñanza - aprendizaje del idioma inglés en el primer grado de educación secundaria en base a la aplicación de las dramatizaciones para aprender la pronunciación del inglés. Finalmente todo el trabajo de investigación converge en las conclusiones que no son otra cosa que los resultados significativos de este trabajo que a su vez nos permite comprobar la hipótesis.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T14:48:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T14:48:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3550
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3550
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d895da2d-72aa-4a1d-ae36-1b2b770dcc37/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/247c2d09-31b1-440b-8ed6-5eb5e675838e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ea72adab8dacb122fed683df6e59e3d0
7fdf188273b3d76efde2696c2131f8fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762963752779776
spelling Denos Valencia, Tania2017-11-08T14:48:29Z2017-11-08T14:48:29Z2015El presente trabajo titulado “Estrategias de la Dramatización para aprender la Pronunciación del Inglés en estudiantes del primer año de secundaria de la I.E. Víctor Andrés Belaúnde Nº40035 Arequipa - 2015”, se ha realizado con la intención de contribuir a mejorar la pronunciación del idioma inglés, enseñar una lengua extranjera solo implica la asimilación eficaz de su estructura, sino también el conocimiento de aspectos basados en el sistema lingüístico como la fonología que permite conocer la producción correcta de los sonidos, no obstante la práctica de estos conocimientos han provocado en los estudiantes problemas en su pronunciación al momento de expresar un diálogo. Se han investigado a 29 alumnos del 1er año de secundaria, a quienes se denominó como grupo experimental. Primeramente para determinar la problemática y luego para buscar las posibles soluciones que permitan resolverlo, utilizando como principal estrategia la dramatización. Por ello pretendo aplicar la dramatización con un previo conocimiento de los símbolos fonéticos para aprender la pronunciación del inglés en los estudiantes de 12 y 13 años de edad de primer grado de educación secundaria a través del cual debe mejorar la calidad de la pronunciación, ya que el idioma inglés está presente en todo el mundo y es considerado el principal elemento de comunicación entre culturas muy diversas que comparten pocos o ningún rasgo en común. Esta investigación consta de dos variables, la variable independiente: la dramatización; y la variable dependiente: Aprendizaje de la pronunciación del idioma inglés. Se aplicó una prueba oral de pronunciación de 6 preguntas y un diálogo utilizando un diseño de prueba inicial y prueba final. Además se utilizó una entrevista no estructurada a los profesores de inglés de dicha institución educativa. Los resultados de la prueba oral, y encuesta mostraron resultados muy bajos y la pronunciación de la gran parte de los estudiantes no es aceptable. Por otro lado en la entrevista no estructurada a los profesores indicaron que la pronunciación es muy importante pero que no lo ponen en práctica ya que el tiempo de dos horas semanales es limitado. Pero luego de aplicar un previo conocimiento de los símbolos fonéticos, los estudiantes utilizaron sus diccionarios para la correcta pronunciación en la realización de las dramatizaciones. Los resultados de este trabajo me permiten concluir que la dramatización es muy efectiva para el mejoramiento de la pronunciación del idioma inglés. La investigación se divide de Ia siguiente manera: En el capítulo I, considero nociones teórico - básicos que tratan sobre la dramatización y el aprendizaje de la pronunciación del idioma inglés. En el capítulo II, se presenta el planteamiento del problema, los objetivos, hipótesis y variables de la investigación, así como los lineamientos metodológicos que orientan todo el proceso de investigación. En el capítulo III, se detallan y explican todas las pruebas estadísticas que se han llevado a cabo sobre los datos recogidos en la investigación. Asimismo, en dicho capítulo se presentan los resultados del análisis estadístico descriptivo e inferencial efectuado sobre los datos recogidos. El capítulo concluye con la interpretación de los resultados. En el capítulo IV, denominado “Alternativa de solución”, se presentan algunas ideas para mejorar la enseñanza - aprendizaje del idioma inglés en el primer grado de educación secundaria en base a la aplicación de las dramatizaciones para aprender la pronunciación del inglés. Finalmente todo el trabajo de investigación converge en las conclusiones que no son otra cosa que los resultados significativos de este trabajo que a su vez nos permite comprobar la hipótesis.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3550spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias de la dramatizaciónAprendizaje de inglesSistema linguisticoSimbolos fonéticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de dramatización para aprender la pronunciación del inglés en estudiantes del primer año de secundaria de la I.E. Víctor Andrés Belaúnde Nº 40035 Cerro Colorado, Arequipa - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199496http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Idiomas (Inglés-Francés)Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciada en Educación, especialidad de Idiomas (Inglés-Frances)ORIGINALEddevat.pdfapplication/pdf9181219https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d895da2d-72aa-4a1d-ae36-1b2b770dcc37/downloadea72adab8dacb122fed683df6e59e3d0MD51TEXTEddevat.pdf.txtEddevat.pdf.txtExtracted texttext/plain163532https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/247c2d09-31b1-440b-8ed6-5eb5e675838e/download7fdf188273b3d76efde2696c2131f8faMD52UNSA/3550oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/35502022-12-27 17:00:44.571http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.955675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).