Recuperación de mercurio y oro de las colas de amalgamación en la minería.

Descripción del Articulo

Los objetivos generales fueron la reducción del contenido de mercurio en la cola hasta obtener valores por debajo del nivel máximo permitido por la legislación vigente, se prevé que el valor máximo permisible (alerta) para mercurio es de 0.5 mg/kg y la recuperación del metal precioso oro, debido al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ichavautis Nuñez, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/561
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación
Mercurio
Colas
Amalgamación
Minería.
Descripción
Sumario:Los objetivos generales fueron la reducción del contenido de mercurio en la cola hasta obtener valores por debajo del nivel máximo permitido por la legislación vigente, se prevé que el valor máximo permisible (alerta) para mercurio es de 0.5 mg/kg y la recuperación del metal precioso oro, debido al valor agregado que este presenta actualmente en el mercado. Se hicieron ensayos diagnósticos de cianuración para determinar la recuperación de mercurio y oro de la muestra original, variando la concentración de cianuro de sodio, el tiempo de retención, manteniendo un pH entre 1 O a 10.5 y porcentaje de sólidos del 25%. En una siguiente etapa se realizaron nuevos ensayos de cianuración bajo los mismos parámetros, previo tratamiento de lixiviación ácida, para eliminar algunos elementos cianicidas presentes en dicha cola como el caso del Fe2O3. También se hicieron pruebas de cianuración con el concentrado obtenido por tratamiento de gravimetría y flotación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).