Modelo de riesgo para la evaluación económica financiera de la explotación de la veta Huascar nivel 2220 - 2296 Mina Yanaquihua - Arequipa

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se plantean básicamente tres objetivos: en primer lugar, la caracterización de la explotación de la veta Huáscar, entre los niveles 2220 y 2296 en la Unidad Minera Yanaquihua; en segundo lugar, presentar los fundamentos que servirán para evaluar la actividad m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Mamani, Juan Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6302
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Explotación de vetas
Evaluación de riesgo
Evaluación económica
Yacimiento aurífero
Agotamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_69bc90428f6b938c28a9be37bd5504f8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6302
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Taddey Chacaltana, EdgarCondori Mamani, Juan Alonso2018-08-02T15:27:40Z2018-08-02T15:27:40Z2018En el presente trabajo de investigación se plantean básicamente tres objetivos: en primer lugar, la caracterización de la explotación de la veta Huáscar, entre los niveles 2220 y 2296 en la Unidad Minera Yanaquihua; en segundo lugar, presentar los fundamentos que servirán para evaluar la actividad minera desde una perspectiva económica, y en tercer lugar, aportar una metodología para la evaluación técnica - económica – financiera, incluido el riesgo inherente al proyecto minero. Cualquier proyecto minero, independientemente de la fase en la que se encuentre -investigación, evaluación o desarrollo- presenta una dimensión económica ineludible que debe analizarse antes de asignar los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Las dificultades que se presentan actualmente para el desarrollo de una empresa y proyectos mineros proceden de tan diversos orígenes, que el estudio en profundidad de un proyecto de cierta envergadura requiere la obtención de una información muy variada, y la consideración de gran cantidad de parámetros. La investigación consta de seis capítulos debidamente sustentados, finalmente se consideran las conclusiones, recomendaciones y las referencias bibliográficas. En la primera parte se hace referencia a la justificación, objetivos e hipótesis de la investigación; luego se considera la geología del yacimiento mineralizado, las operaciones mineras y la metalurgia; se expone la metodología a usar para el desarrollo del tema de investigación, obteniendo resultados finales. Los resultados de la presente investigación son las siguientes: Indicadores económicos para las tres estrategias: “sin cambios”, “mejorado” y “agresivo”, en relación a la tasa interna de retorno son: 80,89%, 82,54% y 83,75%, respectivamente. Indicadores financieros para las tres estrategias: “sin cambios”, “mejorado” y “agresivo”, con un financiamiento de la Caja Municipal de Arequipa del 50% de la inversión, en relación a la tasa interna de retorno son: 140,95%, 143,97% y 146,31%, respectivamente. El riesgo por la variación en el precio del oro (sensibilidad porcentual determinística) aclara que a partir de 800 US$/onza troy se vuelve rentable el proyecto de explotación de la veta Huáscar, siendo éste el precio mínimo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6302spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExplotación de vetasEvaluación de riesgoEvaluación económicaYacimiento auríferoAgotamiento de recursoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Modelo de riesgo para la evaluación económica financiera de la explotación de la veta Huascar nivel 2220 - 2296 Mina Yanaquihua - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIcomaja.pdfapplication/pdf3585488https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f315de26-4fe1-461c-8f70-5ba5343ef0af/download11626c20abfe17f0d77b29261af24940MD51TEXTMIcomaja.pdf.txtMIcomaja.pdf.txtExtracted texttext/plain162934https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46d5d582-f9ed-4206-99a9-33af87d055c1/download835aff7b161e112f81e61f1ce8f08d2bMD52UNSA/6302oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/63022022-05-13 22:35:18.686http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de riesgo para la evaluación económica financiera de la explotación de la veta Huascar nivel 2220 - 2296 Mina Yanaquihua - Arequipa
title Modelo de riesgo para la evaluación económica financiera de la explotación de la veta Huascar nivel 2220 - 2296 Mina Yanaquihua - Arequipa
spellingShingle Modelo de riesgo para la evaluación económica financiera de la explotación de la veta Huascar nivel 2220 - 2296 Mina Yanaquihua - Arequipa
Condori Mamani, Juan Alonso
Explotación de vetas
Evaluación de riesgo
Evaluación económica
Yacimiento aurífero
Agotamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Modelo de riesgo para la evaluación económica financiera de la explotación de la veta Huascar nivel 2220 - 2296 Mina Yanaquihua - Arequipa
title_full Modelo de riesgo para la evaluación económica financiera de la explotación de la veta Huascar nivel 2220 - 2296 Mina Yanaquihua - Arequipa
title_fullStr Modelo de riesgo para la evaluación económica financiera de la explotación de la veta Huascar nivel 2220 - 2296 Mina Yanaquihua - Arequipa
title_full_unstemmed Modelo de riesgo para la evaluación económica financiera de la explotación de la veta Huascar nivel 2220 - 2296 Mina Yanaquihua - Arequipa
title_sort Modelo de riesgo para la evaluación económica financiera de la explotación de la veta Huascar nivel 2220 - 2296 Mina Yanaquihua - Arequipa
author Condori Mamani, Juan Alonso
author_facet Condori Mamani, Juan Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taddey Chacaltana, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Mamani, Juan Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Explotación de vetas
Evaluación de riesgo
Evaluación económica
Yacimiento aurífero
Agotamiento de recursos
topic Explotación de vetas
Evaluación de riesgo
Evaluación económica
Yacimiento aurífero
Agotamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description En el presente trabajo de investigación se plantean básicamente tres objetivos: en primer lugar, la caracterización de la explotación de la veta Huáscar, entre los niveles 2220 y 2296 en la Unidad Minera Yanaquihua; en segundo lugar, presentar los fundamentos que servirán para evaluar la actividad minera desde una perspectiva económica, y en tercer lugar, aportar una metodología para la evaluación técnica - económica – financiera, incluido el riesgo inherente al proyecto minero. Cualquier proyecto minero, independientemente de la fase en la que se encuentre -investigación, evaluación o desarrollo- presenta una dimensión económica ineludible que debe analizarse antes de asignar los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Las dificultades que se presentan actualmente para el desarrollo de una empresa y proyectos mineros proceden de tan diversos orígenes, que el estudio en profundidad de un proyecto de cierta envergadura requiere la obtención de una información muy variada, y la consideración de gran cantidad de parámetros. La investigación consta de seis capítulos debidamente sustentados, finalmente se consideran las conclusiones, recomendaciones y las referencias bibliográficas. En la primera parte se hace referencia a la justificación, objetivos e hipótesis de la investigación; luego se considera la geología del yacimiento mineralizado, las operaciones mineras y la metalurgia; se expone la metodología a usar para el desarrollo del tema de investigación, obteniendo resultados finales. Los resultados de la presente investigación son las siguientes: Indicadores económicos para las tres estrategias: “sin cambios”, “mejorado” y “agresivo”, en relación a la tasa interna de retorno son: 80,89%, 82,54% y 83,75%, respectivamente. Indicadores financieros para las tres estrategias: “sin cambios”, “mejorado” y “agresivo”, con un financiamiento de la Caja Municipal de Arequipa del 50% de la inversión, en relación a la tasa interna de retorno son: 140,95%, 143,97% y 146,31%, respectivamente. El riesgo por la variación en el precio del oro (sensibilidad porcentual determinística) aclara que a partir de 800 US$/onza troy se vuelve rentable el proyecto de explotación de la veta Huáscar, siendo éste el precio mínimo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-02T15:27:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-02T15:27:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6302
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6302
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f315de26-4fe1-461c-8f70-5ba5343ef0af/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46d5d582-f9ed-4206-99a9-33af87d055c1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 11626c20abfe17f0d77b29261af24940
835aff7b161e112f81e61f1ce8f08d2b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762821823823872
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).