Trabajo colaborativo y competencias emocionales, en los estudiantes de la institución educativa secundaria JEC. de Ñahuinlla Coyllurqui Cotabambas - 2023
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo analizar la relación entre trabajo colaborativo y competencias emocionales en los estudiantes de la IES de Ñahuinlla - Coyllurqui - Cotabambas 2023. Es importante implementar el trabajo de manera colaborativa en la Institución Educativa Secundaria de Ñahuinlla, p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10355 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo colaborativo Competencias emocionales Estudiantes Autoestima http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo analizar la relación entre trabajo colaborativo y competencias emocionales en los estudiantes de la IES de Ñahuinlla - Coyllurqui - Cotabambas 2023. Es importante implementar el trabajo de manera colaborativa en la Institución Educativa Secundaria de Ñahuinlla, para fortalecer la interacción social y mayor participación de los estudiantes en las actividades académicas, para mejorar las competencias emocionales. El presente investigación es de enfoque cuantitativa de tipo básica con diseño no experimental de nivel correlacional, para recoger la información se utilizó la técnica de la encuesta con instrumentos de cuestionario, para la variable el trabajo colaborativo se utilizó un cuestionario de 21 ítems con una escala de valoración de tipo Likert, estos son: totalmente desacuerdo, medianamente desacuerdo, desacuerdo, de acuerdo, totalmente de acuerdo y para la variable competencia emocional se utilizó el mismo estilo de escala valorativa. La técnica utilizada fue la encuesta cuyo instrumento es el cuestionario de 26 ítems: de acuerdo, totalmente de acuerdo, medianamente de acuerdo, de acuerdo, desacuerdo y totalmente desacuerdo; con una muestra de 115 estudiantes de la I E. de Ñahuinlla del distrito de Coyllurqui Cotabambas. Para encontrar los resultados, ha sido procesado y utilizado el software SPSS y el programa Excel, con ello comprobar la hipótesis con la distribución normal de datos, fue utilizado el contraste estadístico de Colmogorov-Smimov, Chi cuadrado de Pearson, coeficiente Tau-b de Kendall. El estudio permite llegar a una conclusión, que existe una relación positiva entre las variables de trabajo colaborativo y competencias emocionales |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).