Relación entre la conducta prosocial y las habilidades sociales en estudiantes de la institución educativa Cema Ñahuinlla del centro poblado Ñahuinlla del distrito Coyllurqui provincia Cotabambas región de Apurimac, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, que lleva por título, Relación entre la conducta prosocial y las habilidades sociales en estudiantes de la institución educativa Cema Ñahuinlla del centro poblado Ñahuinlla del distrito Coyllurqui provincia Cotabambas región de Apurimac, 2020, se propuso como ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Quispe, Gabriel Grimaldo, Mamani Quispe, Wilson Efrain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15521
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conducta
conducta prosocial
habilidades
habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, que lleva por título, Relación entre la conducta prosocial y las habilidades sociales en estudiantes de la institución educativa Cema Ñahuinlla del centro poblado Ñahuinlla del distrito Coyllurqui provincia Cotabambas región de Apurimac, 2020, se propuso como objetivo principal: determinar la relación entre la conducta prosocial y las habilidades sociales en estudiantes de la Institución Educativa Cema Ñahuinlla del Centro Poblado Ñahuinlla del Distrito Coyllurqui Provincia Cotabambas Región de Apurímac, 2020. Como metodología de investigación se empleó el método científico cuantitativo, asimismo, la investigación fue de tipo descriptivo correlacional con diseño no experimental. Se consideró una muestra conformada por 97 estudiantes de los grados cuarto y quinto de secundaria, quienes colaboraron voluntariamente con la investigación. Al ser una investigación cuantitativa, para tal fin se optó como técnica, la encuesta y se emplearon los siguientes instrumentos; para medir la variable Conducta prosocial se utilizó un instrumento de tipo cuestionario con escala Lickert y para la variable Habilidades sociales, así mismo se utilizó un instrumento tipo cuestionario con escala Lickert, ambos instrumentos necesarios para la recolección de datos. Finalmente, los datos recogido y procesados permitieron determinar que, sí existe relación significativa entre las variables Conducta prosocial y las habilidades sociales de estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa Cema Ñahuinlla del Centro Poblado Ñahuinlla del Distrito Coyllurqui Provincia Cotabambas Región de Apurímac, 2020. Esta relación es positiva, es decir que, a mayores conductas prosociales, de igual manera se incrementa el desarrollo de las habilidades sociales. Asimismo, el grado de correlación por su puntuación (0.766) es alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).