Estilos de crianza y la práctica de sexting en los estudiantes de 4o y 5o de secundaria de la institución educativa 40033 San Agustín del distrito de Jacobo Hunter- Arequipa 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación titulada “Estilos de crianza y la práctica de sexting en los estudiantes de 4° y 5° de secundaria de la Institución Educativa 40033 San Agustín del distrito de Jacobo Hunter- Arequipa 2020”, contaba como objetivo general: Determinar la relación sobre estilos de crianza y la prácti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16803 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza sexting estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | Esta investigación titulada “Estilos de crianza y la práctica de sexting en los estudiantes de 4° y 5° de secundaria de la Institución Educativa 40033 San Agustín del distrito de Jacobo Hunter- Arequipa 2020”, contaba como objetivo general: Determinar la relación sobre estilos de crianza y la práctica de sexting en los estudiantes 4° y 5° de secundaria de la Institución Educativa 40033 San Agustín, contó con una muestra de 65 familias, considerando un responsable: madre, padre, familiar o apoderado; y los 69 estudiantes. Utilizó un enfoque cuantitativo en virtud del objetivo planteado y un diseño transversal, así mismo se aplicaron instrumentos, escala de estilos de crianza adaptado al Perú por Merinoy Arndt y el cuestionario sobre tecnología y sexualidad (CTS). Se basó teóricamente en los estudios realizados por Baumrind en relación con estilos de crianza y en las diferentes investigaciones en relación con sexting, Para el análisis estadístico, se utilizó el programa SPSS; analizando los datos a través de estadística no paramétrica. Entre los resultados notables: con la variable estilos de crianza se corroboró que el estilo preponderante fue el democrático que representa el 64,6% y se reveló que ninguna familia aplica el estilo negligente, y en la variable sexting se obtuvo una incidencia baja de 91,3%. Guarda coherencia con la hipótesis planteada en el estudio: las familias en las que se prepondera el estilo de crianza democrático se relaciona con baja incidencia para sexting, aceptándose la hipótesis bajo la prueba estadística no paramétrica de Rho Sperman se obtuvo r: -0,546, siendo la correlación moderada y de tipo inversa (negativa), con un nivel de alta confianza al 99%, infiriendo que al preponderarse estilos crianza democráticos será menor el nivel de incidencia para sexting. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).