Trabajo académico realizado en el laboratorio de biología forense - unidad de criminalística - dirección de investigación criminal de la Policía Nacional del Perú - Lima, sobre la detección de resto seminal como evidencia criminalística. Durante 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: el presente trabajo académico fue “Detectar resto seminal como evidencia criminalística en el laboratorio de Biología Forense de la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI) de la Policía Nacional del Perú, en Lima durante 2017”, elaborando un estudio descriptivo, retrospectivo de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Medina, Alberto Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13339
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resto seminal
evidencia criminalística
fosfatasa ácida
muestra
microscopía
pruebas de orientación
prueba de certeza
inmunocromatográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_69d13657c89780c2d2e5cc84df897f5c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13339
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trabajo académico realizado en el laboratorio de biología forense - unidad de criminalística - dirección de investigación criminal de la Policía Nacional del Perú - Lima, sobre la detección de resto seminal como evidencia criminalística. Durante 2017
title Trabajo académico realizado en el laboratorio de biología forense - unidad de criminalística - dirección de investigación criminal de la Policía Nacional del Perú - Lima, sobre la detección de resto seminal como evidencia criminalística. Durante 2017
spellingShingle Trabajo académico realizado en el laboratorio de biología forense - unidad de criminalística - dirección de investigación criminal de la Policía Nacional del Perú - Lima, sobre la detección de resto seminal como evidencia criminalística. Durante 2017
Ponce Medina, Alberto Javier
Resto seminal
evidencia criminalística
fosfatasa ácida
muestra
microscopía
pruebas de orientación
prueba de certeza
inmunocromatográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Trabajo académico realizado en el laboratorio de biología forense - unidad de criminalística - dirección de investigación criminal de la Policía Nacional del Perú - Lima, sobre la detección de resto seminal como evidencia criminalística. Durante 2017
title_full Trabajo académico realizado en el laboratorio de biología forense - unidad de criminalística - dirección de investigación criminal de la Policía Nacional del Perú - Lima, sobre la detección de resto seminal como evidencia criminalística. Durante 2017
title_fullStr Trabajo académico realizado en el laboratorio de biología forense - unidad de criminalística - dirección de investigación criminal de la Policía Nacional del Perú - Lima, sobre la detección de resto seminal como evidencia criminalística. Durante 2017
title_full_unstemmed Trabajo académico realizado en el laboratorio de biología forense - unidad de criminalística - dirección de investigación criminal de la Policía Nacional del Perú - Lima, sobre la detección de resto seminal como evidencia criminalística. Durante 2017
title_sort Trabajo académico realizado en el laboratorio de biología forense - unidad de criminalística - dirección de investigación criminal de la Policía Nacional del Perú - Lima, sobre la detección de resto seminal como evidencia criminalística. Durante 2017
author Ponce Medina, Alberto Javier
author_facet Ponce Medina, Alberto Javier
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ponce Medina, Alberto Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resto seminal
evidencia criminalística
fosfatasa ácida
muestra
microscopía
pruebas de orientación
prueba de certeza
inmunocromatográfica
topic Resto seminal
evidencia criminalística
fosfatasa ácida
muestra
microscopía
pruebas de orientación
prueba de certeza
inmunocromatográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Objetivo: el presente trabajo académico fue “Detectar resto seminal como evidencia criminalística en el laboratorio de Biología Forense de la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI) de la Policía Nacional del Perú, en Lima durante 2017”, elaborando un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, no experimental. Metodología: el estudio de investigación se tomó en cuenta 196 muestras para detección de resto seminal requeridas mediante solicitudes telefónicas de escena de crimen, prendas de vestir y personas investigadas y atendidas por caso de violencia sexual y/o violación sexual por las unidades de investigación de la DIRINCRI-PNP, Lima durante el año 2017. Para ello se realizaron prueba de orientación con fosfatasa ácida, prueba de certeza con la prueba inmunocromatográfica (RSID-Semen) y prueba de confirmación por microscopía, con el objetivo de obtener la detección de resto seminal humano. Resultado: se hallaron 118 (62,2 %) muestras positivas y 78 (39,8 %), negativas, durante el año 2017; En los casos de escena de crimen de un total de 16 muestras, se obtuvieron 8 (50 %) positivas y 8 (50 %) negativas. En prendas de vestir de 116 muestras, se obtuvieron 62 (53,4 %) positivas y 54 (46,6 %) negativas. En personas atendidas en el laboratorio de biología forense, se obtuvieron 64 muestras con 21 (32,8 %) positivas y 43 (67,2 %), negativas. Conclusión: de las 196 muestras analizadas solo 118 muestras tenían resto seminal humano como evidencia criminalística, para ello se obtuvo mediante las pruebas de orientación (fosfatasa ácida), la prueba certeza (inmunocromatográfica) y la prueba confirmatoria (microscopía) obtenidas en escena de crimen, prendas vestir y personas atendidas y/o investigadas en el laboratorio de biología forense de la DIRINCRI-PNP, Lima durante el año 2017
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-28T04:11:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-28T04:11:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13339
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13339
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5fa393bf-a738-445c-972f-728cab06de52/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/09856346-87b3-4e21-a3a7-3910b3e7eb4f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/225890b9-aff9-45b7-9588-cd957dc59662/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eeca4a288cead884c5c5b382ec7d665b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1463474867bce499129e0e7616522f5b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763123910180864
spelling Ponce Medina, Alberto Javier2021-11-28T04:11:53Z2021-11-28T04:11:53Z2021Objetivo: el presente trabajo académico fue “Detectar resto seminal como evidencia criminalística en el laboratorio de Biología Forense de la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI) de la Policía Nacional del Perú, en Lima durante 2017”, elaborando un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, no experimental. Metodología: el estudio de investigación se tomó en cuenta 196 muestras para detección de resto seminal requeridas mediante solicitudes telefónicas de escena de crimen, prendas de vestir y personas investigadas y atendidas por caso de violencia sexual y/o violación sexual por las unidades de investigación de la DIRINCRI-PNP, Lima durante el año 2017. Para ello se realizaron prueba de orientación con fosfatasa ácida, prueba de certeza con la prueba inmunocromatográfica (RSID-Semen) y prueba de confirmación por microscopía, con el objetivo de obtener la detección de resto seminal humano. Resultado: se hallaron 118 (62,2 %) muestras positivas y 78 (39,8 %), negativas, durante el año 2017; En los casos de escena de crimen de un total de 16 muestras, se obtuvieron 8 (50 %) positivas y 8 (50 %) negativas. En prendas de vestir de 116 muestras, se obtuvieron 62 (53,4 %) positivas y 54 (46,6 %) negativas. En personas atendidas en el laboratorio de biología forense, se obtuvieron 64 muestras con 21 (32,8 %) positivas y 43 (67,2 %), negativas. Conclusión: de las 196 muestras analizadas solo 118 muestras tenían resto seminal humano como evidencia criminalística, para ello se obtuvo mediante las pruebas de orientación (fosfatasa ácida), la prueba certeza (inmunocromatográfica) y la prueba confirmatoria (microscopía) obtenidas en escena de crimen, prendas vestir y personas atendidas y/o investigadas en el laboratorio de biología forense de la DIRINCRI-PNP, Lima durante el año 2017application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13339spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResto seminalevidencia criminalísticafosfatasa ácidamuestramicroscopíapruebas de orientaciónprueba de certezainmunocromatográficahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Trabajo académico realizado en el laboratorio de biología forense - unidad de criminalística - dirección de investigación criminal de la Policía Nacional del Perú - Lima, sobre la detección de resto seminal como evidencia criminalística. Durante 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41329341511019Rivera Portugal, Ana MargothArenazas Rodríguez, Armando JacintoColque Rondón, Eusebio Walterhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoBiología ForenseUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasSegunda Especialidad en Biología ForenseORIGINALSEpomeaj.pdfSEpomeaj.pdfapplication/pdf1102460https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5fa393bf-a738-445c-972f-728cab06de52/downloadeeca4a288cead884c5c5b382ec7d665bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/09856346-87b3-4e21-a3a7-3910b3e7eb4f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSEpomeaj.pdf.txtSEpomeaj.pdf.txtExtracted texttext/plain42944https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/225890b9-aff9-45b7-9588-cd957dc59662/download1463474867bce499129e0e7616522f5bMD5320.500.12773/13339oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/133392021-11-28 15:10:42.479http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).