Determinación del estado nutricional en mujeres gestantes mediante indicadores bioquimicos, hematologicos y antropometricos en la provincia de Caylloma-Arequipa 2015

Descripción del Articulo

En el presente estudio se determinó el estado nutricional de un grupo de mujeres gestantes de la provincia de Caylloma que acudían a sus controles prenatales de sus Centros de Salud de sus respectivos distritos. El grupo de estudio estuvo constituido por 56 gestantes aparentemente sanas, de las cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Lazaro, Guadalupe del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1825
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutriciónl
Gestantes
Bioquimicos
Hematologicos
Antropometricos
Sobrepeso
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:En el presente estudio se determinó el estado nutricional de un grupo de mujeres gestantes de la provincia de Caylloma que acudían a sus controles prenatales de sus Centros de Salud de sus respectivos distritos. El grupo de estudio estuvo constituido por 56 gestantes aparentemente sanas, de las cuales 17 gestantes pertenecieron al distrito de Chivay, 8 al distrito de Callalli, 8 al distrito de Cabanaconde, 14 al distrito Caylloma y 9 gestantes al distrito de San Antonio de Chuca, con edades comprendidas entre 17 y 38 años, en el lapso de abril y diciembre del año 2015, a quienes se les determinó el IMC o Indice de Quetelet, dividiéndose en cuatro categorías: Delgadez, peso normal, sobrepeso y obesidad; asimismo se determinó parámetros bioquímicos como glucosa, colesterol, triglicéridos, proteínas totales, albumina y algunos parámetros hematológicos como hemoglobina y hematocrito . Se calcularon los descriptivos (promedio y desviación estándar) de cada una de las variables estudiadas. Se calculó el Chi- cuadrado (p-valor<0.05) para ver la influencia de los parámetros hematológicos y bioquímicos sobre el estado nutricional de las gestantes y la "t" de Student (p-valor<0.01) para ver la relación entre el estado nutricional pregestacional con el gestacional de las mismas. Se encontró el mayor porcentaje para normoglicemia (89.3%), hipercolesterolemia (55.4%), normotrigliceridemia (60.7%), normoproteinemia (72.8%) y normoalbuminemia (53.6%), asimismo se encontró que el 46.4% de las gestantes tenían anemia tanto en su forma leve como moderada. De acuerdo a su IMC se encontró que la mayor parte de las gestantes tenían un estado de nutrición normal, seguido de gestantes que presentaron sobrepeso
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).