Selección y ubicación óptima de bancos de condensadores en redes eléctricas con cargas no lineales

Descripción del Articulo

Un sistema de distribución donde la energía reactiva inductiva fluye desde la fuente hasta la carga ocasiona una serie de problemas, requiere plantear soluciones como inyectar potencia reactiva capacitiva desde los condensadores instalados. La solución anterior se da para redes con cargas lineales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Alania, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Minimización de Pérdidas
Ubicación de condensadores
Distorsión armónica total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_6a96171f5b638a9c4657b3cb85e75553
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16633
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Selección y ubicación óptima de bancos de condensadores en redes eléctricas con cargas no lineales
title Selección y ubicación óptima de bancos de condensadores en redes eléctricas con cargas no lineales
spellingShingle Selección y ubicación óptima de bancos de condensadores en redes eléctricas con cargas no lineales
Mercado Alania, Luis Alberto
Optimización
Minimización de Pérdidas
Ubicación de condensadores
Distorsión armónica total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Selección y ubicación óptima de bancos de condensadores en redes eléctricas con cargas no lineales
title_full Selección y ubicación óptima de bancos de condensadores en redes eléctricas con cargas no lineales
title_fullStr Selección y ubicación óptima de bancos de condensadores en redes eléctricas con cargas no lineales
title_full_unstemmed Selección y ubicación óptima de bancos de condensadores en redes eléctricas con cargas no lineales
title_sort Selección y ubicación óptima de bancos de condensadores en redes eléctricas con cargas no lineales
author Mercado Alania, Luis Alberto
author_facet Mercado Alania, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carcausto Tapia Mikhail Venancio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mercado Alania, Luis Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Optimización
Minimización de Pérdidas
Ubicación de condensadores
Distorsión armónica total
topic Optimización
Minimización de Pérdidas
Ubicación de condensadores
Distorsión armónica total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Un sistema de distribución donde la energía reactiva inductiva fluye desde la fuente hasta la carga ocasiona una serie de problemas, requiere plantear soluciones como inyectar potencia reactiva capacitiva desde los condensadores instalados. La solución anterior se da para redes con cargas lineales. Pero las redes en la actualidad también tienen cargas no lineales, distorsionando la corriente y tensión. Este trabajo plantea una metodología de solución al problema de la compensación con cargas no lineales, seleccionando la dimensión, así como la ubicación de los condensadores, disminuyendo óptimamente las pérdidas de potencia activa y considerando ahora la presencia de armónicos. La metodología desarrollada está basada en las sensibilidades de pérdidas de potencia activa ante la inyección de potencia reactiva capacitiva en las barras, así se tiene las barras candidatas ordenadas en importancia para asignar potencia reactiva en pequeñas cantidades, este proceso de cálculo se repite sucesivamente hasta completar los requerimientos generales de reactivos. La solución planteada así mismo es sustentada con programas computacionales escritos en las ventanas de edición del MATLAB como programación modular, es decir archivos principales (scrip.m) y archivos independientes (function.m), que son llamados desde el programa principal cuantas veces se requiera, logrando repetir la escritura de secciones de código de la programación. Se implementó la función flujo armónico de potencia que calcula las tensiones armónicas en las barras del sistema eléctrico. Tomando como valores iniciales las tensiones de barra resultado de correr el flujo de potencia a frecuencia fundamental, asimismo funciones de admitancia de barra armónica, funciones de pérdidas en redes, sensibilidades de pérdidas y otros. Se tiene presente las normas del OSINERGMIN, la Norma Técnica de la Calidad de los Servicios Eléctricos, así como referencia el estándar IEEE 519 - 2014. La solución planteada puede usarse en un sistema de distribución, en sistemas existentes, proyectados o en su defecto en sistemas de utilización que requiera compensar. Se aplica a un sistema de prueba IEEE de 18 barras comparando con los resultados de otros métodos de eficiencia comprobada.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-14T03:00:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-14T03:00:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16633
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16633
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d562da41-2cad-430c-9dc0-b855cda6e4d1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b080dab-9a36-4c9c-a7f4-75cc58c8bf77/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1656fd1f-8f52-49e7-a0e4-42345e7e5951/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b0a4d40-cfb3-48aa-b9b2-b3456d85286a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d5cc1a3-7f77-4185-a811-eba1d2ae96d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ce1463af9b12bb3e1493cd430cf84867
7daffede4a02ed665b2e23cb9f17a207
e641ddb31747b8f03994f7f67d345121
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762926354268160
spelling Carcausto Tapia Mikhail VenancioMercado Alania, Luis Alberto2023-11-14T03:00:54Z2023-11-14T03:00:54Z2023Un sistema de distribución donde la energía reactiva inductiva fluye desde la fuente hasta la carga ocasiona una serie de problemas, requiere plantear soluciones como inyectar potencia reactiva capacitiva desde los condensadores instalados. La solución anterior se da para redes con cargas lineales. Pero las redes en la actualidad también tienen cargas no lineales, distorsionando la corriente y tensión. Este trabajo plantea una metodología de solución al problema de la compensación con cargas no lineales, seleccionando la dimensión, así como la ubicación de los condensadores, disminuyendo óptimamente las pérdidas de potencia activa y considerando ahora la presencia de armónicos. La metodología desarrollada está basada en las sensibilidades de pérdidas de potencia activa ante la inyección de potencia reactiva capacitiva en las barras, así se tiene las barras candidatas ordenadas en importancia para asignar potencia reactiva en pequeñas cantidades, este proceso de cálculo se repite sucesivamente hasta completar los requerimientos generales de reactivos. La solución planteada así mismo es sustentada con programas computacionales escritos en las ventanas de edición del MATLAB como programación modular, es decir archivos principales (scrip.m) y archivos independientes (function.m), que son llamados desde el programa principal cuantas veces se requiera, logrando repetir la escritura de secciones de código de la programación. Se implementó la función flujo armónico de potencia que calcula las tensiones armónicas en las barras del sistema eléctrico. Tomando como valores iniciales las tensiones de barra resultado de correr el flujo de potencia a frecuencia fundamental, asimismo funciones de admitancia de barra armónica, funciones de pérdidas en redes, sensibilidades de pérdidas y otros. Se tiene presente las normas del OSINERGMIN, la Norma Técnica de la Calidad de los Servicios Eléctricos, así como referencia el estándar IEEE 519 - 2014. La solución planteada puede usarse en un sistema de distribución, en sistemas existentes, proyectados o en su defecto en sistemas de utilización que requiera compensar. Se aplica a un sistema de prueba IEEE de 18 barras comparando con los resultados de otros métodos de eficiencia comprobada.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16633spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOptimizaciónMinimización de PérdidasUbicación de condensadoresDistorsión armónica totalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Selección y ubicación óptima de bancos de condensadores en redes eléctricas con cargas no linealesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29680787https://orcid.org/0000-0002-9525-416319931478Quispe Puma, Jaime JavierAlencastre Medrano, Yuri AugustoCarcausto Tapia, Mikhail Venanciohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería Eléctrica, con mención en Electricidad IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Ciencias: Ingeniería Eléctrica, con mención en Electricidad IndustrialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d562da41-2cad-430c-9dc0-b855cda6e4d1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALUPmealla.pdfUPmealla.pdfapplication/pdf2405705https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0b080dab-9a36-4c9c-a7f4-75cc58c8bf77/downloadce1463af9b12bb3e1493cd430cf84867MD51Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf293767https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1656fd1f-8f52-49e7-a0e4-42345e7e5951/download7daffede4a02ed665b2e23cb9f17a207MD53Autorización de Publicación Digital.pdfAutorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf582444https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b0a4d40-cfb3-48aa-b9b2-b3456d85286a/downloade641ddb31747b8f03994f7f67d345121MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d5cc1a3-7f77-4185-a811-eba1d2ae96d9/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/16633oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/166332023-12-07 23:28:17.284http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).