Relación entre la amalgamación con mercurio para recuperar oro y el grado de contaminación del suelo (Secocha, 2018)

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las concentraciones de mercurio tanto en suelos donde se realizan actividades de amalgamación para recuperar oro como en suelos donde aquéllas no se realizan (Secocha, 2018). Utilizo un diseño de comparación con grupo estático. La hipótesis describe una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Pacheco, Jorge Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11580
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercurio
amalgamación con mercurio
contaminación
impacto ambiental
ECA para suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las concentraciones de mercurio tanto en suelos donde se realizan actividades de amalgamación para recuperar oro como en suelos donde aquéllas no se realizan (Secocha, 2018). Utilizo un diseño de comparación con grupo estático. La hipótesis describe una relación entre las variables amalgamación con mercurio para recuperar oro y grado de contaminación del suelo. La población estuvo conformada por todos los sectores o zonas de la MAPE de la Región Arequipa. Mediante muestreo de conjuntos, se seleccionó aleatoriamente al Centro Poblado de Secocha. Además, de conformidad con la Guía de Muestreo de Suelo (R.M. Nº 085-2014-MINAM), se determinó el área de interés (0,5 Ha) mediante muestreo de identificación, y se eligieron los puntos de muestreo (unidades de análisis). Los resultados confirman la relación que existe entre la amalgamación con mercurio para recuperar oro y el grado de contaminación del suelo y, por tanto, se acepta la hipótesis que la describe, aunque dicha relación no es estadísticamente significativa. El estudio concluye que en aquellos lugares donde se desarrollan actividades de amalgamación, se observan grandes concentraciones de mercurio a nivel superficial (513,7712 mg/kg), las cuales disminuyen conforme se avanza en profundidad: 66,8646 mg/kg a 30 cm, y 18,3642 a 60 cm. En todos ellos se sobrepasan los estándares de calidad ambiental para suelo (D.S. Nº 011-2017-MINAM), lo cual provoca la pérdida de calidad del mismo, deviniendo en inutilizable, produciendo así grandes impactos ambientales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).